Mostrando entradas con la etiqueta ciclo de tango. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciclo de tango. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de septiembre de 2015

ROSANA SOLER y OSVALDO ROJAS en el Café histórico

EL CICLO REMEMBRANZAS presenta “Cantores de raza” 
SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE – 21.30 hs
CAFÉ HISTÓRICO (Av. Colón 602)

El Ciclo mensual de Tango de Dandy Producciones en Bahía Blanca, bajo dirección de José Valle, presenta una noche imperdible para todo amante del 2x4 el próximo sábado 12 de Septiembre desde las 21,30 hs en el Café Histórico de nuestra ciudad, sito en la tradicional esquina de Av. Colón e Italia.
Se trata de un encuentro inédito en los últimos tiempos: mano a mano, dos cantores con más de 30 años de trayectoria en los escenarios nacionales, de exquisito gusto y voces con verdadero sabor a tango. Se trata de  Rosana Soler y Osvaldo Rojas, que estarán acompañados por dos genios de la guitarra: Rodrigo Rivero y Juan Carlos Brigante, quien acompañó a los más grandes tangueros que visitaron la ciudad en los últimos 40 años.

Osvaldo Rojas nació en Rosario, provincia de Santa Fe, allí hizo sus primeras armas con el tango en la Orquesta de Julio Conti pero consolidó su carrera en Bahía Blanca iniciándose en la orquesta Típica Buenos Aires de Punta Alta y pasando luego por la Típica Martínez-Meloni. Más tarde llegaría a las formaciones de Mario Grossi y Lucio Passarelli, y sería acompañado por Antonio Volpe y las guitarras “Bahía Trío” y “El Cuerdazo”.
Osvaldo Rojas ofrece un canto espontáneo y sin adornos, con la única pretensión de comunicar los sentimientos más entrañables. Supo crear y perfeccionar un estilo sobrio e intimista, muy personal engalanado por su gran prestancia frente al micrófono: esbelto, respetuoso y elegante.
Por su parte, Rosana Soler es una experimentada cantante whitense que con gran ternura puede poner al tango la fortaleza necesaria del género. Con interesante fraseo, bello timbre vocal y una “cancha” que se trasmite involuntariamente, Rosana sabe decir la música ciudadana, aquella que compartió desde muy jovencita con el maestro Hugo Marozzi que la conservó durante años entre las mejores voces de su elenco. Ella fue la encargada de estrenar numerosos tangos del bandoneonista platense como: "Nuevamente" y "Programa de radio", dedicado al reconocido Gustavo Gabí.

Remembranzas es el ciclo mensual de Tango producido por José Valle para el Ciclo Bahía Blanca NO Olvida. Con tres años de ininterrumpidas entregas de mazo a noviembre, Remembranzas se ha convertido en el ciclo de música ciudadana esperado por los tangueros bahienses ya que reúne lo mejor del tango local (consagrados y nuevos valores) y excelentes intérpretes nacionales que llegan a la ciudad para mostrar su arte en la esquina de Av. Colón e Italia.

jueves, 2 de julio de 2015

Debuta el Quinteto BERRETIN DE TANGO en el Ciclo REMEMBRANZAS

El tango no descansa en la ciudad de Bahía Blanca y el Ciclo BAHIA BLANCA NO OLVIDA sigue ofreciendo nuevas propuestas. El próximo sábado 04 de Julio a las 21,30 hs en el Café Histórico de Av. Colón e Italia el Ciclo Remembranzas presenta el debut musical del Quinteto Berretín de Tango integrado por Paula Barrio (voz) Francisco Javier Pato Vitali (bandoneón), Nicolás Domini (violín), Pedro Romero (contrabajo) y Gastón Ares (piano arreglos y dirección). 
“Berretín de tango”, es una agrupación formada en el 2015 por cinco músicos profesionales con formación académica y experiencia en la música popular. 
Esta nueva agrupación que se suma a las propuestas de buen gusto que ofrece la ciudad, permite avizorar un promisorio futuro debido a la calidad de sus integrantes y al exquisito repertorio seleccionado, con tangos de la época dorada del 2x4 ejecutados con la elegancia que permite la formación profesional de alta escuela. El repertorio que abarca el grupo incluye tanto arreglos propios como versiones originales de tangos cantados e instrumentales que pertenecen a épocas y estilos tan amplios como  Troilo, Di Sarli, Pedro Láurenz entre otros.  Piezas como “Cristal”, “El último café”, “Sueño de juventud”, “Fuimos”, “Vida mía”, “Bailemos” o “El africano” son algunas de las páginas que animarán musicalmente una velada inolvidable.
La propuesta se resume en estar atentos al presente musical pero respetando la esencia del género, permitiendo ser apreciada tanto por el público de una Sala de Concierto como de una Milonga.


martes, 7 de abril de 2015

Florencia Albanesi y David Roldán a puro tango en el Histórico

CICLO REMEMBRANZAS
Sábado 11 de Abril, 21.30 hs
CAFÉ HISTORICO DE BAHIA BLANCA
Av. Colón 602 - Tel.: 291-154161711

El próximo sábado 11 de abril a las 21.30 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca se ofrecerá la segunda entrega 2015 del Ciclo mensual de tango “Remembranzas” bajo la producción de José Valle para Dandy Producciones y su Ciclo “Bahía Blanca NO olvida”. Como de costumbre, la cita reunirá a artistas de renombre para disfrutar de una noche a puro tango en una esquina que se ha convertido en un clásico de las propuestas intimistas y con sabor bien bahiense: el Café Histórico de la ciudad, ubicado en Av. Colón 602 (RESERVAS: 291-154161711)
Florencia Albanesi
Los encargados de vestir de tangos la velada serán Florencia Albanesi, cantante, periodista con más de 25 años de ejercicio en la ciudad, Locutora Nacional y gran artista, junto a David Roldán, cantante también ligado al periodismo escrito y radial.
Será una noche que conjugue excelente música y buen humor ya que la dama, que ha popularizado su espectáculo “CANCIONES DE AMOR Y DE HUMOR”, es especialista en hacer reír y divertir a la platea con sus ocurrentes canciones, cuidadosamente seleccionadas, y acotaciones tan graciosas como “instructivas” como suele señalar, especialmente para los caballeros en lo que a damas refiere.
Florencia se ha especializado en el periodismo de la calle, el móvil, por lo que tiene muy mayado el contacto con la gente, sus inquietudes, problemas y gustos; debe ser por ello que sus interpretaciones tienen tan buena efectividad y resultados. Aunque hace pocos años que se conoce su faceta artística, Flor confiesa que “El arte estuvo siempre. Todos en mi familia son artistas. Mi Papá era médico pediatra y tocaba muy bien la guitarra, tenía una voz hermosa, cantaba folklore y tango y era muy divertido. Actuaba en las fiestas de fin de año de medicina pediátrica, y eso en algún lugar está. A partir del 2010, por circunstancias personales, cambié la cabeza, iba a clases de canto desde hacía muchos años y por una circunstancia casual en el Histórico Café Museo el dueño me invitó a cantar tango y me pregunté ¿por qué no hacerlo? Así armé mi show Canciones de Amor y de Humor, con tangos, milongas, melódicos y  rancheras mejicanas; me gustaba que las canciones tuvieran un hilván y que la gente se divirtiera, que yo me divierta”. 
Su faceta de cantante ha crecido vertiginosamente gracias a su gran responsabilidad en la tarea y su enorme carisma. Además de sus intervenciones como solista, Florencia realiza el espectáculo “Noche de Brujas” con Gaby "La voz sensual del Tango", y “Muñecas Bravas” donde a las brujas se suman Geraldine Trenza Cobre y Paula Barrio. Todas las variantes tienen el sello inconfundible de su buen humor y optimismo que, desde las tablas, siempre contagian.

viernes, 13 de marzo de 2015

INICIA LA TERCERA TEMPORADA DEL CICLO DE TANGO "REMEMBRANZAS" EN BAHIA BLANCA

Mañana sábado 14 de Marzo, a las 21.30, se iniciará la tercera temporada del ciclo de tango “Remembranzas 2015", que produce José Valle dentro del ciclo “Bahía Blanca no olvida”.
Volverá a convocar a artistas nacionales y locales en el café de la avenida Colón e Italia. Lo inaugurarán el pianista Sergio Caballero, junto a los cantantes Gustavo Von Holtun y Juan Carlos Deambrosi.

Los protagonistas
Sergio Caballero inició sus estudios de piano en el Conservatorio de Música de Bahía Blanca y los continuó en Mar del Plata en el Conservatorio “Luis Gianneo”.
Desde 2012, comenzó su labor docente en Necochea, una tarea que desarrolla de manera oficial, particular y en la Escuela de Comedia Musical de Valeria Lynch.
Integró agrupaciones en nuestra ciudad y en Mar del Plata, haciendo folklore, tango, rock nacional y jazz.
Participó durante tres años del ciclo “Los maestros del tango” y de “Milongueando en el 40”, en el Café Orión y en el Teatro Carreras de Mar del Plata, que compartió con Abel Córdoba (cantor de la orquesta de Pugliese), Juan Carlos Godoy (cantor de las agrupaciones de Tanturi y D´Angelis), Horacio Palma (cantor de D’Arienzo), Quique Ojeda (cantor de la orquesta de Basso) y Pablo Ramos, entre otros.
Creó la Orquesta Scenna-Caballero, junto al violinista Juan Scenna; el Quinteto Ahora Tango, con repertorio de compositores actuales, y desde hace más de ocho años, integra el grupo Vanguardia Tango como intérprete, arreglador y compositor.
Este verano integró las obras de teatro Discépolo Bueno, sobre la vida de Enrique Santos Discépolo, y La fe del gorrión, inspirado en Edith Piaf, obras nominadas y premiadas con los Estrella de Mar.
Paralelamente, lleva adelante un ciclo semanal de música en vivo, con artistas invitados. 

Gustavo Von Holtun es un conocido tenor bahiense, formado como pianista en el Conservatorio de Música de nuestra ciudad, y en Técnica Vocal por el maestro Armando Livani.
Forma parte del Coro Estable de Bahía Blanca, dentro de los Organismos Artísticos del Sur.
Participó en las puestas en escena de las óperas L’elisir d’amore y La Traviata y en las zarzuelas Bohemios y Luisa Fernanda, presentadas en el Teatro Municipal por el maestro Livani.
Es integrante de la compañía lírica Opera libre, que comparte con las sopranos Eugenia Paola Molina, Cintia Verna, Carla Pirani, Paola Polinori y Ximena de la Cruz Tassara.
A la vez, mantuvo constante su vínculo con el tango.

En tanto, Juan Carlos Deambrosi se ha convertido en una de las recientes revelaciones dentro del ámbito tanguero local.
Surgido del semillero de talentos bahiense "Cuenta conmigo", otra de las creaciones de Dandy Producciones, ha tenido una destacada actuación en el Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli.
Las entradas para asistir a este nuevo espectáculo se pueden reservar llamando al teléfono (0291) 154-161711, teniendo en cuenta la capacidad limitada del reducto situado en avenida Colón 602.

lunes, 1 de julio de 2013

PICHUCO X3 en Bahía Blanca


"PICHUCO X3"

HOMENAJE A ANIBAL TROILO, EN EL 99 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO, Y A HUGO MAROZZI

JUEVES 11 DE JULIO 18 HS: 
AUDITORIUM COOPERATIVA OBRERA, Zelarrayán 560
Proyección del documental "Vida y Obra de Aníbal Pichuco Troilo" e intervención musical a cargo de GABY "La voz sensual del tango" y PABLO GIBELLI interpretando tangos de autoría de Aníbal Troilo.
Entrada libre y gratuita.

VIERNES 12 DE JULIO 17HS:

CAFÉ HISTORICO, AV. COLON 602
Se colocará una plaqueta homenaje a los bandoneonistas Aníbal Troilo y Hugo Marozzi realizada por el afamado pintor y fileteador Pedro Araya en la fachada frontal del Café.

VIERNES 12 DE JULIO 21HS: 
AUDITORIO BIBLIOTECA RIVADAVIA, AV. COLÓN 31- A TOTAL BENEFICIO DE ESTA INSTITUCIÓN BAHIENSE.
La afamada cantante española Ángeles Ruibal presentará su disco "Así siento a Yupanqui", nominado a tres premios Carlos Gardel. Actuará también el niño Joaquín Jacob y la animación estará a cargo de Ricardo Margo.

SABADO 13 DE JULIO, 21HS:
EL MOTIVO TAGUERÍA, BRADSEN 550
El reconocido intérprete porteño Roberto Chaleán presentará su espectáculo “Remembranzas”, junto al trío de Juan Carlos Polizzi e invitadas especiales, ex cantantes de Hugo Marozzi, que rendirán homenaje a la obra del bandoneonista.