Mostrando entradas con la etiqueta PABLO GIBELLI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PABLO GIBELLI. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de diciembre de 2015

Día Nacional del Tango: triple festejo en Bahía Blanca

A 30 años de su llegada al Teatro Colón y a 20 de su despedida de la vida terrenal, la Cooperativa Obrera y Dandy Producciones rinden homenaje al Maestro Osvaldo Pugliese en el Día Nacional del Tango.
La apertura oficial de los festejos se llevará a cabo el 11 de diciembre a las 17 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) con la inauguración de una plaqueta con la imagen del maestro Pugliese -noble representante del cooperativismo y de la época dorada del Tango- del cual hablarán representantes de la institución y José Valle, Presidente del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina.
En el hall de entrada al Centro Cultural se exhibirán esculturas talladas en madera por el artista Celso Biondo y podrá disfrutarse, gratuitamente, de un destacado espectáculo a cargo de Gaby “La voz sensual del tango”, Pablo Gibelli, Juan Carlos Deambrosi, Víctor Volpe y los Bailarines Natalia y Gustavo. Asimismo, se proyectará un breve documental sobre el maestro. La conducción estará a cargo de Mariel Estrada.
Continuando con esta fiesta del tango bahiense, por la noche, a las 21.30 hs se presentarán en el Café Histórico (Av. Colón 602) los cantantes Chacho Tinervia, Gastón Peralta y Mariana Tinervia. Desde las 22 hs, en El Motivo Tanguería, podrá disfrutarse de show y milonga con la actuación de Paula Barrio y su cuarteto compuesto por: Waldo Graf (piano), Jimena Zalazar (flauta traversa), Melina Ricke (guitarra) y Lautaro Lepileo (batería), y la participación especial de la Reina Nacional del Tango 2015, María Sol Díaz.


Pugliese no fue un músico más del tango; su imagen se transformó en estampita protectora de músicos de todo pelaje y su nombre se repite tres veces cuando se quiere invocar a la buena suerte. Tamaña canonización casera tiene un origen doble: el carácter sobresaliente de la música que el pianista y compositor supo crear y sostener en el tiempo y la bondad de su persona, refrendada por cientos de anécdotas que también perduran.
Fue un cooperativista de alma y estipulo los sueldos de sus músicos  acorde con ese pensamiento, de acuerdo a la función que desempeñaba cada uno y a su antigüedad. Con ese método el director llegó a ganar menos que algunos de los integrantes de la orquesta. 
Fue pianista, director de orquesta típica y compositor, había nacido en el barrio de Villa Crespo el 2 de diciembre de 1905. Su preocupación por la situación de los trabajadores se hizo presente en el maestro desde la juventud, en 1935 impulsó el Sindicato Argentino de Músicos, del que fue el afiliado Nº 5, a fin de luchar por una sociedad más equitativa, donde el trabajo fuera una dignidad personal y no un castigo. Era miembro del Partido Comunista lo que le provocó censuras y cárcel durante el gobierno peronista y de la Revolución Libertadora pero Pugliese siempre se negó a hablar de los problemas que sufrió como militante. El clavel rojo en la tapa del piano era el símbolo de su presencia en las épocas más duras, con la orquesta actuando sin su director.
De esa época son las anécdotas sobre los arreglos musicales que Pugliese corregía en la cárcel y los complicados mecanismos de publicidad que implementaban sus hinchas. “Tenían todo un sistema montado para comunicarse entre ellos y pasarse información, porque las fechas de actuación de la orquesta en los clubes no salían publicadas en los diarios”, comentó alguna vez Amílcar Tolosa, uno de los integrantes de entonces, y agregó sobre el maestro: “A Pugliese le agradezco su ética humana, su rectitud, su contracción al trabajo, su organización, su decencia y sus ganas de dar participación a los que estaban a su alrededor. Era muy talentoso, pero también les dio lugar a los arregladores y compositores. Fue generoso como pocos en ese sentido”.

martes, 30 de julio de 2013

Viernes y Sábado PROPUESTAS DE TANGO EN BAHÍA BLANCA

VIERNES 02 DE AGOSTO 22 hs CAFÉ HISTÓRICO

El tango y la elegancia se juntan bajo el nombre "Chiqué". A las 22 este cuarteto se presentará junto al cantor Sebastián Andrés en el Café Histórico, Colón 602. 
Entrada: $30 Reservas al (0291) 4510675 ó al (0291) 154779957 Nicolás  

“Chiqué Tango” es una joven agrupación dedicada a interpretar las más bonitas páginas de nuestra música ciudadana. Surge como una continuación directa del tan aplaudido “Cuarteto Mario Grossi”, emblemático violinista de Bahía Blanca que ha dejado una profunda huella de auténtico estilo en las interpretaciones de este grupo, lo cual se refleja en muchos de sus arreglos.
Tras una selección de Valses, Tangos y Milongas, podremos apreciar el trabajo de Gisela Gregori en piano, Sebastián Andrés en voz, Francisco Vitali en bandoneón, Jorge del Valle en violín y Hugo Francisquelo en contrabajo.

VIERNES 02 DE AGOSTO 21 hs CENTRO CULTURAL LA PANADERÍA

PATRICIA BAEZ ofrece su espectáculo de tangos, milongas y boleros junto al guitarrista Fernando Medori.La cita será en el CENTRO CULTURAL LA PANADERÍA de BAHÍA BLANCA (Lamadrid 544). Invitada especial: Susana Moreno, escritora bahiense que cantará y recitará poemas.
ENTRADAS ANTICIPADAS CON DESCUENTO: al (0291) - 15 4392461.


SÁBADO 03 DE AGOSTO 21,30 hs EN EL MOTIVO TANGUERÍA

 El guitarrista Jorge Vignales presenta el espectáculo del cantor porteño Carlos Rossi junto a Pablo Gibelli, Natalia y Gustavo y otras voces invitadas. El encuentro será en la Tanguería El Motivo (Brandsen 550, Bahía Blanca). Entradas en venta en Panelli, O´higgins 250.


SÁBADO 03 DE AGOSTO 21,00 hs CENTRO CULTURAL LA PANADERÍA

Vamos a demoler algunos mitos...
Porque no todos gustan del tango?
Será que es "triste"? será machista, aburrido? perdió vigencia?
NOOOOOOOOOOO!!!
Este sábado, entre risas y tangos en Lamadrid 544 lo vamos a pensar entre todos...


BIEN FRAPPE, Un Show de Tango será interpretado por ÁNgel Dantagnán, Francisco Vitali, Ana Munuce, María González Rial, Jesús Infante y Quique Lorenzi.

lunes, 1 de julio de 2013

PICHUCO X3 en Bahía Blanca


"PICHUCO X3"

HOMENAJE A ANIBAL TROILO, EN EL 99 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO, Y A HUGO MAROZZI

JUEVES 11 DE JULIO 18 HS: 
AUDITORIUM COOPERATIVA OBRERA, Zelarrayán 560
Proyección del documental "Vida y Obra de Aníbal Pichuco Troilo" e intervención musical a cargo de GABY "La voz sensual del tango" y PABLO GIBELLI interpretando tangos de autoría de Aníbal Troilo.
Entrada libre y gratuita.

VIERNES 12 DE JULIO 17HS:

CAFÉ HISTORICO, AV. COLON 602
Se colocará una plaqueta homenaje a los bandoneonistas Aníbal Troilo y Hugo Marozzi realizada por el afamado pintor y fileteador Pedro Araya en la fachada frontal del Café.

VIERNES 12 DE JULIO 21HS: 
AUDITORIO BIBLIOTECA RIVADAVIA, AV. COLÓN 31- A TOTAL BENEFICIO DE ESTA INSTITUCIÓN BAHIENSE.
La afamada cantante española Ángeles Ruibal presentará su disco "Así siento a Yupanqui", nominado a tres premios Carlos Gardel. Actuará también el niño Joaquín Jacob y la animación estará a cargo de Ricardo Margo.

SABADO 13 DE JULIO, 21HS:
EL MOTIVO TAGUERÍA, BRADSEN 550
El reconocido intérprete porteño Roberto Chaleán presentará su espectáculo “Remembranzas”, junto al trío de Juan Carlos Polizzi e invitadas especiales, ex cantantes de Hugo Marozzi, que rendirán homenaje a la obra del bandoneonista.



jueves, 16 de mayo de 2013

LINA AVELLANEDA en el Ciclo de Tango Bahiense Remembranzas



dentro del  ciclo REMEBRANZAS

Sábado 25 de Mayo - 21,30 hs
El Motivo Tanguería, Brandsen 550 de Bahía Blanca.
Entrada General $50 - RESERVAS: 0291-4546481


Lina Avellaneda llega a Bahía Blanca para celebrar el día de la Patria con un espectáculo que reúne lo mejor de nuestra música nacional: tango y folklore.
La cantante y autora que ha grabado 13 materiales aquí y en el exterior, que ha cantado en los principales escenarios del país incluido el Salón Dorado del Teatro Colón y que desde hace 5 temporadas realiza importantes giras Centroamericanas llevando su música, se presentará junto al guitarrista Eduardo Lucente en un íntimo Recital con lo más conmovedor y representativo del repertorio de Nelly Omar y Mercedes Sosa. Será el próximo 25 de mayo en el ciclo Remembranzas de Bahía Blanca antes de volver a partir para Guatemala.
Con un repertorio que recorrerá piezas de antología como “Juana Azurduy”, “Después”, “Arana”, “Bettinotti”, “El Cosechero” y “Mano Blanca”, Lina hará un recorrido despojado, profundo y a dos voces, la de la guitarra y la propia.
Este espectáculo es un homenaje más a quienes han sido pilares en la vida profesional de tantos cantores y cantoras nacionales: “Nelly Omar y a Mercedes Sosa, ambas Cantoras Nacionales, han sido maestras y guías en el camino recorrido del canto, primeramente abrazando el folklore nacional y desde el año 97 el tango”, explica la bella cancionista.
Como preámbulo de esta presentación en El Motivo Tanguería, el cantante Pablo Gibelli con su particular fraseo y excelencia vocal, acompañado por el reconocido guitarrista Jorge Vignales, evocará la obra de Juan Carlos Cobián en el año del 60 aniversario de su paso a la inmortalidad.
Haciendo honor a la fecha patria, podrá disfrutarse de delicias culinarias tradicionales como empanadas y locro.
¡¡¡SI TE LO PERDÉS, NO DIGAS QUE NO TE AVISAMOS!!!

domingo, 22 de julio de 2012

130 Años De La Biblioteca Rivadavia de Bahia Blanca


El próximo 27 de Julio a las 21 hs en elAuditorio de la Biblioteca Rivadavia (Colón 31), y como parte de los festejos por su 130º Aniversario, se llevará a cabo unespectáculo a TOTAL BENEFICIO de la Institución.
El mismo ha sido iniciativa de Dandy Producciones para colaborar con la difícil situación económica que atraviesa la tradicional Biblioteca bahiense y se enmarca dentro del ciclo "BAHIA BLANCA NO OLVIDA". Numerosos artistas locales quisieron sumarse a esta cruzada solidaria y se presentarán desinteresadamente: GABY"La voz sensual del tango", SUSANA MATILLA, el TRÍO de JUAN CARLOS POLIZZI, FLORENCIA ALBANESSI, PABLO GIBELLI, la pianista GISELA GREGORI y la bailarina CRISTINA FUERTES y la pareja de GUSTAVO y NATALIA. La producción estará a cargo de JOSE VALLE.
Dentro del evento se le rendirá un merecido homenaje in memoriam al bandoneonista y compositor platense  HUGO MAROZZI  que realizara una importante labor de difusión de la música ciudadana en Bahía Blanca desde los años ´80 hasta que la salud se lo impidió hace ya una década, dicho reconocimiento lo efectuara el CEIN(Centro de Estudios de los Intereses Nacionales)
El lema del encuentro es “La biblioteca te necesita, ASOCIATE”, ya que el costo  básico de funcionamiento de la Institución supera los ingresos mensuales actuales. 
              
El 16 de julio de 1882 la Asociación Bernardino Rivadavia - con su Biblioteca popular - se abría a la comunidad de la que por entonces era la pequeña aldea.
La Biblioteca Rivadavia inició el préstamo de libros el 9 de octubre de 1882, a pocos meses de su fundación oficial.
El primer bibliotecario fue Daniel Aguirre. "El Viejo Aguirre" llamaban a este hombre sensible y culto, a cuya previsión se debe hoy tener una importante hemeroteca con diarios de su tiempo.
La época y el momento eran justamente los propicios para este evento. La difusión de las ideas de Domingo F. Sarmiento en pro de la creación de estas instituciones de cultura popular fue un motivo más para que un grupo de visionarios llevaran adelante su idea.
El altruismo de sus fundadores, entre los que se cuentan Daniel Cerri, Leónidas Lucero, Octavio Zapiola, Eliseo Casanova, Felipe Caronti y sus descendientes, entre otros, dio origen a una Institución que transitoriamente funcionó en algunos locales hasta la adquisición de la casa de calle Moreno 86 y más tarde - a partir de 1930 - su traslado a la sede de Avda. Colón 31, donde actualmente funciona.
La magnificencia de este edificio pudo concretarse gracias al legado de Luis C. Caronti y ha sido declarado patrimonio histórico de esta ciudad. Ocupa un solar dentro de la manzana fundacional que no pertenece a ninguna dependencia del estado: nacional, provincial o municipal.
Proyectado y construido entre 1927 y 1930, se pensó con amplia visión de futuro ya que aún hoy - pese a las limitaciones de espacio - puede seguir conteniendo el importante fondo bibliográfico y no bibliográfico que permite hablar de esta entidad privada sin fines de lucro, como la de mayor envergadura, no sólo dentro de la ciudad sino dentro del país.
Ya en su ubicación definitiva, puede asegurarse que a partir de la década de 1930 la afluencia de lectores a la biblioteca ha sido nutrida, especialmente durante los meses del ciclo lectivo. Esto ha permitido destacar la presencia de la juventud en la institución, así como también de niños y adultos que se presentan a consultar obras en sus salas. Así, abiertas sus puertas para todos los vecinos de Bahía Blanca, la biblioteca cumple ampliamente con su misión: crear y difundir el hábito de la lectura.