Mostrando entradas con la etiqueta cafe historico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cafe historico. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de febrero de 2020

Gaby y Homero Bimbo presentan "Por qué cantamos?"

El sábado 14 de marzo a las 21,30 hs se estrenará en el Café Histórico de Bahía Blanca el espectáculo “Por qué cantamos?” con dos emblemáticas voces de la ciudad: Homero Bimbo (creador y vocalista de “la Otra parte”) y Gaby “La voz sensual del tango”.
En una íntima charla contada y cantada, los jóvenes hilvanarán sus historias de vida con palabras cargadas de anécdotas, emoción y canciones que han marcado las distintas etapas de sus carreras sobre y debajo del escenario. Interpretaciones solistas y emotivos dúos serán la propuesta música con ritmo de tango, balada, folklore y mucho más.


domingo, 5 de mayo de 2019

Paola Marco y Gaby: una noche de varieté

Paola Marco y Gaby "La voz sensual del tango"
El sábado 18 de mayo a las 21,30 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602) el Ciclo Remembranzas presentará a la conductora Paola Marco y a la cantante Gaby «La voz sensual del tango» en un nuevo espectáculo de música y humor con aires de varieté. 
Tango, baladas, milongas y otros ritmos se lucirán en la voz de la morocha bahiense que harán el contrapunto ideal con la simpatía y belleza de la blonda del periodismo de espectáculos. Se trata, como de costumbre en las propuestas del Ciclo Bahía Blanca No Olvida, de una idea del productor José Valle que vio en las chicas mucho más que talentos individuales: “entre ellas hay química, buena onda y sincero afecto”.
“Con Pao nos conocemos hace varios años, desde sus primeras notas en De Shopping, y de entrada tuvimos muy buena relación. Es una hermosa persona, más allá de su belleza física. Empezamos a trabajar juntas en 2017 con frecuencia y hoy podría decirse que se ha forjado una hermosa amistad entre las dos. Tenemos muchas cosas en común y disfrutamos los momentos que la vorágine del trabajo y la familia nos permiten compartir. Además, la admiro mucho, por su frescura, su espontaneidad, su carisma… y me encanta trabajar con personas que admiro”, explica Gaby.
Por su parte, el productor de este varieté, José Valle, se muestra optimista con la propuesta ya que desde hacía tiempo quería juntar en escena a la rubia y la morocha conjugando música con monólogos de humor con sello plenamente actual, como es el que caracteriza a Marco.
Ellas anticipan que el show será descontracturado, que se permitirán disfrutar de la noche compartiendo experiencias y canciones que marcaron sus vidas.
El derecho de espectáculos tendrá un valor de $150 y las reservas pueden hacerse al 291-156491449.

miércoles, 20 de febrero de 2019

Cuatro voces femeninas para un gran inicio

LA BIBLIA Y EL CALEFÓN

El Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida inicia este sábado con las diferentes propuestas que caracterizan su programación anual. El puntapié inicial será el show musical “La Biblia y el Calefón”, nombre bajo el que -desde hace cuatro temporadas- se presentan artistas locales de diversos géneros en el Café Histórico de la ciudad (Av. Colón 602).
Las cantantes que se lucirán en esta apertura de actividades serán: Cecilia Loréfice, Silvia Adami, Anyela Cabrera y Carla Catá, cuatro damas que, desde diferentes géneros, deslumbran con sus cualidades vocales e interpretativas.
Las cuatro vocalistas participaron en 2018 de la producción “Cuenta Conmigo” donde una treintena de valores locales llegaron por primera vez a la edición discográfica. Cecilia Loréfice se destaca en temas melódicos donde despliega toda su capacidad actoral, oficio que ejerce desde hace años, con voz dulce y personal; Silvia Adami es una cantante de música nacional que prefiere las piezas románticas de tango y folklore para sus presentaciones; Carla Catá y Ányela Cabrera, por su parte, son dos exquisitas cantantes de música pop, desenvolviéndose con igual comodidad en nuestro idioma como en inglés. Boleros, baladas, jazz, twist, pop, zambas, tangos y milongas son algunos de los ritmos que podrán disfrutarse en estas cuatro grandes voces.
Concretada entonces la cita para el sábado 23 de Febrero a las 21.30 hs en uno de los escenarios más íntimos que ofrece la ciudad. Las reservas pueden realizarse al nuevo teléfono del Café Histórico: 0291 15 6491449.


sábado, 22 de septiembre de 2018

El jueves comienza el 8vo Festival Nacional de Tango de Bahía Blanca

Bahía Blanca reafirma su mística tanguera con la realización del 8º Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli, dirigido por el historiador, escritor y productor cultural José Valle.


PROGRAMACIÓN COMPLETA

Jueves 27 de Septiembre 11 y 13 hs en la Escuela de Educación Secundaria N°11 (EEUU 2100): Presentación del espectáculo “Divertango”, tango en la educación.

Viernes 28 de Septiembre 19.30 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777): “Los cantores de Di Sarli” en una charla plagada de anécdotas por José Valle. Actuación especial de pareja de tango integrada por Karla Guidi y Federico Santos y sorpresas musicales con el sello del Señor Del Tango.

Sábado 29 de Septiembre 11.00 hs en Peatonal Drago (esq. O´Higgins): Milonga callejera con la actuación de Cristina Isa, Alberto Mansi y el Taller de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias De la Universidad Nacional del Sur dirigido por Sonia Agüero.
Sábado 29 de Septiembre 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): “Bahía Blanca es Tango” con la actuación de Nora Roca y Víctor Volpe.

Lunes 01 de Octubre 18 hs en Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560): Apertura Oficial con palabras de Ricardo Margo, Dir. del Instituto Cultural de Bahía Blanca, y José Valle, Dir. del Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli. 
Charla “Historia de la Radiofonía” por el Ing. Carlos Benítez, Presidente del Círculo Gardeliano de Bahía Blanca y entrega de distinciones del Ciclo Bahía Blanca NO Olvida a Carina Robert, coordinadora del comedor y merendero Los Angelitos, a Casa Vila en su 123° Aniversario y a La Brújula 24 en su 10° Aniversario. 
Show musical a cargo de Juan Baigorria y Oscar Álvarez.

Miércoles 03 de Octubre 21.30 hs en Tributo Resto Bar (Dorrego 20): “Tributo al Tango” con la actuación de Omar Olea, Pablo Gibelli y pareja de baile integrada por Cintia Farías y Lucas Farías.

Jueves 04 de Octubre 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): “Histórico Di Sarli I” con la actuación de Juan Carlos Deambrosi, Cristina Marinissen, Jorge Nacud, Sandra Murcia y la participación especial de Marta Ojunian.

Viernes 05 de Octubre 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): “Histórico Di Sarli II” con la actuación de Gianluca Pezzutti, Eugenia Colantonio, Santiago Pérez, Silvia Adami y la participación especial de Martha Gaeta (Villa Gesell).

Sábado 06 de Octubre 21.30 hs en el Teatro Municipal (Alsina 425): “Todo te nombra” nueva comedia musical de tango con la actuación de Brisa Rulli, Galo Valle, Delfi Morán, Sebastián Ginestet, Cecilia Loréfice, Patricia Villada, Guillermo Stemphelet, Marilina Díaz, Marilisa Arriola, Omar Díaz, Gaby “La voz sensual del Tango”, el Ballet “Amigos x el tango” dirigido por María Rial y Jesús Infante y compañía de tango “El rejunte” dirigido por Sebastián Cardillo.

viernes, 4 de mayo de 2018

Llega el musical de Eladia Blázquez

Gaby, "la voz sensual del tango", presentará el viernes 18 de mayo a las 21,30 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602) “Contame una historia”, el nuevo musical escrito por la cantante tras una idea de su productor José Valle. Con antecedentes exitosos como los que relatan la vida de Libertad Lamarque (“La novia de América”, 2015) o la Eva Duarte de Perón (“Tibio está el pañuelo todavía”, 2016), Gaby se anima a encarnar esta vez a una amiga íntima de Eladia Blázquez que habla con el corazón de un ser excepcional y talentoso como fue “La Discépolo con polleras”.

Eladia Blázquez

“Todos los musicales son un desafío; éste fue particularmente difícil porque la vida privada de Eladia es prácticamente desconocida. Recrear un personaje sobre las cosas que se cuentan de ella, escuchando sus entrevistas, leyendo sus libros e interpretando las letras que escribió es una tarea ardua pero apasionante”, cuenta la morocha.
Gaby confiesa lamentar muchísimo no haber conocido a Eladia, “Una de mis metas cuando me mudé a Buenos Aires fue conocerla pero se me hizo tarde. Al poco tiempo de estar radicada allí falleció. Recuerdo que estábamos haciendo el programa Un sábado más en Buenos Aires por AM 840, General Belgrano en Pompeya y al enterarnos de su defunción hicimos un especial con sus interpretaciones. Recibimos un llamado de la dirección de la radio exigiéndonos sacarla del aire por ser comunista… ¡no lo podíamos creer!. Que en el siglo XXI se censurara a un artista por sus ideas (que ni siquiera eran exactamente así y encima acaba de morir) nos pareció una locura. Fue nuestra última emisión en esa radio, porque seguimos con Eladia hasta el final del programa y nos echaron”.
Gaby
Eladia Blázquez fue una artista completa: guitarrista, pianista, cantante, autora y compositora que cuenta entre sus obras canciones españolas, latinoamericanas, folklóricas, boleros, baladas, tangos y milongas. Fue una verdadera innovadora de la letrística tanguera, agregando actualidad y crítica social a sus composiciones, lo que le ganó la comparación con el gran Enrique Santos Discépolo. “La temática contemporánea de su obra, su condición sexual y su ideología me permitieron crear un musical interesante para todos los públicos, incluyendo a los jóvenes. Además de las hermosas canciones de Eladia se tocan temas como la homosexualidad, las ideas de izquierda, la sociedad patriarcal y las viejas estructuras familiares, la condición eternamente relegada del sur, el desarraigo, el machismo imperante en el ámbito de las plumas del tango… todas cuestiones que deben ser pensadas por el espectador, subyacen en la historia sin la literalidad que evacúa toda sorpresa e interés en el libro”.
En este caso, Gaby eligió no contar con músicos en vivo ni interpretar directamente al personaje de la obra. “Creo que no me hubiera salido ser Eladia y contar todo lo que quería decir. Hay veces que un tercero es una voz más apropiada para decir de un personaje las cosas más exactas. Yo quiero que la gente que vea el espectáculo conozca a Eladia Blázquez, se lleve una impresión completa de lo que fue como ser humano y como artista… al conocer su historia, el camino más accesible que encontré fue ser su amiga, una muy especial.”


sábado, 13 de mayo de 2017

Homenaje a Facundo Cabral... 80 años

En el marco del prestigioso ciclo cultural "Bahía Blanca no olvida", dirigido por José Valle, se le rendirá homenaje al cantautor Facundo Cabral en el 80 aniversario de su nacimiento, el día viernes 19 de mayo a las 17hs, colocándose una plaqueta con su imagen en la fachada del Café Histórico de Av. Colón 602. En el evento la cancionista Gaby "la voz sensual del tango" interpretará el clásico "No soy de aquí" acompañada por el guitarrista Quique Lorenzi y el director del Instituto cultural Ricardo Margo dirá una breves palabras sobre el destacado artista platense.

RODOLFO ENRIQUE CABRAL CAMIÑAS nació en La Plata el 22 de mayo de 1937 y encontró accidentalmente la muerte en Guatemala, el 9 de julio de 2011.
Fue un cantautor argentino que se autodefinía “juglar”. Su primer nombre artístico fue "El Indio Gasparino", convirtiéndose luego en Facundo Cabral. Admirador de Atahualpa Yupanqui y José Larralde; influenciado en lo espiritual por Jesús, Ghandi y María Teresa de Calcuta, en literatura por Borges y Whitman,  su vida tomó un rumbo espiritual de observación y crítica constante a lo que le ocurría a su alrededor. En 1976,  enmarcado como cantautor de protesta, debe dejar Argentina y se exila en México. En 1984 regresa a Argentina consagrado ya a nivel mundial. En reconocimiento a su constante llamado a la paz y al amor, en 1996 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo declaró "Mensajero Mundial de la Paz”.
Su obra más popular fue sin duda "No Soy De Aquí, Ni Soy De Allá", pero registra otras canciones magistrales como: “Vuele bajo”, “Pobrecito mi patrón”, “Me gusta la gente simple”, “Mujer de mi mala Suerte”, entre otras.

jueves, 13 de octubre de 2016

La Viaraza en el Café Histórico

El sábado 15 de Octubre a las 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602 esq. Italia) de Bahía Blanca, LA VIARAZA Trío presentará “TANGOS… DE AQUELLOS”.
LA VIARAZA Trío, integrado por ANITA MUNUCE (canto y textos), ADRIANA FERNÁNDEZ (flauta traversa y arreglos) y QUIQUE LORENZI  (guitarra y arreglos), desde su formación poco usual en estos días y su repertorio, producto de una cuidada selección de tangos, valses y  milongas, muestra que la música ciudadana también tiene su cara alegre y divertida, tal como fuera en sus orígenes en la Buenos Aires de fines del siglo XIX.  La  original propuesta recibe  una cálida  acogida del  público,  que  la  disfruta  e invariablemente la premia con su aplauso. Participará en esta oportunidad en calidad de invitado especial el notable guitarrista porteño César Angeleri, sin dudas uno de los máximos referentes del género, reconocido y respetado tanto a nivel nacional como internacional. Podrán escucharse piezas de autores como: “El Chino” Agustín Bardi, Francisco Canaro, Ángel Villoldo, Aníbal Troilo, Ivo Pelay, Rosita Quiroga, Homero Manzi, Cátulo Castillo, Anselmo Aieta, Francisco García Gimpenez, etc.  En  el  Café  Histórico  (cita  obligada  de  la actividad  social  y  cultural  de  la  ciudad),  además  de  la música, los asistentes podrán degustar especialidades de la casa y la proverbial atención de la gente de la casa. 

Lugar: CAFÉ HISTÓRICO, Av. Colón 602 esq. Italia
Día: Sábado 15 de octubre de 2016
Horario: Las 21:30hs
Reservas: al  291 416 1711 (celular / waths app) o al Facebook del Café Histórico

lunes, 16 de mayo de 2016

Jornadas Gardelianas en Bahía Blanca

José Valle, Director del Ciclo Bahía Blanca No Olvida, anunció la programación de las próximas Séptimas Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca.

VII Jornadas Gardelianas
Bahía Blanca – 22 al 26 de Junio
Declaradas de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Pcia. de Bs. As. y de Interés Municipal por la Municipalidad de Bahía Blanca.

Miércoles 22, 18 hs - Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560).
APERTURA OFICIAL con proyección de la película “El Tango en Broadway” protagonizada por Carlos Gardel, Trini Ramos y Vicente Padula. Entrega de  distinciones del CEDICUPO a Diego Berman por su programa “Abuelos Hoy”, a Raúl Degásperi, Guillermina Rizzo, Fabiana Úngaro y Luis María Serralunga por su trayectoria y a Canal 7 en su 50 Aniversario. Conducción a cargo de Mariel Estrada.

Jueves 23, 19 hs - Café Miravalles (Av. Cerri 777)
“Un vermut con Gardel” charla-debate de anécdotas gardelianas con la participarán de Ricardo Margo, Valentín Pazzi y nutrido panel integrado por miembros del Círculo Gardeliano de Bahía Blanca: Carlos Benítez. Fracisco Cabeza, Olga Gil y Héctor Patrignani. Se entregará una distinción al Sr. Pazzi, coleccionista e investigador de la vida de Carlos Gardel y se rendirá homenaje a Víctor Palacios y Eduardo Giorlandini. Show musical de Pablo Gibelli.

Viernes 24, 17 hs - Hotel Muñiz (O´Higgins 23)
Inauguración plaqueta recordatoria de las últimas dos visitas de Carlos Gardel a Bahía Blanca, en las que se hospedó en el Hotel Muñiz (febrero de 1930 y mayo de 1933). Auspiciado por la Asociación de Hoteles, restaurantes, bares, confiterías y afines de Bahía Blanca y Región Sudoeste, Círculo Gardeliano de Bahía Blanca e Instituto Cultural de Bahía Blanca.

Viernes 24, 22hs - El Motivo Tanguería (Brandsen 550)
Milonga con el trío de Juan Carlos Polizzi y cantantes invitados: Anyela Cabrera, Gastón Peralta y David Roldán. Exhibición de baile a cargo de Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez.

Sábado 25, 11 hs - Hotel Muñiz (O´Higgins 23)
Inicio de la visita “Tras los pasos del Zorzal” guiada por el Ing. Carlos Benítez, Presidente del CGB y por  Valentín Pazzi, en la que se recorrerán los sitios frecuentados por Gardel en sus visitas a la ciudad entre ellos, el Hotel Muñiz, el Teatro Municipal, el Café Miravalles, entre otras referencias.

Sábado 25, 21.30 hs - Café Histórico (Av. Colón 602)
Show musical de tango con la cantante Adriana Re y el conjunto “La Puñalada” integrado por Germán Arens (voz), Sergio Arens y  Francisco Romagnoli (guitarras) y Fernando Luciani (guitarrón).

Domingo 26, 21 hs - Teatro Municipal. Velada de Gala
Espectáculo "CARLOS GARDEL, EL REY DEL TANGO" con las voces de Gaby “La voz sensual del Tango”, Carla Catá y Jorge Nacud, el Coro infantil del Colegio Juan José Passo dirigido por el maestro Daniel Wais y el Ballet de tango de la Peña Folklorica de las Escuelas Medias de la Universidad Nacional del Sur (EMUNS) dirigido por Sonia Agüero.Conducción Néstor de la Iglesia.

viernes, 8 de abril de 2016

FERNANDO RODAS LLEGA A BAHIA BLANCA

Fernando Rodas
Mañana sábado 09 de Abril, desde las 21.30 hs en el Café Histórico de la ciudad (Av. Colón 602) Bahía Blanca NO Olvida presenta la segunda entrega del Ciclo "Remembranzas" donde se conjugan valores de la canción ciudadana locales con invitados nacionales de gran reconocimiento. En esta ocasión será el turno de Fernando Rodas, cantante de amplia trayectoria en los escenarios porteños y tangueros del mundo, quien compartirá escenario con el joven bahiense Gerónimo Blint.
Fernando Rodas nació en Pilar, (Buenos Aires) en junio de 1962. Debutó profesionalmente a los 12 años cantando folklore y a los 15 descubrió el tango, que lo sedujo y lo apasionó para siempre. Ganó los certámenes competitivos de los Festivales de Cosquín y Baradero en 1994 y a partir de ese momento comenzó su carrera de cantor de tango profesional.
Se desempeñó varios años como cantor oficial del espectáculo de “MADERO TANGO”, habiendo sido vocalista de las principales casas de Tango porteñas: “Café Tortoni”, “Sabor a Tango”, Homero Manzi, Casa Aníbal Troilo, Esquina Osvaldo Pugliese, Michelangelo, La Ventana y otras reconocidas casas tangueras. Fue además protagonista del espectáculo “Solo Tango The Show”, Teatro Lola Membrives e integró la orquesta de Lucho Repetto, la Orquesta de la Ciudad de Buenos Aires y es uno de los cantores estables de "La Juan Darienzo", orquesta dirigida por Facundo Lázzari, nieto del recordado bandoneonista que fuera arreglador y 1º Bandoneón de la Orquesta del maestro D’arienzo desde 1950.
Ha realizado exitosas giras a Estados Unidos y a casi todos los países de América Latina y el interior de nuestro país se permite el lujo de disfrutar su visita asiduamente. Fernando Rodas lleva tres discos editados: “MANUAL DE TANGO”, “Y OIRÁS MI CORAZÓN” y “REVIVIR”.
Su última visita a Bahía Blanca fue con motivo de las Jornadas Gardelianas realizadas en junio de 2014 donde encabezó la gala de cierre en el Teatro Municipal junto a Patricia Malanca, Gaby "La voz sensual del Tango", el pianista Marcelo Baldonedo, el trío de Juan Carlos Polizzi y los bailarines Natalia y Gustavo.



viernes, 11 de marzo de 2016

Florencia Albanesi ofrece Canciones de Amor y Humor

Florencia Albanesi, cantante, periodista con más de 25 años de ejercicio en la ciudad, Locutora Nacional y gran artista, presentará su espectáculo "Canciones de Amor y Humor" en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602) el próximo sábado 12 de marzo desde las 21.30 hs.
Será una noche que conjugue música y buen humor ya que la dama es especialista en hacer reír y divertir a la platea con sus ocurrentes canciones, cuidadosamente seleccionadas, y acotaciones tan graciosas como “instructivas” como suele señalar, especialmente para los caballeros en lo que a damas refiere.
Florencia se ha especializado en el periodismo de la calle, el móvil, por lo que tiene muy manyado el contacto con la gente, sus inquietudes, problemas y gustos; debe ser por ello que sus interpretaciones tienen tan buena efectividad y resultados. Aunque hace pocos años que se conoce su faceta artística, Flor confiesa que “El arte estuvo siempre. Todos en mi familia son artistas. Mi Papá era médico pediatra y tocaba muy bien la guitarra, tenía una voz hermosa, cantaba folklore y tango y era muy divertido. Actuaba en las fiestas de fin de año de medicina pediátrica, y eso en algún lugar está. A partir del 2010, por circunstancias personales, cambié la cabeza, iba a clases de canto desde hacía muchos años y por una circunstancia casual en el Histórico Café Museo el dueño me invitó a cantar tango y me pregunté ¿por qué no hacerlo? Así armé mi show Canciones de Amor y de Humor, con tangos, milongas, melódicos y  rancheras mejicanas; me gustaba que las canciones tuvieran un hilván y que la gente se divirtiera, que yo me divierta”. 
Su faceta de cantante ha crecido vertiginosamente gracias a su gran responsabilidad en la tarea y su enorme carisma. Además de sus intervenciones como solista, Florencia realiza el espectáculo “Noche de Brujas” con Gaby "La voz sensual del Tango", y “Muñecas Bravas” donde a las brujas se suman Geraldine Trenza Cobre y Paula Barrio. Todas las variantes tienen el sello inconfundible de su buen humor y optimismo que, desde las tablas, siempre contagian.

viernes, 26 de febrero de 2016

Vuelve a Bahía Blanca el cantor ROBERTO CHALEÁN

Cuarta temporada del Ciclo Remembranzas
ROBERTO CHALEAN, SILVIA ADAMI y MARIANA TINERVIA
Sábado 05 de Marzo, 21.30 hs
CAFÉ HISTORICO DE BAHIA BLANCA
Av. Colón 602 - Tel.: 291-154161711



El próximo sábado 05 de marzo desde las 21.30 hs se inaugura una nueva temporada del Ciclo mensual de Tango “Remembranzas” de Dandy Producciones. Se trata de una nueva entrega de música ciudadana donde confluirán trayectoria y juventud.
Para dar cátedra de experiencia en los escenarios y conocimiento del género llegará desde Buenos Aires Roberto Chaleán, quien será secundado por las cancionistas Silvia Adami y Mariana Tinervia.
Roberto Chaleán inició su carrera artística en la adolescencia, pasó por las orquestas de Jorge Aguirre, Dante Yanel y Quique Lanóo, Enrique Brocato, Ángel Genta, el conjunto de Luis Salvadeo, con quien ganó el certamen “Orquestas de mi Ciudad”, de Radio Libertad y, entre 1959 y 1964, fue el cantor de la Orquesta de Luciano Leocata. Desde 1964 se desempeña como solista y hoy, con 82 años, sigue recorriendo los escenarios del país.


Algunos recuerdos...
ROBERTO CHALEAN canta en el programa "Tango Resvista" de Canal 13 (1964) el tango de LANDRU (Juan Carlos Colombres), Horacio Malviccino y Duggan "SOY MERSA ¿Y QUE?"

Toma radial LR4 Radio Splendid (año 1957) junto a la orquesta de Ángel Genta

martes, 15 de diciembre de 2015

MONTONEROS ¿PERONISTAS?, nuevo libro de Gabriela A. Biondo

El miércoles 16 de diciembre a las 17 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602), Gabriela Biondo -más conocida por su labor como cantante de tango bajo el nombre “Gaby”- presentará su nuevo libro titulado “Montoneros ¿peronistas?” de Editorial En Un Feca. La publicación es el resultado de un trabajo de investigación que resultó su tesina de grado en la Universidad de Buenos Aires, cerrando así su carrera de Lic. En Ciencias de la Comunicación Social.
El libro analiza la esencia del peronismo, los años de proscripción, la gestación de los grupos de izquierda que protagonizaron la década del ´70 y su pertenencia al movimiento peronista. Montoneros, organización que absorbió a la mayoría de las otras agrupaciones de izquierda del movimiento y se convirtió en el ícono del peronismo de izquierda, ¿fue verdaderamente peronista?. Tras esta pregunta se escoden muchas otras que serán respondidas en la publicación.

“Montoneros ¿peronistas? es un relato fascinante que abarca gran parte de la historia argentina reciente, esta abordado de una manera sencilla y muy profunda, poniéndole soberana claridad a un tema que se debate en las clásicas mesas de café que se distribuyen a lo largo y ancho de todo nuestro país: el peronismo y toda su melange”. 
Fragmento del prólogo

martes, 8 de diciembre de 2015

Día Nacional del Tango: triple festejo en Bahía Blanca

A 30 años de su llegada al Teatro Colón y a 20 de su despedida de la vida terrenal, la Cooperativa Obrera y Dandy Producciones rinden homenaje al Maestro Osvaldo Pugliese en el Día Nacional del Tango.
La apertura oficial de los festejos se llevará a cabo el 11 de diciembre a las 17 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) con la inauguración de una plaqueta con la imagen del maestro Pugliese -noble representante del cooperativismo y de la época dorada del Tango- del cual hablarán representantes de la institución y José Valle, Presidente del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina.
En el hall de entrada al Centro Cultural se exhibirán esculturas talladas en madera por el artista Celso Biondo y podrá disfrutarse, gratuitamente, de un destacado espectáculo a cargo de Gaby “La voz sensual del tango”, Pablo Gibelli, Juan Carlos Deambrosi, Víctor Volpe y los Bailarines Natalia y Gustavo. Asimismo, se proyectará un breve documental sobre el maestro. La conducción estará a cargo de Mariel Estrada.
Continuando con esta fiesta del tango bahiense, por la noche, a las 21.30 hs se presentarán en el Café Histórico (Av. Colón 602) los cantantes Chacho Tinervia, Gastón Peralta y Mariana Tinervia. Desde las 22 hs, en El Motivo Tanguería, podrá disfrutarse de show y milonga con la actuación de Paula Barrio y su cuarteto compuesto por: Waldo Graf (piano), Jimena Zalazar (flauta traversa), Melina Ricke (guitarra) y Lautaro Lepileo (batería), y la participación especial de la Reina Nacional del Tango 2015, María Sol Díaz.


Pugliese no fue un músico más del tango; su imagen se transformó en estampita protectora de músicos de todo pelaje y su nombre se repite tres veces cuando se quiere invocar a la buena suerte. Tamaña canonización casera tiene un origen doble: el carácter sobresaliente de la música que el pianista y compositor supo crear y sostener en el tiempo y la bondad de su persona, refrendada por cientos de anécdotas que también perduran.
Fue un cooperativista de alma y estipulo los sueldos de sus músicos  acorde con ese pensamiento, de acuerdo a la función que desempeñaba cada uno y a su antigüedad. Con ese método el director llegó a ganar menos que algunos de los integrantes de la orquesta. 
Fue pianista, director de orquesta típica y compositor, había nacido en el barrio de Villa Crespo el 2 de diciembre de 1905. Su preocupación por la situación de los trabajadores se hizo presente en el maestro desde la juventud, en 1935 impulsó el Sindicato Argentino de Músicos, del que fue el afiliado Nº 5, a fin de luchar por una sociedad más equitativa, donde el trabajo fuera una dignidad personal y no un castigo. Era miembro del Partido Comunista lo que le provocó censuras y cárcel durante el gobierno peronista y de la Revolución Libertadora pero Pugliese siempre se negó a hablar de los problemas que sufrió como militante. El clavel rojo en la tapa del piano era el símbolo de su presencia en las épocas más duras, con la orquesta actuando sin su director.
De esa época son las anécdotas sobre los arreglos musicales que Pugliese corregía en la cárcel y los complicados mecanismos de publicidad que implementaban sus hinchas. “Tenían todo un sistema montado para comunicarse entre ellos y pasarse información, porque las fechas de actuación de la orquesta en los clubes no salían publicadas en los diarios”, comentó alguna vez Amílcar Tolosa, uno de los integrantes de entonces, y agregó sobre el maestro: “A Pugliese le agradezco su ética humana, su rectitud, su contracción al trabajo, su organización, su decencia y sus ganas de dar participación a los que estaban a su alrededor. Era muy talentoso, pero también les dio lugar a los arregladores y compositores. Fue generoso como pocos en ese sentido”.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Llega el 5to Festival Nacional de Tango de Bahía Blanca

PROGRAMACIÓN COMPLETA - DEL 01 AL 11 DE OCTUBRE DE 2015

JUEVES 01 de Octubre, 18 hs Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560):
APERTURA OFICIAL. Proyección del documental y entrega de distinciones a personalidades de la Cultura, el Deporte y el quehacer bahiense: Canal 9 de B. Bca. (en su 50 aniversario), Tato Ciraudo, programa “Fútbol de Liga”, ex boxeador Carlos María Giménez y payador Walter Mosegui. 
La conducción estará en manos de Mariel Estrada.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.

JUEVES 01 de Octubre, 21 hs Salón Auditorio de la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31, 1° piso)
Elección de la 3° Reina Nacional del Tango entre 12 postulantes bahienses. Desfile coordinado por Sandra Bernard y show musical a cargo de Tato Commegna, Sergio García Ércoli, Carla Catá y Marilisa Arriola. Jurados: Fabiana Úngaro, Néstor de la Iglesia y Lorenzo Natali.
La conducción será realizada por Gaby “La voz sensual del Tango” y Carlos Velaustegui.
ENTRADA A BENEFICIO DE LA BIBLIOTECA RIVADAVIA.

VIERNES 02 de Octubre, 21,30 hs Café Histórico (Av. Colón 602)
Show musical a cargo de los cantantes Jorge Nacud y Paula Barrio junto a su conjunto: Waldo Graf (piano), Jimena Zalazar (flauta traversa), Melina Ricke (guitarra) y Lautaro Lepileo (batería).

VIERNES 02 de Octubre, 22 hs El Motivo Tanguería (Brandsen 550)
Show, homenajes y milonga con las mejores grabaciones de la década del ´40. Inauguración de plaquetas homenaje a Carlos Di Sarli y Roberto Achával. Se presentarán los cantantes Martha Gaeta, Nicolás Rodríguez, Sebastián Andrés, la actriz Felipa Pérez Escudero Ruíz González y el guitarrista Andrés Barrionuevo.

SÁBADO 03 de Octubre, 21,30 hs Café Histórico (Av. Colón 602)
Show musical de los cantantes: Silvia Adami, Juan Carlos Deambrosi, Jorge Maza y Santiago Pérez.

DOMINGO 04 de Octubre, 21 hs Café Histórico (Av. Colón 602)
Show musical de los cantantes: Cristina Marinissen, Alberto García, David Roldán y Chacho Tinervia.

MIÉRCOLES 07 de Octubre, 17 hs Café Histórico (Av. Colón 602)
Presentación del libro “Tango: Un Abrazo Sanador” de Mónica Peri, Editorial Corregidor. Prólogo de Vicente Zito Lema. 
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.

JUEVES 08 de Octubre, 19 hs Café Miravalles (Av. Cerri 777)
“Un vermut con la historia”, Charla y show. Homenaje e inauguración de plaqueta conmemorativa en su Centenario a Ernesto Lazatti y Armando Lacava. Disertarán Eduardo Giorlandini, Víctor Úngaro y José Valle.
Entrada libre y gratuita.  

VIERNES 09 de Octubre, 21.30 hs El Motivo Tanguería (Brandsen 550).
Show, homenaje y milonga. Inauguración de plaqueta en memoria de Hugo Marozzi con la participación de Mary Sevillano y Susana Giandoménico. Se presentarán los cantantes: Gastón Peralta, Sandra Murcia, Gerónimo Blint, Delia Figueroa y la pareja de baile de Natalia y Gustavo. 

SÁBADO 10 de Octubre, 11 hs Peatonal Drago (Esq. O´Higgins)
Milonga callejera abierta con la participación de los cantantes Alberto Mansi, Omar Palma, Joaquín Jacob y el Taller de Tango de Sonia Agüero.

SÁBADO 10 de Octubre, 21.30 hs, Café Histórico (Av. Colón 602)
Show musical con Fiorella Guidi, Sebastián Ginestet, Valentina Etchebest, Mariana Tivervia y Alicia Comignani.

DOMINGO 11 de Octubre, 21 hs Teatro Municipal
Espectáculo “La Bahía Tanguera” con Noche de brujas (Gaby “La voz sensual del Tango” y Florencia Albanesi), Corte y Confesión (Güendalina Martella y Nacha Herrera), Gustavo Von Holtun, Sergio Caballero, Raúl Islas, Alberto Acuña, Susana Matilla, Anyela Cabrera, Juan Carlos Brigante y Rodrigo Rivero.
ENTRADAS DESDE $80.

sábado, 5 de septiembre de 2015

ROSANA SOLER y OSVALDO ROJAS en el Café histórico

EL CICLO REMEMBRANZAS presenta “Cantores de raza” 
SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE – 21.30 hs
CAFÉ HISTÓRICO (Av. Colón 602)

El Ciclo mensual de Tango de Dandy Producciones en Bahía Blanca, bajo dirección de José Valle, presenta una noche imperdible para todo amante del 2x4 el próximo sábado 12 de Septiembre desde las 21,30 hs en el Café Histórico de nuestra ciudad, sito en la tradicional esquina de Av. Colón e Italia.
Se trata de un encuentro inédito en los últimos tiempos: mano a mano, dos cantores con más de 30 años de trayectoria en los escenarios nacionales, de exquisito gusto y voces con verdadero sabor a tango. Se trata de  Rosana Soler y Osvaldo Rojas, que estarán acompañados por dos genios de la guitarra: Rodrigo Rivero y Juan Carlos Brigante, quien acompañó a los más grandes tangueros que visitaron la ciudad en los últimos 40 años.

Osvaldo Rojas nació en Rosario, provincia de Santa Fe, allí hizo sus primeras armas con el tango en la Orquesta de Julio Conti pero consolidó su carrera en Bahía Blanca iniciándose en la orquesta Típica Buenos Aires de Punta Alta y pasando luego por la Típica Martínez-Meloni. Más tarde llegaría a las formaciones de Mario Grossi y Lucio Passarelli, y sería acompañado por Antonio Volpe y las guitarras “Bahía Trío” y “El Cuerdazo”.
Osvaldo Rojas ofrece un canto espontáneo y sin adornos, con la única pretensión de comunicar los sentimientos más entrañables. Supo crear y perfeccionar un estilo sobrio e intimista, muy personal engalanado por su gran prestancia frente al micrófono: esbelto, respetuoso y elegante.
Por su parte, Rosana Soler es una experimentada cantante whitense que con gran ternura puede poner al tango la fortaleza necesaria del género. Con interesante fraseo, bello timbre vocal y una “cancha” que se trasmite involuntariamente, Rosana sabe decir la música ciudadana, aquella que compartió desde muy jovencita con el maestro Hugo Marozzi que la conservó durante años entre las mejores voces de su elenco. Ella fue la encargada de estrenar numerosos tangos del bandoneonista platense como: "Nuevamente" y "Programa de radio", dedicado al reconocido Gustavo Gabí.

Remembranzas es el ciclo mensual de Tango producido por José Valle para el Ciclo Bahía Blanca NO Olvida. Con tres años de ininterrumpidas entregas de mazo a noviembre, Remembranzas se ha convertido en el ciclo de música ciudadana esperado por los tangueros bahienses ya que reúne lo mejor del tango local (consagrados y nuevos valores) y excelentes intérpretes nacionales que llegan a la ciudad para mostrar su arte en la esquina de Av. Colón e Italia.

jueves, 2 de julio de 2015

Debuta el Quinteto BERRETIN DE TANGO en el Ciclo REMEMBRANZAS

El tango no descansa en la ciudad de Bahía Blanca y el Ciclo BAHIA BLANCA NO OLVIDA sigue ofreciendo nuevas propuestas. El próximo sábado 04 de Julio a las 21,30 hs en el Café Histórico de Av. Colón e Italia el Ciclo Remembranzas presenta el debut musical del Quinteto Berretín de Tango integrado por Paula Barrio (voz) Francisco Javier Pato Vitali (bandoneón), Nicolás Domini (violín), Pedro Romero (contrabajo) y Gastón Ares (piano arreglos y dirección). 
“Berretín de tango”, es una agrupación formada en el 2015 por cinco músicos profesionales con formación académica y experiencia en la música popular. 
Esta nueva agrupación que se suma a las propuestas de buen gusto que ofrece la ciudad, permite avizorar un promisorio futuro debido a la calidad de sus integrantes y al exquisito repertorio seleccionado, con tangos de la época dorada del 2x4 ejecutados con la elegancia que permite la formación profesional de alta escuela. El repertorio que abarca el grupo incluye tanto arreglos propios como versiones originales de tangos cantados e instrumentales que pertenecen a épocas y estilos tan amplios como  Troilo, Di Sarli, Pedro Láurenz entre otros.  Piezas como “Cristal”, “El último café”, “Sueño de juventud”, “Fuimos”, “Vida mía”, “Bailemos” o “El africano” son algunas de las páginas que animarán musicalmente una velada inolvidable.
La propuesta se resume en estar atentos al presente musical pero respetando la esencia del género, permitiendo ser apreciada tanto por el público de una Sala de Concierto como de una Milonga.


martes, 30 de junio de 2015

Noche de boleros en el Café Histórico

El sábado 11 de Julio a las 21.30 hs Jorge Maza presenta su espectáculo de boleros y baladas en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón e Italia). Este gran cantante ofrecerá canciones de toda America, sin olvidar ninguno de los ritmos que ponen vida a este rico continente.
Jorge Maza comenzó a tomar clases de canto en la década del 70 con Estela Odoux, madre de Mónica, su actual profesora. Se alejó de la música por 30 años y retomó la actividad hace poco menos de una década para recuperar el tiempo perdido. “Comencé a estudiar nuevamente porque me sentía sin aire, y así volví a reencontrarme con esta pasión: LA MUSICA... no necesito más nada para ser feliz”.
Maza será acompañado por Tato Comegna como invitado.


martes, 7 de abril de 2015

Florencia Albanesi y David Roldán a puro tango en el Histórico

CICLO REMEMBRANZAS
Sábado 11 de Abril, 21.30 hs
CAFÉ HISTORICO DE BAHIA BLANCA
Av. Colón 602 - Tel.: 291-154161711

El próximo sábado 11 de abril a las 21.30 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca se ofrecerá la segunda entrega 2015 del Ciclo mensual de tango “Remembranzas” bajo la producción de José Valle para Dandy Producciones y su Ciclo “Bahía Blanca NO olvida”. Como de costumbre, la cita reunirá a artistas de renombre para disfrutar de una noche a puro tango en una esquina que se ha convertido en un clásico de las propuestas intimistas y con sabor bien bahiense: el Café Histórico de la ciudad, ubicado en Av. Colón 602 (RESERVAS: 291-154161711)
Florencia Albanesi
Los encargados de vestir de tangos la velada serán Florencia Albanesi, cantante, periodista con más de 25 años de ejercicio en la ciudad, Locutora Nacional y gran artista, junto a David Roldán, cantante también ligado al periodismo escrito y radial.
Será una noche que conjugue excelente música y buen humor ya que la dama, que ha popularizado su espectáculo “CANCIONES DE AMOR Y DE HUMOR”, es especialista en hacer reír y divertir a la platea con sus ocurrentes canciones, cuidadosamente seleccionadas, y acotaciones tan graciosas como “instructivas” como suele señalar, especialmente para los caballeros en lo que a damas refiere.
Florencia se ha especializado en el periodismo de la calle, el móvil, por lo que tiene muy mayado el contacto con la gente, sus inquietudes, problemas y gustos; debe ser por ello que sus interpretaciones tienen tan buena efectividad y resultados. Aunque hace pocos años que se conoce su faceta artística, Flor confiesa que “El arte estuvo siempre. Todos en mi familia son artistas. Mi Papá era médico pediatra y tocaba muy bien la guitarra, tenía una voz hermosa, cantaba folklore y tango y era muy divertido. Actuaba en las fiestas de fin de año de medicina pediátrica, y eso en algún lugar está. A partir del 2010, por circunstancias personales, cambié la cabeza, iba a clases de canto desde hacía muchos años y por una circunstancia casual en el Histórico Café Museo el dueño me invitó a cantar tango y me pregunté ¿por qué no hacerlo? Así armé mi show Canciones de Amor y de Humor, con tangos, milongas, melódicos y  rancheras mejicanas; me gustaba que las canciones tuvieran un hilván y que la gente se divirtiera, que yo me divierta”. 
Su faceta de cantante ha crecido vertiginosamente gracias a su gran responsabilidad en la tarea y su enorme carisma. Además de sus intervenciones como solista, Florencia realiza el espectáculo “Noche de Brujas” con Gaby "La voz sensual del Tango", y “Muñecas Bravas” donde a las brujas se suman Geraldine Trenza Cobre y Paula Barrio. Todas las variantes tienen el sello inconfundible de su buen humor y optimismo que, desde las tablas, siempre contagian.

viernes, 13 de marzo de 2015

INICIA LA TERCERA TEMPORADA DEL CICLO DE TANGO "REMEMBRANZAS" EN BAHIA BLANCA

Mañana sábado 14 de Marzo, a las 21.30, se iniciará la tercera temporada del ciclo de tango “Remembranzas 2015", que produce José Valle dentro del ciclo “Bahía Blanca no olvida”.
Volverá a convocar a artistas nacionales y locales en el café de la avenida Colón e Italia. Lo inaugurarán el pianista Sergio Caballero, junto a los cantantes Gustavo Von Holtun y Juan Carlos Deambrosi.

Los protagonistas
Sergio Caballero inició sus estudios de piano en el Conservatorio de Música de Bahía Blanca y los continuó en Mar del Plata en el Conservatorio “Luis Gianneo”.
Desde 2012, comenzó su labor docente en Necochea, una tarea que desarrolla de manera oficial, particular y en la Escuela de Comedia Musical de Valeria Lynch.
Integró agrupaciones en nuestra ciudad y en Mar del Plata, haciendo folklore, tango, rock nacional y jazz.
Participó durante tres años del ciclo “Los maestros del tango” y de “Milongueando en el 40”, en el Café Orión y en el Teatro Carreras de Mar del Plata, que compartió con Abel Córdoba (cantor de la orquesta de Pugliese), Juan Carlos Godoy (cantor de las agrupaciones de Tanturi y D´Angelis), Horacio Palma (cantor de D’Arienzo), Quique Ojeda (cantor de la orquesta de Basso) y Pablo Ramos, entre otros.
Creó la Orquesta Scenna-Caballero, junto al violinista Juan Scenna; el Quinteto Ahora Tango, con repertorio de compositores actuales, y desde hace más de ocho años, integra el grupo Vanguardia Tango como intérprete, arreglador y compositor.
Este verano integró las obras de teatro Discépolo Bueno, sobre la vida de Enrique Santos Discépolo, y La fe del gorrión, inspirado en Edith Piaf, obras nominadas y premiadas con los Estrella de Mar.
Paralelamente, lleva adelante un ciclo semanal de música en vivo, con artistas invitados. 

Gustavo Von Holtun es un conocido tenor bahiense, formado como pianista en el Conservatorio de Música de nuestra ciudad, y en Técnica Vocal por el maestro Armando Livani.
Forma parte del Coro Estable de Bahía Blanca, dentro de los Organismos Artísticos del Sur.
Participó en las puestas en escena de las óperas L’elisir d’amore y La Traviata y en las zarzuelas Bohemios y Luisa Fernanda, presentadas en el Teatro Municipal por el maestro Livani.
Es integrante de la compañía lírica Opera libre, que comparte con las sopranos Eugenia Paola Molina, Cintia Verna, Carla Pirani, Paola Polinori y Ximena de la Cruz Tassara.
A la vez, mantuvo constante su vínculo con el tango.

En tanto, Juan Carlos Deambrosi se ha convertido en una de las recientes revelaciones dentro del ámbito tanguero local.
Surgido del semillero de talentos bahiense "Cuenta conmigo", otra de las creaciones de Dandy Producciones, ha tenido una destacada actuación en el Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli.
Las entradas para asistir a este nuevo espectáculo se pueden reservar llamando al teléfono (0291) 154-161711, teniendo en cuenta la capacidad limitada del reducto situado en avenida Colón 602.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Florencia Albanesi invita a pasarla bien en el Café histórico

Florencia Albanesi, reconocida periodista bahiense y gran artista, ofrecerá el próximo sábado 08 de Noviembre su espectáculo "Canciones de Amor y Humor" en el Café histórico de Bahía Blanca, cita a la que nos tiene acostumbrados mensualmente desde hace algunos años.
Esta profesional que encontró en el canto un cable a tierra, contó alguna vez: "En mi casa todos cantábamos, menos mi mamá que desafinaba hasta el Padrenuestro. Nos juntábamos los integrantes de toda la familia en una casa del barrio Patagonia y yo cantaba en inglés siendo muy chica".
Su espectáculo es una invitación a disfrutar de una hora y media de variados ritmos y mucho humor ya que la simpática Florencia cuenta con una frescura y ocurrencia poco habituales, que descolocan al más desprevenido y siguen causando carcajadas en su público recurrente. Ver a la Albanesi nunca resulta tedioso ya que su gran carisma y buena onda invaden la sala e involucra a todos en una velada de fiesta.
La cita es el sábado 08 de Noviemrbe en Av. Colón 602 a las 21,30 hs.
RESERVAS: 0291 15 449 3002