Encontrá aquí toda la información del programa favorito del fin de semana bahiense. LA FAMA ES PURO CUENTO Sábados, desde las 12 hs por FM ALTOS Bahía Blanca, FM 97.9.
Jueves 26 de Septiembre, 19 hs VERMUT en LUNFARDO en el Café Miravalles (Av. Cerri 777)
Charla sobre Lunfardo a cargo de la Prof. Olga Gil y actuación de las cantantes Silvia Adami y Cristina Marinissen.
Entrada libre y gratuita.
Viernes 27 de Septiembre, 21.30 hs PAVAROTTI RESTAURANTE (Salón San Telmo, Belgrano 272)
Cena show con la actuación del Trío Bahía Blanca Tango dirigido por Jorge Vignales junto al cantante Pablo Gibelli e invitados especiales: Juan Carlos Deambrosi y Gianluca Pezzutti.
Derecho de espectáculo $150.
Reservas: 291-4500700 o Whatssap: 2914688598.
Sábado 28 de Septiembre, 11 hs MONUMENTO A CARLOS DI SARLI (H. Yrigoyen y 12 de octubre)
Inauguración plaqueta Homenaje a Carlos Di Sarli en el monumento que lo inmortaliza.
Lunes 30 de Septiembre, 18 hs CENTRO CULTURAL DE LA COOPERATIVA OBRERA (Zelarrayán 550)
Apertura Oficial IX Festival Nacional de Tango de Bahía Blanca con palabras del Director del IC de B. Bca., Ricardo Margo, y el Dir. del Festival “Carlos Di Sarli”, José Valle.
Entrega de distinciones de Ciclo Bahía Blanca No Olvida y el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina a la trayectoria de Graciela Zubini, a la Mayor Maestra de Banda Teresa de los Ángeles Luna, Dir. de la Banda Puerto Argentino del Batallón de Comunicaciones 181, al periodista Luis Allegrini y al Sr. Julio Leguizamón por su permanente apoyo a la cultura nacional argentina.
Actuación del conjunto de guitarras y coral Santa Cecilia dirigidos por Hugo Mazzuco.
Proyección de audiovisual sobre Carlos Di Sarli.
Martes 01 de Septiembre, 10.30 hs SUM del BBPS ( (Sarmiento 2153 PB)
Inauguración muestra “Tango, melancólico testigo” con obras temáticas en madera del escultor Celso Biondo y fotografías del reconocido reportero gráfico Omar Morán. La misma permanecerá en exposición desde el lunes 30 de septiembre al domingo 06 de Octubre.
Miércoles 02 de Octubre, 10 hs
Divertango en escuelas y jardines
Miércoles 02 de Octubre, 18 hs MUSEO Y PARQUE ESTEREOSCÓPICO EL HISTÓRICO (Italia 19)
Visita guiada por Juan Carlos Duralde en el museo privado histórico más completo del sur argentino, con un rincón de Carlos Gardel único en Bahía Blanca.
Actuación del Coro del Colegio Juan José Passo dirigido por Daniel Wais y el Ballet “Amigos x el tango” dirigido por María Rial y Jesús Infante. Participación especial de las cantantes geselinas Martha Gaeta y Beatriz del Campo.
Entrada libre y gratuita.
Sábado 05 de Octubre, 11 hs Peatonal Drago (Esq. O´Higgins)
Milonga callejera con la participación de “Los purretes de Dorrego”, ballet dirigido por Corrie Marcone y Enzo Somoza y las vocalistas Martha Gaeta y Beatriz del Campo.
Show musical de los cantantes Omar Olea, Martha Gaeta y Beatriz Del Campo y el trío La Viaraza integrado por Adriana Fernández (flauta), Quique Lorenzi (guitarra) y Ana Munuce (voz).
Bahía Blanca reafirma su mística tanguera con la realización del 8º Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli, dirigido por el historiador, escritor y productor cultural José Valle.
PROGRAMACIÓN COMPLETA
Jueves 27 de Septiembre 11 y 13 hs en la Escuela de Educación Secundaria N°11 (EEUU 2100): Presentación del espectáculo “Divertango”, tango en la educación.
Viernes 28 de Septiembre 19.30 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777): “Los cantores de Di Sarli” en una charla plagada de anécdotas por José Valle. Actuación especial de pareja de tango integrada por Karla Guidi y Federico Santos y sorpresas musicales con el sello del Señor Del Tango.
Sábado 29 de Septiembre 11.00 hs en Peatonal Drago (esq. O´Higgins): Milonga callejera con la actuación de Cristina Isa, Alberto Mansi y el Taller de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias De la Universidad Nacional del Sur dirigido por Sonia Agüero.
Sábado 29 de Septiembre 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): “Bahía Blanca es Tango” con la actuación de Nora Roca y Víctor Volpe.
Lunes 01 de Octubre 18 hs en Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560): Apertura Oficial con palabras de Ricardo Margo, Dir. del Instituto Cultural de Bahía Blanca, y José Valle, Dir. del Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli.
Charla “Historia de la Radiofonía” por el Ing. Carlos Benítez, Presidente del Círculo Gardeliano de Bahía Blanca y entrega de distinciones del Ciclo Bahía Blanca NO Olvida a Carina Robert, coordinadora del comedor y merendero Los Angelitos, a Casa Vila en su 123° Aniversario y a La Brújula 24 en su 10° Aniversario.
Show musical a cargo de Juan Baigorria y Oscar Álvarez.
Miércoles 03 de Octubre 21.30 hs en Tributo Resto Bar (Dorrego 20): “Tributo al Tango” con la actuación de Omar Olea, Pablo Gibelli y pareja de baile integrada por Cintia Farías y Lucas Farías.
Jueves 04 de Octubre 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): “Histórico Di Sarli I” con la actuación de Juan Carlos Deambrosi, Cristina Marinissen, Jorge Nacud, Sandra Murcia y la participación especial de Marta Ojunian.
Viernes 05 de Octubre 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): “Histórico Di Sarli II” con la actuación de Gianluca Pezzutti, Eugenia Colantonio, Santiago Pérez, Silvia Adami y la participación especial de Martha Gaeta (Villa Gesell).
Sábado 06 de Octubre 21.30 hs en el Teatro Municipal (Alsina 425): “Todo te nombra” nueva comedia musical de tango con la actuación de Brisa Rulli, Galo Valle, Delfi Morán, Sebastián Ginestet, Cecilia Loréfice, Patricia Villada, Guillermo Stemphelet, Marilina Díaz, Marilisa Arriola, Omar Díaz, Gaby “La voz sensual del Tango”, el Ballet “Amigos x el tango” dirigido por María Rial y Jesús Infante y compañía de tango “El rejunte” dirigido por Sebastián Cardillo.
Concluyendo los 10 días de Tango propuestos por José Valle, Director del Festival, el domingo 09 de Octubre, desde las 21 hs, tendrá lugar la velada de gala en el Teatro Municipal con el espectáculo “Rumores de milonga”, una evocación de los años ´60 donde el tango, la nostalgia y el humor se conjugan magistralmente. Con más de cien artistas en escena y un montaje destacable los cantantes Gaby “La voz sensual del tango”, Silvia Adami, Chacho Tinervia y Juan Carlos Deambrosi se presentarán junto al Coro del Colegio Juan José Passo dirigido por el maestro Daniel Wais, el Taller “Amigos x el tango” dirigido por María Rial y Jesús Infante, la pareja de baile integrada por Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez y la presencia estelar de Ariel Biaggetti como conductor y recitador costumbrista.
Un espectáculo que no dejará de sorprender, no sólo por integrar el tango cantado y bailado a una teatralización divertida, que recogerá risas y alguna lágrima, sino por la diversidad etaria y estilística de los participantes que verdaderamente logran emocionar. Niños que no superan los diez años, adolescentes y adultos conjugados en un claro mensaje de integración y defensa de la música nacional: el tango no discrimina edad, sexo ni condición social; el tango llegó para quedarse hace más de un siglo y no hay viento capaz de derribarlo, menos aún, si se trata del tango en la ciudad del pianista más grande de la historia del 2x4: CARLOS DI SARLI.
Las entradas son numeradas y anticipadas tienen un valor general de $140 en la boletería del Teatro; $200 el día de la función.
Coro Colegio Juan José Passo dirigido por Daniel Wais
El recuerdo de CARLOS DI SARLI estará presente en la 41 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, a realizarse en La Rural, Predio Ferial del barrio de Palermo desde el jueves 23 de abril hasta el lunes 11 de mayo.
El 01 de mayo a las 14 hs en el Stand N° 1502 (PABELLÓN AMARILLO) de la Sociedad Argentina de Escritores, los autores firmarán ejemplares de la segunda edición de la biografía “CARLOS DI SARLI, El Señor con Alma de Niño” de Eduardo Giorlandini, Gabriela Biondo y José Valle, editada por "En un feca" en el año 2012. Este ejemplar ha sido récord de ventas de la editorial y sigue proyectándose como un libro que todos los tangueros querrán tener en su biblioteca.
Hubo un hombre nacido en Bahía Blanca que trascendió todas las fronteras geográficas y temporales con su forma de hacer tango.
Un hombre como cualquier otro que sin embargo fue merecedor de apodos envidiables como “Señor”, “Don” o “Maestro”. Un hombre exitoso que por su gran talento sufrió el agravio de los ineptos. Un hombre conocido por todos pero comprendido por pocos que guardó en lo más profundo de su alma los dolores del mundo y se reservó íntegro para entregarse a sus afectos más preciados.
Todos conocemos su nombre y su obra, pocos conocemos que se ocultaba detrás de sus infaltables anteojos oscuros.
Este libro intenta develar al hombre con alma de niño que habitaba en el cuerpo de Don Carlos Di Sarli, el eterno Señor del Tango.
La Feria estará abierta para todo público hasta el lunes 11 de mayo, feriados inclusive, de lunes a viernes de 14:00 a 22.00 y sábados, domingos y feriados de 13:00 a 22:00. De lunes a jueves la entrada tendrá un valor de $35; viernes, sábados, domingos y feriados $50.
Este Domingo 11 de Enero desde las 9 de la mañana, Gaby, Galo y José Valle te esperan en Radio Mitre de Bahía Blanca para compartir una hora de homenaje a Don Carlos Di Sarli. Además el humor desde el recuerdo de Pepe Biondi, de actualidad con Cacho Buenaventura, el Show de Galito y las imperdibles y prácticas recetas de la Abuela Ana.
ACORDATE!! Mañana a las 9 de la mañana por FM 100.3 Radio Mitre de Bahía Blanca, FM 107.7 Radio del Parque de Casbas o en la web desde el link superior izquierdo de este sitio.
Si no querés levantarte temprano, descargate el programa en cualquier momento desde nuestro blog!!!
Carlos di Sarli
(Bahía Blanca, 7 de enero de 1903 — Buenos Aires, 12 de enero de 1960)
Su verdadero nombre era Cayetano Di Sarli y que era apodado "El Señor del Tango"; fue director de orquesta, compositor y pianista argentino considerado una importante figura dentro de la música de tango.
Su padre fue Miguel di Sarli, italiano, que tuvo tres hijos, Ana María y Antonio, de un primer matrimonio. Cuando enviuda emigra primero a Uruguay y luego a Argentina. Se casó con Serafina Russomano, que era hermana del tenor Tito Russomano, con la cual tuvo otros seis hijos: José, Miguel, Nicolás, Domingo, Cayetano y Roque, estos dos últimos nacidos en la ciudad de Bahía Blanca donde se había instalado la familia.
El jefe de la familia tenía una armería en la calle San Martín 44 y todos vivían en una casa de la calle Buenos Aires (hoy Yrigoyen). Cayetano (que con el tiempo cambiaría su nombre por el de Carlos) concurre a estudias al Colegio Don Bosco. La música estaba presente en la familia: su hermano Domingo era profesor en el conservatorio Williams, de Bahía Blanca, Nicolás llegó a ser un renombrado barítono y Roque, el menor, fue pianista al igual que Carlos.
En el conservatorio donde enseñaba su hermano Carlos Di Sarli estudia música y se familiariza con los clásicos. Le gustaba tocar el piano y tuvo desde chico el propósito de viajar a Buenos Aires. Los tangos los escuchaba en el fonógrafo a bocina y en cafés de la ciudad, en los que a veces se prestaba a utilizar sus dotes de pianista clásico para tocarlos él mismo.
A los 13 años se hizo una escapada incorporándose a una compañía de zarzuelas con la que hizo una gira por varias provincias ejecutando música popular, incluyendo tangos. Más adelante tocaba el piano en un cine acompañando películas mudas y en una confitería de la ciudad de Santa Rosa, provincia de La Pampa, ambas de propiedad de Mario Manara, connacional y amigo de su padre, lo que hizo durante unos dos años. En 1919 regresó a Bahía Blanca y formó su primera orquesta con la que actuó en Bahía Blanca en el Café Express, ubicado en la esquina de Zelarrayán y Buenos Aires y en el Café Moka, de O´Higgins 50. También hicieron giras por La Pampa, Córdoba, Mendoza, San Juan y Salta. Finalmente, en 1923 se trasladó con su hermano Roque a vivir a Buenos Aires cuando ya era autor del tango "Meditación".
Por intermedio del músico Alberico Spatola, autor del tango El trece, con el que tenía un cierto parentesco y que era director de la banda de la policía de Buenos Aires, obtuvo que el bandoneonista Anselmo Aieta lo incorporara a su conjunto. A comienzos de 1924 integró una formación dirigida por el violinista Juan Pedro Castillo y, más adelante, el trío de Alejandro Scarpino, el autor del tango Canaro en París. También acompañó a Olinda Bozán en grabaciones para el sello Electra y trabajó con un sexteto en el cabaret "Chantecler".
Por recomendación del violinista Jose Pécora se incorporó en 1926 a la orquesta de Osvaldo Fresedo y actuó en la inauguración del teatro Fénix del barrio de Flores. Osvaldo Fresedo tuvo una influencia muy importante en el estilo que cultivaría con sus propios conjuntos, llegaron a ser muy amigos y en testimonio de su admiración y gratitud Di Sarli, le dedicó a Fresedo el tango Milonguero viejo que compuso entre 1927 y 1928. En la misma época Juan "Pacho" Maglio y José María Rizzutti graban su tango "Meditación".
Entre fines de 1927 y comienzos de 1928 formó su primer sexteto que contaba con los violinistas José Pécora y David Abramsky, los bandoneonistas César Ginzo y Tito Landó y el contrabajista Adolfo Kraus, además del propio Di Sarli que dirigía desde el piano, con el cual actuó en confiterías, en Radio Cultura y grabó para RCA-Victor. Los cantores Santiago Devin, Ernesto Famá y Fernando Díaz acompañaron al sexteto en grabaciones y actuaciones radiales. Entre el 26 de noviembre de 1928 y el 14 de agosto de 1931 registró 48 temas, que incluían los tangos T.B.C. de Edgardo Donato, Maldita de Antonio Rodio y Celedonio Flores y La guitarrita y Una noche de garufa ambos de Eduardo Arolas.
En 1930 mientras actuaba en el Café "El Germinal" tuvo un incidente con uno de los dueños que no entendía que Di Sarli usaba en el escenario anteojos negros no por capricho sino por prescripción médica luego de accidente que le ocurriera a los trece años, por lo que dejó el local y se marchó con su orquesta a Bahía Blanca, donde comenzó a actuar en la Confitería "La Central", de Punta Alta, con una orquesta de señoritas en tanto hacía radio para LU2.
En 1932 Antonio Rodríguez Lesende se incorporó a la orquesta como su primer cantor estable. En 1934 por motivos no totalmente esclarecidos, Di Sarli dejó la orquesta y se radicó en Rosario, provincia de Santa Fe donde integró un pequeño conjunto con el conocido bandoneonista Juan Cambareri, el violinista Alberto Saikievich y el cantor Roberto Pieri. El sexteto siguió actuando sin Di Sarli; inicialmente mantuvo su nombre pero luego a raíz de las actuaciones en la confitería "Novelty" pasó a llamarse Orquesta Novel. A pedido de sus integrantes Di Sarli se reincorporó temporalmente en 1935 para reemplazar al pianista Ricardo Canataro que estaba enfermo.
A fines de 1938 Di Sarli reorganizó su orquesta y en enero de 1939 debutó en Radio El Mundo. En esta etapa seguía tocando el piano y ejerciendo la dirección del conjunto que integraban los violinistas Roberto Guisado, Ángel Goicoechea y Adolfo Pérez; los bandoneonistas Roberto Gianitelli, Domingo Sánchez y Roberto Mititieri, el contrabajista Domingo Capurro y el cantor Ignacio Murillo, luego reemplazado por Roberto Rufino que en ese momento tenía 16 años. Con esta formación e1 11 de diciembre de 1939 graba para Victor, los tangos Corazón (de su autoría, con letra de Héctor Marcó), cantado por Roberto Rufino y Retirao, de Carlos Posadas.
Su última orquesta
Es del año 1958, además de Di Sarli como pianista y director contaba con los violines de Roberto Guisado, Elvino Vardaro. A. Rouco, Szymsia Bajour, Carlos Arnaiz, Juan Schiaffino, C. González y A. Rossi; los bandoneones: F. Verdi, José Libertella, Julián Plaza, A. Marcucci y D. Sánchez, el contrabajo de A. Sciarreta y las voces de Horacio Casares y Jorge Durán.
Con esta orquesta Di Sarli se mantiene en actividad con gran popularidad hasta su muerte ocurrida en Buenos Aires el 12 de enero de 1960.
Los cantores
Carlos Di Sarli con algunos de los cantores que pasaron por su orquesta
En tiempos del sexteto los cantores fueron Santiago Devin, Ernesto Famá, Fernando Díaz, Antonio Rodríguez Lesende, Roberto Arrieta e Ignacio Murillo, en ese orden. En la orquesta Roberto Rufino fue el primer cantor, seguido por Antonio Rodríguez Lesende, Agustín Volpe, Carlos Acuña, Alberto Podestá, otra vez Roberto Rufino, nuevamente Alberto Podestá, Osvaldo Cabrera, por tercera vez Roberto Rufino, otra vez Alberto Podestá, Jorge Durán, Raúl Rosales, por cuarta vez Alberto Podestá, Osvaldo Cordó, Oscar Serpa, Mario Pomar, nuevamente Oscar Serpa, Argentino Ledesma, Rodolfo Galé, Roberto Florio, y finalmente Jorge Durán otra vez y Horacio Casares.
La música de Di Sarli
Al comienzo su música tenía una estructura más bien simple, a medida que fue madurando devino más lírica y rica en matices y sutilezas pero siempre agradable para los bailarines pues mantenía un ritmo claro que ayudaba a los principiantes y tenía al mismo tiempo la complejidad suficiente para los avanzados. De ahí que su orquesta era una de las grandes animadoras de los bailes de Carnaval y que desde las grabaciones sigue presente en las milongas.
Di Sarli no encajaba en los cánones de la guardia vieja ni en los del tango de la revolución decariana, sino que encontró su propio estilo sin concesiones a la moda del momento. Tuvo la influencia de Fresedo en sus comienzos pero sólo como un antecedente ya que pronto se diferenció y tomó su propio camino.
Fue un talentoso ejecutante de piano. Desde su instrumento dirigía la orquesta dominando la sincronía y la ejecución del conjunto. En el estilo de Di Sarli no había solos de instrumentos, la fila de bandoneones cantaba por momentos la melodía, pero tenía un papel esencialmente rítmico y milonguero. Sólo el violín se destacaba de un modo extremadamente delicado, en algún solo breve o en un contracanto. Su fecunda inventiva estuvo prevalentemente consagrada a la mano izquierda en la cual, con excelente y purísimo sonido, creó una manera de decir, de acentuar, de modular, de "rellenar" y de "bordonear" que era una pieza fundamental en el estilo del músico, encadenando los compases de la obra y acentuando un ritmo delicado y elegante, especial para la danza.
"Bahía Blanca" el tango de Di Sarli que recorrió el mundo.
El FESTIVAL NACIONAL DE TANGO CARLOS DI SARLI fue auspiciado y declarado de Interés Nacional por el Ministerio de Cultura de la Nación, de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Pcia. de Buenos Aires y de Interés Municipal por el Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca.
Por segundo año consecutivo, el tango se hermana con la actividad rural, en la 130º Exposición Nacional de Ganadería e Industria (del 02 al 06 de octubre, en el predio de Villa Bordeu) se realizará promoción publicitaria y entrega de material didáctico referido a la historia del tango. Gaby "la voz sensual del tango" interpretara el Himno Nacional Argentino en la apertura oficial de la Exposición.
JUEVES 02/10
18 hs COOPERATIVA OBRERA (Zelarrayán 560): Apertura Oficial con Presentación del Libro “El Silencio que mastica el pucho” a cargo de sus autores: Mariel Estrada, Carlos Benítez, Evedith Adal Hosni, Eduardo Giorlandini, José Valle y Gabriela Biondo.
Entrega de distinciones del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina a la trayectoria a Sergio y Adriana, Olga Gil, Héctor Patrignani, Juan Carlos Valiente, Agustín Neifert y Juan Micik; por su apoyo a la cultura popular a Nidia Moirano y Sergio Raimondi.
Intervención musical a cargo de Rubén Páez.
21 hs YESTERDAY (Av. Cabrera 4400): Elección de la Segunda Reina Nacional del Tango. Doce postulantes se disputarán el título de nueva soberana que dejará Cintia Rodríguez. El jurado estará compuesto por Fabiana Ungaro, Marta Rodríguez, Marcelo Rapetti, Néstor de la Iglesia y Lorenzo Natali. Show musical a cargo de Santiago Perez, Alexis Acosta, Sergio García Ercoli y Anyela. Conducen: Sergio Donati y Gaby
VIERNES 03/10
10 hs Monumento a Carlos Di Sarli (H. Yrigoyen y 12 de Octubre): La Academia Nacional del Tango adhiere al 4to Festival Nacional de Tango CARLOS DI SARLI de Bahía Blanca donando una placa para ser colocada en el monumento que recuerda al destacado pianista y compositor. Para la ocasión llegará a la ciudad el Dr. Osvaldo Minian, integrante del Consejo Directivo de dicha Academia.
21.30 CAFE HISTÓRICO (Av. Colón 602): Presentación del reconocido intérprete Osvaldo Rojas junto a las guitarras de Juan Carlos Brigante y Rodrigo Rivero. La apertura musical estará a cargo del cantante Gastón Peralta.
SABADO 04/10
21.30 EL MOTIVO TANGUERÍA (Brandsen 550): Show musical de Abrojito Dúo, “Corte y Confesión” y El Aguante Tango. Invitada especial: Fiorella Guidi.
DOMINGO 05/10
21 hs TEATRO MUNICIPAL: Espectáculo “Lluvia de estrellas”, un repaso por la historia de las grandes orquestas de la historia del tango con Víctor Volpe, Gaby "La Voz Sensual Del Tango", Paula Barrio, Florencia Albanesi, Alicia Comignani, Omar Olea, Cristina Marinissen, Juan Carlos Deambrossi, Natalia y Gustavo, Mariana Tinervia, Alberto Mansi, Julio Ciccola, Patricia Báez y, llegada de Pigué, la pequeña Valentina. Entradas numeradas, desde $50.
JUEVES 09/10
19 hs CAFE MIRAVALLES (Av. Cerri 777): “Tango, turf y box” Charla ofrecida por José Valle acerca de tres pasiones argentinas. Mariel Estrada compartirá poemas de Mario Iaquinandi y los cantantes Gianlucca Pezzutti y Julio Lupín ofrecerán el espectáculo musical.
VIERNES 10/10
21.30 hs CAFE HISTÓRICO (Av. Colón 602): Presentación de la cantante Rosana Soler junto a Sarita Capelletti. Además la participación de Chacho Tinervia y el bolerista Jorge Maza.
SÁBADO 11/10
11 hs MILONGA CALLEJERA (Peatonal Drago y O’ Higgins): Como cada año las baldosas del centro bahiense serán la pista para que bailarines de toda la ciudad y la zona engalanen la mañana sabatina. Show musical y excelente selección musical.
21.30 EL MOTIVO TANGUERÍA (Brandsen 550): A pedido del público vuelve a Bahía Blanca la cantante Valeria Cotado junto al guitarrista Eduardo Rotela presentando piezas de su última producción discográfica. El prólogo musical estará a cargo de los intérpretes Jorge Nacud y Marilisa Arriola.
21.30 hs CAFÉ HISTÓRICO (Av. Colón 602): Show musical a cargo del reconocido Alberto Acuña, vocalista del recordado Hugo Marozzi, y Mima Argañaraz. La dama de la voz recia retorna después de larga ausencia para participar del Festival Carlos Di Sarli que la tuvo entre sus artistas en las ediciones 2011 y 2012.
DOMINGO 12/10
21.30 hs CAFE HISTÓRICO (Av. Colón 602): Ante el rotundo éxito cosechado en su primera visita, el cantautor Daniel Robles regresa desde la ciudad de Mar del Plata junto al pianista Mariano Siccardi para presentar lo mejor de su repertorio.
BAHÍA BLANCA reafirma su mística
tanguera con la realización del 3º
Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli que se inició el 2 de octubre y continuará hasta el domingo 13. Evento declarado de Interés Nacional por la Honorable Cámara de
Diputados de la Nación, de Interés Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia
de Buenos Aires e Instituto Cultural de Bahía Blanca y de Interés Municipal por
el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
Durante estos 12 días se llevarán a cabo espectáculos musicales en
diferentes escenarios culturales de la ciudad, exhibición del documental sobre
vida y obra del poeta Mario Iaquinandi dirigido por Alberto Freinquel, milongas
callejeras y en salones, presentación de la biografía “Roberto Achával, el
último cantor de Pichuco” (Gabriela Biondo- José A. L. Valle) y repatriación de
sus restos a la ciudad, conferencias, inauguración de monumentos, y la primera elección de la Reina Nacional del
Tango -algo inédito a nivel mundial.
Participarán destacados exponentes de
la música ciudadana como Gaby “La Voz Sensual del Tango”, El Quinteto Negro La
Boca, Víctor Volpe, Fernando Micelli y su Quinteto -recién llegados desde
Alemania-, Lucio Passarelli Cuarteto, Florencia Albanesi y más de 60 artistas
locales.
La dirección del Festival estará a cargo
de su creador José A. L. Valle.
PROGRAMACIÓN 3º Festival Nacional de
Tango
CARLOS DI
SARLI de Bahía Blanca
Miércoles 02 de Octubre 18.00 hs, Auditorio Cooperativa Obrera. Zelarrayán
560. Apertura Oficial. Documental sobre vida y obra de MARIO IAQUINANDI
dirigido por Alberto Freinquel. Mariel Estrada realizará una breve reseña del
músico, poeta y actor bahiense y actuarán Gloria Falappa y Gianlucca Pezzutti. El
Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina distinguirá a
personalidades destacadas de la cultura local: Norman Fernández, Alberto
Freinquel, Carlos Luraschi, Susana Moreno, Mabel Cerutti Domenicale, Juan
Carlos Schimizzi y Nidia Burgos.
Jueves
03, 21,30 hs- Yesterday, Av. Cabrera 4400. Cena-Show. Elección
1º Reina Nacional del Tango. Show musical: Cristina Marinissen, Natalia y
Gustavo, Jorge Mazza, Alicia Comignani y artistas invitados. Conducen:
Florencia Albanesi y Gaby “La voz sensual del tango”.
Viernes 04, 21,30 hs- El Motivo Tanguería, Brandsen 550. Show
artístico y milonga con Juan Carlos Polizzi Trío, Rosana Soler, Graciela
Musotto y Vïctor Volpe.
Sábado 05, Predio
de la Sociedad Rural de Bahía Blanca. Show en la 129º Edición de La Exposición Nacional
de Ganadería, Comercio e Industria.
Sábado 05, 21,30 hs- Café Histórico, Av. Colón 602. Espectáculo Noche de Brujas con Gaby “La voz sensual
del tango”y Florencia Albanesi.
Domingo 06, Predio de la Sociedad Rural de Bahía Blanca.
Show en la 129º Edición de La Exposición Nacional de Ganadería, Comercio e
Industria.
Domingo 06, 17 hs- Confitería Estación Sud, Av. Cerri 860.
Presentación libro biográfico “Roberto Achával, el último cantor de Pichuco” con sus autores y show musical a cargo de Omar Olea, Alberto
Mansi y Juan Carlos Zeki (Cnel. Suárez). En la sala se expondrán obras de la
artista Laura Gamero, colección: “Figuras del 2x4”.
Lunes 07- Inauguración
referencia histórica a Roberto Achával en Ing. White realizada por el afamado
pintor Pedro Araya, con la presentación de Rubén Cordi.
Martes 08, 21,30 hs- Salón Unión Vasca, Lamadrid esq. Lavalle.
Milonga y show de la Asociación Bahiense de Tango. Espectáculo musical deCacho Lara e invitados.
Miércoles 09, 18 hs- Café Miravalles, Av. Cerri 777. Charla
debate “100 años de Tango en Bahía Blanca” con Eduardo Giorlandini, Carlos
Benítez y Francisco Cabeza. Show musical a cargo de Cholo Corbera y su conjunto.
Jueves 10, 21 hs- Show en el Centro Cultural La Panadería,
Lamadrid 544.Actuarán: Abrojito Dúo y la
compañía Bien Frappé,un show de Tango que ofrecerá
“Demoliendo Mitos”. Presenta: Juan Imperial.
Viernes 11, 11 hs: Repatriación de los
restosde ROberto Achával al Cementerio de Bahía Blanca.
Viernes 21,30 hs- Café Histórico, Av. Colón 602. Show “Patio
de Tango”. ChachoTinervia, Juan Carlos Deambrosi, Julio Lupín,
Raúl Islas, David Roldán y Alberto Acuña. Conduce: Juan Imperial.
Sábado 12, 11 hs- O´Higgins y Drago. Milonga callejera con la
actuación Joaquín Jacob, Julio Ciccola y bailarines de la Asociación Bahiense
de Tango. Conduce Juan Imperial.
Sábado 12, 17 hs- Hogar del Anciano de Bahía Blanca. Una
comitiva de artistas del Festival cantará voluntariamente para los abuelos del
Hogar.
Sábado 12, 21,30 hs- El Motivo Tanguería, Brandsen 550. Cuarteto
Chiqué Tango con el cantante
Sebastián Andrés y Cuarteto deLucio
Pasarelli con Susana Matilla. Presenta: Juan Imperial.
Sábado 12, 21,30 hs- Café Histórico, Av. Colón 602. Espectáculo Noche de Brujas con Gaby “La voz sensual
del tango”y Florencia Albanesi.
Domingo 13, 17,30 hs. Canal
7 de Bahía Blanca emitirá el documental “CARLOS DI SARLI, El Señor del Tango”
dirigido por Alberto Freinquel con guión del Dr. Eduardo Giorlandini.
Domingo 13, 21,30 hs- Teatro Municipal. Velada de Gala con el
Quinteto Negro la Boca (Buenos Aires), Víctor Volpe con Paula Barrio y Pablo
Gibelli.
EL TANGO YA TIENE REINA...
1º Princesa: Brenda Pérez, Reina: Cintia Rodríguez y 2º Princesa: Micaela Mendiola
Primera transmisión radial: obra Parsifal, Teatro Coliseo 1920
29 de Agosto, 18 hs
SALÓN
DE LOS PASOS PERDIDOS, CONGRESO
DE LA NACIÓN
Jorge "Cacho" Fontana
El CEDICUPO (Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina) tiene el agrado de comunicar su próxima celebración del 93º Aniversario de la Radiofonía y Reparación Histórica de Carlos Di Sarli a realizarse el próximo 29 de Agosto a las 18 hs en el Salón de los Pasos Perdidos en el Congreso de la Nación. Se trata de una iniciativa del empresario y productor cultural José A. L. Valle que en conjunto con esta entidad, la Diputada Nacional Virginia Linares y la adhesión del presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Julián Domínguez han logrado llevar al recinto mayor de la Democracia para darle al medio y las personalidades homenajeadas el marco que se merecen.
Antonio Carrizo junto a Jorge Luis Borges
Se reconocerá la trayectoria de íconos de la radio, entre ellos Jorge “Cacho” Fontana, Antonio Carrizo, Lionel Godoy, Nora Perlé, Osvaldo Príncipi, Luis Landriscina, Horacio Pagani, Anselmo Marini, Hernan Santos Nicolini, Dante Zavatarelli, Abel Palermo, Marcelo Guaita, Osvaldo Guerra (quien lleva 35 años junto al fútbol de ascenso), Ernesto Pereyra (Pirincho), Donna Caroll, Pedro Domingo Suero (Pelusa), Roberto Quirno y Víctor Buchino, un incansable luchador de nuestra música nacional. Asimismo, se distinguirá a LU2 Radio Bahía Blanca en el año de su 83 aniversario, la Academia Porteña del Lunfardo en su 50º Aniversario y a la Sociedad Argentina de Locutores que cumple 70 años desde su fundación, a programas radiales que han cultivado la cultura argentina durante largas generaciones en todos los ámbitos: deporte, música, política, etc. Algunos de ellos son: “La oral deportiva” (Radio Rivadavia, 80 años ininterrumpidos al aire), “Campeones en el Ring” (Cadena Eco, programa boxístico conducido por Domingo "Mingo” Rafaelli), “Ring side” (La Red, conducido por Carlos Irusta), “El sitio del Tango” (Radio General Belgrano, conducido por Fernando del Priore y Cynthia Semerilla), “Movida de tangos” (FM “La 2x4”, de Claudio Pereyra), “Por la vuelta” (FM “La 2x4”, de Luis Formento), “El Arranque” (FM “La 2x4”, de Luis Tarantino) "Aire de Barrios" (Radio Activa de Concordia, Entre Ríos, conducido por Susana Cristina Barrios).
Osvaldo Príncipi
Asimismo, se llevará a cabo la Reparación Histórica merecida a la figura de Carlos Di Sarli. Para ello, sus hijas y viuda, María Amelia Gómez de Di Sarli, estarán presentes cerrando así el círculo de homenajes al maestro iniciado hace tres años en su ciudad natal que incluyó la Fundación de monumentos y plaqueta en su honor, el Festival Nacional de Tango de Bahía Blanca que lleva su nombre, funciones con su obra en el Festival y Mundial de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, la edición de un documental audiovisual con su vida y obra dirigido por Alberto Freinquel y de la primera biografía del músico escrita por Eduardo Giorlandini, Gabriela Biondo y José Valle.
Maria Esther Vignola y Nora Perle
La conducción estará a cargo de Juan Imperial y dentro del mismo evento podrá disfrutarse de números artísticos nacionales a cargo de “Muñecas Bravas” (Gaby "la voz sensual del Tango", Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca), Florencia Albanesi, Roberto Bascoy, Pablo Gibelli, Valeria Cotado con Eduardo Rotela y las parejas de baile de Jesús Velázquez-Mariana Castro y Natalia Gastaminza-Gustavo Rodríguez.
Aníbal Troilo, Víctor Buchino, Emilio Ariño y Jolly Land