martes, 29 de noviembre de 2011

Cary Grant, un mito ambiguo y encantador


Con la virilidad sin paliativos de Gary Cooper y John Wayne en auge, Cary Grant introdujo un nuevo concepto de hombre ambiguo, irónico y elegante que, desde las tramas de Hitchcock a las mejores comedias de Howard Hawks, mantuvo el encanto hasta su muerte, acaecida hace 25 años.
En una de sus comedias más célebres, His girl friday , de 1940, el actor decía: "La última persona a la que escuché decir tal cosa fue Archie Leach una semana antes de que se rebanara el cuello".
El tal Leach no era sino él mismo, pues con ese nombre nació en Bristol en 1904 en un barrio de clase baja. Y su asesino también era él mismo, pues se reinventó en 1931 en un galán que representaba la quintaesencia de la sofisticación llamado Cary Grant.
Apadrinado en sus primeros años de carrera por mujeres de carácter como Mae West o Marlene Dietrich, Grant pronto se emancipó de las faldas de las grandes para emerger como una figura única en su especie: simplemente él mismo.
"Es lo más difícil que hay para un actor: interpretarse a uno mismo", decía.
"Todos quieren ser como Cary Grant", le dijeron en una entrevista. "Yo también", respondió él. Y su biografía es como una de sus películas más famosas, Atrapar al ladrón. Un juego del gato y el ratón entre Archie y Cary.
Se casó cinco veces porque decía: "Cuando estoy soltero quiero casarme y cuando estoy casado quiero estar soltero". Sin embargo, más que explícitas son sus fotos compartiendo chalet en Hollywood con otro galán, Randolph Scott, hasta que el estudio cortó por lo sano porque los rumores sobre su homosexualidad corrieron como la pólvora.
Scott no sobrevivió a las lenguas viperinas y se tuvo que conformar con papeles secundarios, pero Grant mantuvo intacto su estatus de estrella. Bien es cierto que su carrera justificaba su permanencia pese a la crónica rosa, que también hablaba de su adicción al LSD o de sus trabajos como espía para los ingleses durante la Segunda Guerra Mundial.
Pero, hiciera lo que hiciera de puertas para dentro, sus argumentos de peso eran clásicos en todo tipo de géneros: las aventuras de Gunga Din o Sólo los ángeles tienen alas ; el suspenso de la mano de cuatro filmes con Alfred Hitchcock, entre ellos Notorious y North by northwest , o el drama en las dos únicas interpretaciones que le acercaron al Oscar: None but the lonely heart y Penny Serenade.
El 29 de noviembre de 1986 una hemorragia terminaba con su vida.


domingo, 27 de noviembre de 2011

EL TANGO SE PINTA LOS LABIOS Y SALE A DESLUMBRAR AL PÚBLICO

El próximo MARTES 6 DE DICIEMBRE a las 20.30 hs en el TEATRO PRESIDENTE ALVEAR (Corrientes 1659) Geraldine Trenza Cobre presentará un mega espectáculo con lo mejor de su repertorio y muy bien acompañada.

El desafío no parece amedrentar a esta joven que llega a los escenarios cargada de energía y ganas de compartir sus buenas aptitudes para el canto, expresividad y fortaleza a la hora de interpretar cada pieza.

Geraldine deja el alma en cada canción, derrocha alegría y sensualidad con sus movimientos enérgicos generando siempre respuesta en la platea, detalle no menor tratándose del 2x4: parejas que salen a bailar animándose al tango fusión, palmas, sonrisas y aplausos enardecidos.

Una imponente banda en vivo donde el bandoneón (Adolfo Trepiana) se mezcla con instrumentos no tradicionales del género como la guitarra eléctrica (Nicolas Garay), la batería (Diego Serra) y el bajo (Damian Carballal), bailarines, presentador de lujo e invitados especiales serán el marco que recibirá a la joven cantante en el escenario de la calle Corrientes. Presentará temas conocidos de tango interpretados por su voz potente y arrabalera. Será presentada nada menos que por Lionel Godoy, conductor consagrado y ligado históricamente al tango que generosamente apoya las nuevas propuestas tangueras engalanándolas con su compañía.

Geraldine Trenza Cobre sorprende en escena, es un concepto original del nuevo género denominado Tango-Rock. La propuesta busca un retorno a la raíces, contemplando el contexto globalizado y tecnológico del mundo actual.

La joven cantante, que además es psicóloga recibida en la Universidad de Buenos Aires, emprende su carrera artística desde pequeña. A los 14 años, paralelamente a sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires, comienza clases de canto hasta que la contratan para grabar su primer disco solista de pop melódico, junto a músicos de la talla de Guillermo Vadalá, Victor Skorpusky, Ana Carfi, y la dirección artística de Eddie Sierra, de la mano del sello DBN.

Luego de algunos años, con el aprendizaje de su primera experiencia en el mundo discográfico, decide hacer “Trenza Cobre”, un disco independiente que recibió muy buenas críticas, donde fusiona los sonidos típicos de los suburbios de Buenos Aires con su estilo personal plasmando su creatividad y su pasión por la música.

Geraldine ha presentado su show en diversos escenarios nacionales e internacionales: Jockey Club, La Viruta Tango, Confitería La Ideal, Salón Canning, Ciclo “Tangos de Marte” en Espacio Dada, Ciclo "Quiero al Tango" en la Legislatura Porteña, Casino del Hipódromo de Palermo, Casino de Puerto Madero, Sheraton Hotel Paraguay, The Setai José Ignacio, participó del Megafestival en Beneficio del Hospital Gutierrez, Milonga Lafayette (Nueva York), 2º Festival de Tango de la Boca, entre otros.

Para disfrutar de su música y videos pueden visitarse los siguientes sitios:

http://geraldinetrenzacobre.com/

sábado, 26 de noviembre de 2011

SEBASTIAN PIANA


Nació en Buenos Aires, en el barrio de Almagro, el 26 de Noviembre de 1903. Su amor por la música ya venía de familia, su padre Sebastián Ángel Piana era muy buen guitarrista y gran acompañante de tangos.

Estudió piano sucesivamente con los maestros Antonio D´Agostino, Ernesto Drangosch y armonía y contrapunto con Francisco Giacobbo.

Sus primeros tangos fueron “ Tito ”, “ Sabor popular ” y “ La tapera ”.

El tango “ Sobre el pucho ” de 1922 fue el que lo hizo famoso. Por este tema obtuvo un premio en el concurso de los cigarrillos “ Tango ” en 1923. Dos años mas tarde compuso su segunda gran creación “ Silbando ”, con música de Càtulo Castillo, estrenado por Azucena Maizani en el teatro “ San Martín ”.

A raíz de este éxito conoció a Carlos Gardel con el cual mantuvo una cordial amistad. El zorzal grabó algunos de sus temas : " Sobre el pucho ", " Silbando ", " Milonga Sentimental " y "Milonga del 900".

Muy importante para la historia del tango fue la amistad entre Piana y el bandoneonísta Pedro Mafia. Además de fundar juntos una academia de bandoneón, teoría y solfeo, paralelamente hacen una gran labor autoral.

En 1927 integran la orquesta de Mafia en los bailes de carnaval del Pabellón de Rosas y tocan también en el espectáculo musical “De pura milonga corrida”, estrenando el tango “Bandoneón”, con actuación de Azucena Maizani.

Es en este mismo año que compone con Càtulo Castillo el hermoso tango “Viejo ciego”.

Piana y Homero Manzi recuperaron un sonido que estaba casi perdido: la milonga. Alejándose un poco del tango juntos iniciaron la gran labor de restituirla, creando “Milonga Sentimental” (1931), Su estreno lo hizo Mercedes Simone en Montevideo, después de haberse conocido por actores en el teatro “Casino”, sin mucha repercusión.

Este nuevo sonido trajo consecuencias extraordinarias, dando como resultado otras creaciones “Milonga del 900 ” ( 1931 ), “ Milonga triste ” ( 1933 ) y “ Pena mulata ” ( 1940 ).

El binomio Piana-Manzi ocupa desde ese entonces el primer plano de preferencia popular en el género milonga.

En 1934 se incorpora a la orquesta de Mercedes Simone, visita Montevideo y la acompaña varios años más.

Su participación en el cine argentino comenzó en 1936 en el filme “Sombras porteñas”y continuó por mucho tiempo más. Sus temas incluidos en algunas de ellas fueron: “Milonga de los fortines”, “Serenata gaucha”, “Volverás, pero cuándo”, “Pampa luna” y “Cornetìn”.

En 1935, con glosas de Homero Manzi y la dirección de Pedro Mafia, forma parte del conjunto “Los ases de Pabeco”, actuando en la radio “Stentor”.

En 1940, Sebastián Piana crea la orquesta típica de candombe, incorporando un nuevo sonido y expresión distinta. Hasta 1944 hicieron temporadas en radio “El mundo” de Buenos Aires.

Murió el 17 de Julio de 1994 en Buenos Aires, Argentina.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Las cooperativas advierten que serán perjudicadas con las reformas al Código Fiscal bonaerense

En caso de aprobarse, deberán pagar Ingresos Brutos, atentando contra el “acto cooperativo”. La iniciativa contradice lo expuesto por la Constitución Provincial, que establece un tratamiento tributario acorde con la naturaleza de las cooperativas.

Si prospera el proyecto de Ley Impositiva de
la Provincia de Buenos Aires ocasionará un grave daño económico a las cooperativas, constituyendo una “manifiesta inequidad tributaria”. Así lo expresaron las confederaciones COOPERAR y CONINAGRO en un documento conjunto en donde se oponen a la reforma del Código Fiscal bonaerense impulsada por el Poder Ejecutivo, que pretende derogar la no sujeción de las cooperativas a los Ingresos Brutos, transformándola en exención, lo que implicaría adoptar una decisión claramente inconstitucional y en menoscabo del denominado “acto cooperativo”.

Por otra parte –sostienen- en el proyecto se propone que queden afuera de esa exención las cooperativas que efectúen a sus asociados “ventas al por menor”, lo que constituiría además de una flagrante inequidad tributaria en perjuicio no sólo de las cooperativas específicas de consumo sino también de las cooperativas de otro tipo (por ejemplo: cooperativas agrarias con secciones de consumo y provisión) que distribuyen a sus asociados bienes en forma minorista, en directo detrimento hacia el escalón más débil de la cadena económica: el consumidor.

Por otra parte, resulta evidente que las reformas que se pretenden impulsar desde
la Provincia van a contramano del fuerte apoyo a las cooperativas manifestado por el Gobierno Nacional, y por la reciente decisión de las Naciones Unidas de declarar a 2012, como el Año Internacional de las Cooperativas.

martes, 8 de noviembre de 2011

SEPTIMO FESTIVAL DE TANGO DE JUSTO DARACT, SAN LUIS.


En el mes de diciembre se llevara a cabo el festival de tango mas importante del país el que se desarrollara por 7mo año consecutivo en la localidad puntana de Justo Darcat desde el jueves 8 al domingo 11 de diciembre, justo el Día Nacional del Tango, fecha que recuerda el natalicio de Carlos Gardel.
Entre otras figuras del 2x4 pasarán por allí Alberto Podestá, Raúl Lavié ,Osvaldo Piro ,Adriana Varela, Gaby "La voz sensual del tango" Lucila Juárez, Alberto Podestá, Raúl Lavié y Ricardo"Chiqui"Pereyra.

Otras figuras. En cada noche, el espectáculo tendrá como invitados a figuras de otros géneros, como Alejandro Lerner, Dyango, María Martha Serra Lima y el negro Rubén Rada. En este sentido, el intendente Alfredo Dominguez explicó que la inclusión de otros géneros apunta a “que la gente de nuestra localidad pueda ver a otras figuras que generalmente no iban a nuestro pueblo”, comentó, al tiempo que subrayó que la entrada al festival es libre y gratuita: “Esto es para darle un carácter inclusivo, ya que el presupuesto proviene del Gobierno provincial”, comentó.
Se fectuaran programas especiales sobre el mismo para “El tango en el mundo” (conducido por Mario Rivarola) de FM 2x4 de Buenos Aires 92.7 y “Noche de tangos” (conducido por Carla Alegro) de AM 840 Radio Gral. Belgrano de Buenos Aires, como así también un programa especial de 3 horas para “La fama es puro Cuento” que se emite por LU3 AM 1080 de Bahía Blanca y un especial para "Las Perlas del Tango" el exitoso ciclo que conduce CLAUDIO DURAN en la AM 1620 DE BUENOS AIRES.


Este festival tendrá la animación de Fernando Bravo y Teté Coustarot y se realizará en el Anfiteatro de los Sueños de Justo Daract, ciudad ubicada sobre la Ruta Nacional 7, a pocos kilómetros del límite con la provincia de Córdoba.
Justo Daract es la cuarta ciudad en importancia de la Provincia de San Luis, Argentina, en la entrada oriental de la región de Cuyo, a pocos kilómetros del límite con la provincia de Córdoba, sobre la RN 7 Autopista, que conecta Buenos Aires con Mendoza y Santiago de Chile. Lleva su nombre por el primer gobernador constitucional de la Provincia de San Luis, Justo Daract.

La economía de Justo Daract esta basada fundamentalmente en el agro y la pequeña y mediana industria, mayormente derivada del mismo. La localidad cuenta con una zona franca de 42 hectáreas.
BIOGRAFIA DE JUSTO DARACT:
Era hijo de un inmigrante francés y estudió en Buenos Aires, donde se dedicó al comercio. Durante la época de la Coalición del Norte formó en las filas de los unitarios, y en 1840, después de la derrota de Quebracho Herrado, huyó a Chile, donde continuó dedicado al comercio. Entró en negocios con el gobierno de su provincia, desde donde el gobernador Pablo Lucero le envió dinero para que comprara armas.
Regresó a su provincia en 1850, compró tierras y se dedicó a la ganadería, principalmente como proveedor del ejército. Fue nombrado juez del fuero civil en 1853, integró la Sala de Representantes al año siguiente y lideró un grupo formado por ex unitarios y federales disidentes contra Lucero.
Fue designado gobernador provisorio en noviembre de 1854, sucediendo al general Lucero. Durante ese primer gobierno se sancionó una nueva constitución provincial, y organizó nuevas elecciones, que lo llevaron a ser el primer gobernador constitucional de su provincia.
Se dedicó a transformar o crear instituciones, como la Cámara de Justicia y varios otros organismos públicos. Puso precio al pastoreo de los campos del estado provincial, construyó caminos, dividió la provincia en ocho departamentos, y continuó la obra de construcción de escuelas de su antecesor Lucero. Apoyó la fundación del primer periódico de la provincia e inició la construcción de la que sería catedral de San Luis.
Obligó a los indios a comerciar solamente en la capital, y protegió el regreso de Juan Saá y Manuel Baigorria desde las tolderías de los ranqueles. Fundó en el paraje Las Pulgas, junto al río Quinto, el Fuerte Constitucional. Éste se convertiría en la actual Villa Mercedes.
Bajó del poder en abril de 1859, siendo sucedido por el general Juan Esteban Pedernera. Se dedicó al comercio y a participar en la legislatura local.
En diciembre de 1861, a raíz de la derrota de la Confederación Argentina en la batalla de Pavón, renunció el gobernador Juan Saá. Ante la ausencia de autoridades, el jefe del ejército porteño, Ignacio Rivas, hizo reunir a la parte de los legisladores que le pareció adicta, que en minoría nombró gobernador a Daract. Éste, aceptando los hechos consumados, dio por desaparecido el gobierno de Santiago Derqui y la legislatura delegó el mando nacional, interinamente, en el gobernador porteño Bartolomé Mitre.
Daract renunció en abril de 1862, siendo reemplazado por el unitario decidido Juan Barbeito, que lo nombró su asesor. Medió entre el general Wenceslao Paunero y su amigo, el caudillo riojano Ángel Vicente Peñaloza, quien había puesto sitio a San Luis, y obtuvo la firma del Tratado de La Banderita, que pacificó por corto tiempo la región cuyana.
Desde 1863 fue senador nacional e intentó defender la autonomía de las provincias. Consiguió una paz comparativamente larga con el cacique ranquel Mariano Rosas, y luego fue electo nuevamente legislador provincial.
En abril de 1865 fue electo gobernador por tercera vez. Casi inmediatamente, el país se vio envuelto en la Guerra del Paraguay, terriblemente impopular entre los pueblos del interior. Daract juzgó que era una cuestión de patriotismo, por lo que colaboró en la formación de un regimiento especial para pelear esa guerra.
En noviembre de 1867 se produjo la "Revolución de los Colorados" en Mendoza, que se extendió enseguida a San Juan, San Luis, La Rioja y Catamarca. El 25 de enero, Daract delegó el mando y abandonó la provincia hacia Córdoba, mientras el coronel Felipe Saá, hermano del general Juan Saá, asumía el gobierno provincial.
Recuperó el gobierno después de la victoria gubernamental en la batalla de San Ignacio, el 6 de abril de 1867. Se hizo fanáticamente mitrista, pero igualmente renunció a fines de mayo.
Durante los años siguientes fue después diputado nacional, convencional para la reforma de la Constitución, cofundador del Colegio Nacional de San Luis y de la Escuela Normal de Niñas. En su vejez fue miembro de varias comisiones de bien público.


HISTORIA DEL TANFO EN JUSTO DARACT:
Sabemos la gran importancia que tuvo el ferrocarril en la vida económica y social, ya que permitió el progreso de innumerables poblaciones y ciudades del interior del país. Pero quizás no sea menos importante la función de difusor de cultura que fue el ferrocarril. El trabajador ferroviario que por imposición de su labor debió trasladarse con sus familias a diversos puntos del exterior, trajo poetas, pintores y también músicos. En este sentido la posición geográfica de Justo Daract fue un privilegio.

Podemos asegurar que en nuestra ciudad se dio la conjugación de las culturas cuyanas y citadina, provenientes de San Juan y Mendoza y de Buenos Aires respectivamente. Así el folklore cuyano y la música popular ciudadana (el tango) se fueron acentuando en Justo Daract a través de poetas y músicos.

SOBRE EL TANGO
La necesidad de proveer a las fiestas populares de música facilito el nacimiento de grupos y / u orquestas que ejecutaban todos los ritmos: tangos, valses, pasodobles, rancheras, etc; y a la par de los músicos se fueron haciendo los cantores, como una consecuencia natural.

Como sucedió en todo el desarrollo del tango, las orquestas fueron puliendo sus interpretaciones y separando los ritmos, así, toda orquesta típica hacia presentaciones con tangos, milongas y algún vals y presentaciones de “música característica”, con foxtrots, pasodobles, rancheras, chamames y otros así se fue puliendo el gusto de del público.

La gente se acostumbro a escuchar buenas orquestas y buenos cantares gracias a los programas radiales emitidos en las emisoras de Buenos Aires, Córdoba, o Rio Cuarto.

Las instituciones fueron creciendo en Justo Daract y así llegaron a los escenarios de sus clubes, orquestas de Córdoba (Eduardo Baravalle, Jorge Ardú) o de Buenos Aires: José Basso, Alfredo De Angelis; bailes con presencia multitudinaria que eran un lujo para el lugar y la época

SOBRE LAS FIGURAS
Seria doloroso tratar de nombrar a todos los músicos que cultivaron en tango y olvidar algunos, lo que si podemos asegurar es la presencia de grandes ejecutores del bandoneón, el piano el violín y el contrabajo, instrumentos clásicos de la orquesta típica.
De la misma manera, fueron muchos los cantores que daban notas a las letras de aquella música tanguera, son muchos los nombres que sería también doloroso olvidar algún nombre.

LA FIGURA
Para llegar a comprender el porqué de la designación de Justo Daract como capital Provincial del Tango, debemos referirnos indefectiblemente a la gran figura del tango en Justo Daract y de la provincia: Américo Moroso.

No es la idea ahondar en la biografía de Américo Moroso, si presentarlo como un músico de bandoneón desde su más tierna juventud, a los 15 años ya conformaba una agrupación musical, ferroviario, con su pasión por el tango como impulso, lo hiso estudiar y enseñar instrumentos musicales y formar una orquesta típica, con tantos años de vigencia como los de Mariano Mores y Jorge Ardu, salvando, claro, la diferencia de ámbitos y posibilidades.

Durante los últimos 60 años el nombre de Américo Moroso con las diferentes formaciones en esta larga trayectoria, se hiso conocer en toda la geografía de San Luis, sur de Córdoba, Mendoza y Chile.

En esta prolongada presencia con el tango Américo Moroso conto con en sus orquestas con los mejores cantores y cancionistas que hubo en la ciudad. Ya llegara el momento de evocarlos, trabajos discográficos, actuaciones en grandes escenarios, el permanente esfuerzo por mantener el tango como esencia de la cultura popular debía tener un reconocimiento, y llego el momento.

AÑO 2004
En una reunión realizada en el salón de la escuela Juan B. Alberdi, en el año 2004contaba con la presencia de Sr Gobernador de San Luis Dr Alberto Rodríguez Saa en esa reunión actuaba la orquesta de Américo Moroso, y espontáneamente ese día Rodríguez Saa manifestó la intención de designar a Justo Daract: Capital Provincial del Tango.

En noviembre de 2004 en un acto público realizado en el salón del actual museo audiovisual con la presencia del Sr Gobernador y autoridades locales, se leyó el decreto con la designación. En ese mismo acto Alberto Rodríguez Saa anuncio que Américo Moroso seria el director de la Orquesta Provincial del Tango y que en el 2005 se realizaría el Primer Festival Internacional del Tango, en el mes de diciembre de ese mismo año se llevó a cabo y comenzaba otra historia.

martes, 1 de noviembre de 2011

HOMERO MANZI, EL POETA DEL TANGO


Homero Nicolás Manzione nació el 1° de noviembre de 1907 en Añatuya, Santiago del Estero. Fue el sexto de los ocho hijos de Luis Manzione y Angela Prestera, su madre era uruguaya y su padre argentino, éste fue un pequeño hacendado en aquella provinc
ia mediterránea.

A los siete años fue enviado a Buenos Aires al cuidado de su hermano Luis, realizó sus estudios primarios en el Colegi ...o Luppi del barrio de Pompeya, en este barrio y en Boedo transcurrirá gran parte de su vida, conociendo lugares y personajes que tan brillantemente describiera en sus tangos.

Siguió estudiando hasta recibirse de profesor de Castellano y Literatura. Dio clases en los nacionales Mariano Moreno y Domingo Faustino Sarmiento.



Militancia yrigoyenista

A los 19 años ingresó a la Facultad de Derecho de donde fue expulsado durante la “Década Infame” por su militancia yrigoyenista, por los mismos motivos se le impidió ejercer la docencia.

Desde muy joven abrazó la causa del radicalismo influenciado por su familia que adhería a ese movimiento político, nunca se le borró la imagen del caudillo radical aquél 12 de octubre de 1916 cuando asumió la presidencia de la Nación en los primeros comicios limpios que conocía la República.

Decía Manzi recordando: “cuando a los ochos años de edad lo vi pasar de pie sobre su coche, emergiendo del fondo de la multitud, como si saliera, a la manera del sol, de la línea del horizonte, avanzando por sobre las cabezas del pueblo y escuchando el griterío enronquecido de amor, sin un gesto, como si esas voces hubieran resonado eternamente en su soledad”.

Jauretche que conoció a Manzi en la Facultad de Derecho y del que se hizo amigo, reconoció la influencia de Manzi en su pensamiento, particularmente esa visión del caudillo que tanta importancia adquiere en los países latinoamericanos, y que con tanto desprecio lo trataban los intelectuales, particularmente los de izquierda.

Dijo Jauretche sobre Manzi: “Mucho de mi yrigoyenismo se lo debo a Manzi...Yo era nuevo en el yrigoyenismo. El era antes que yo, yrigoyenista. El me dio una de las explicaciones más orgánicas, tal vez más poéticas del caudillo...Sí, posiblemente es el aporte que más contribuyó a consolidar mi yrigoyenismo, que había sido el producto de una evolución puramente intelectual en el primer tiempo. Yo no llegué a Yrigoyen por Yrigoyen sino por la comprensión de lo popular. Yrigoyen, para mí, era válido como expresión de populismo. Le debo a Homero la comprobación, del valor de Yrigoyen por Yrigoyen mismo... En realidad yo soy un populista. Frente al fracaso de las ideologías, constante en América, cosa que empecé a percibir con el fenómeno mexicano, empecé a comprender la significación de los caudillos...Era subsidiariamente yrigoyenista. Primero populista, luego yrigoyenista. Les debo a otros, pero en especial, a Homero Manzi, la comprensión del caudillo, del individuo Hipólito Yrigoyen y lo que significó...Manzi estaba muy madurado, maduró temprano”.

Homero era un militante con predicamento en el Barrio de Boedo y aledaños, de la mano de él, Jauretche también comenzó a actuar dentro del radicalismo en dicho barrio, se encontraban en el café “Dante, el bar “El aeroplano”, la peña “Pacha Camac” y la librería de Munner.

El poeta

Pero Homero Manzione quién acortara su apellido por el de Manzi, cuando comenzó a escribir letras de canciones, también tenía pasión por la literatura, que expresó exclusivamente en las letras de las canciones que escribió. Esta actividad lo apartaba cada tanto de la actividad política, era el mundo de la bohemia transnochada del mundo del tango, no obstante pudo mantener ambas actividades y hasta incluyó otra más, como la crítica radiofónica que ejerció en las revistas Radiolandia y Micrófono.

Su primera letra musical fue de 1922 con el vals que se llamó “¿Por qué no me besas?”, tema con música de Francisco Caso y grabado posteriormente por Ignacio Corsini. Su primer tango se llamó “Memorias a Taborda” y no tuvo demasiado eco.

Compuso una gran cantidad de tangos que son clásicos, y a diferencia de otros autores no utilizó el lunfardo para expresarse.

Fue un gran amigo de otro gran autor Enrique Santos Discépolo, pero algo los diferenciaba, mientras Discépolo nunca tuvo militancia política siempre mostró una honda preocupación por lo social, esto no se vislumbra en las letras de Manzi, quién siempre mostró una gran dedicación por lo social en su militancia política.

En 1934 sale segundo en un concurso de Poesía con “El pescante”, luego Sebastián Piana pondrá música para convertirlo en uno de sus tangos. Uno de los versos dice:

“Yunta obscura trotando en la noche
latigazo de alarde burlón,
compadreando de gris sobre el coche
por las piedras de Constitución”

Resistencia yrigoyenista

Con el derrocamiento de Hipólito Yrigoyen el 6 de septiembre 1930, y el comienzo de la dictadura de Uriburu, los jóvenes yrigoyenistas como Manzi y Jauretche se lanzaron a una febril militancia indignados por el avasallamiento de la voluntad popular, la casa de Homero Manzi se convirtió en un virtual comité.

Estos jóvenes eran partidarios de una salida insurreccional que derrocara a la dictadura, por eso en la casa de Manzi se acumulaba pólvora simulando ser tierra para las macetas, la idea era construir bombas caseras que serían colocadas en el momento del levantamiento insurreccional, pero muchas veces la manipulación de dichos elementos causaban accidentes, parte del baño de la casa de Manzi fue destruido por el manejo incorrecto de la pólvora.

Todas estas actividades políticas eran muy peligrosas porque el gobierno de Uriburu había comenzado a detener opositores y someterlos a torturas, práctica que se hizo habitual a partir del nuevo invento argentino: la picana eléctrica.

En julio de 1931 el teniente coronel Gregorio Pomar intenta un levantamiento que fracasa, el gobierno acentúa la represión y las detenciones, Alvear debe partir al exilio europeo, mientras tanto Hipólito Yrigoyen continuaba detenido.

En 1931 se creó el Movimiento de Continuidad Jurídica conformado por fieles yrigoyenista, el cual constituyó un directo antecedente de FORJA creada en 1935, la conducción del Movimiento estaba formado por Arturo Jauretche, Juan B. Fleitas( ex ministro de Irigoyen) Manuel Ortiz Pereyra y Homero Nicolás Manzione. Esta junta comenzó a realizar reuniones con Hipólito Irigoyen luego de su liberación.

El radicalismo estaba proscripto y por lo tanto el gobierno veta la fórmula Marcelo T. Alvear – Adolfo Cüemes, por lo que el radicalismo decide abstenerse, las elecciones eran totalmente fraudulentas, espúreas y carentes de validez, pero ahí aparece el ala izquierda del frente oligárquico que con su presentación legitima aunque sólo en parte, la elección, la fórmula Lisandro de la Torre – Nicolás Repetto fue derrotada.

El 19 de febrero de 1932 un día antes de la asunción de Justo, Hipólito Yrigoyen recuperó la libertad. Diversos sectores radicales se reunieron frente a su casa en Sarmiento 944 y vitorean al caudillo.

En marzo de 1932 Manzi es elegido a la Convención Metropolitana del Radicalismo por la octava del barrio de San Cristóbal Norte.

El 3 de julio de 1933 murió Yrigoyen, su sepelio fue el 6 de julio con una multitud que acompañó el cuerpo del caudillo radical.

En diciembre de 1933 una sublevación al mando del teniente coronel Roberto Bosch toma por unas horas la ciudad correntina de Paso de los Libres, la columna estaba formada por 150 hombres entre los cuales se encontraba Arturo Jauretche. También hubo sublevaciones en Santa Fe, Rosario, Cañada de Gómez, Rafaela y varios pueblos de Buenos Aires y San Luis. El mayor Domingo Aguirre tomó Santo Tomé en Corrientes.

Como en ese momento estaba reunida la Convención Nacional del radicalismo, los convencionales fueron detenidos, en tanto que el máximo dirigente Marcelo T. Alvear fue enviado nuevamente al exilio.

Jauretche fue detenido en Corrientes donde escribió el poema “Paso de los Libres” que tuvo en su primera edición el prólogo de Jorge Luis Borges, que por aquellos tiempos simpatizaba con el yrigoyenismo.

FORJA

En 1935 un grupo de jóvenes radicales conforma FORJA(Fuerza Orientadora Radical de la Joven Argentina), los mismos proclamaban continuar con la línea consecuente del radicalismo yrigoyenista enfrentados a la conducción partidaria liderada por Alvear más proclive a negociar con el gobierno oligárquico de Agustín P. Justo.

Manzi se encontraba entre los fundadores de FORJA y participó de la comisión encargada de redactar la Declaración de Principios de la nueva agrupación, en el momento de elegir a la Comisión Directiva Manzi obtuvo 47 votos y fue elegido, pero renunció aduciendo motivos personales, seguramente sus otras actividades le consumían una importante porción de su tiempo y no estaba dispuesto a renunciar a ellas, especialmente a su actividad literaria.

El 2 de septiembre de 1935 fue entregado al público el primer documento de FORJA titulado “Manifiesto al Pueblo Argentino” con el lema “Somos una Argentina colonial. Queremos ser una Argentina Libre” en la redacción del mismo participó Manzi junto a otros como Jauretche, Scalabrini Ortiz, Luis Dellepiane y Jorge del Río.

Veamos una descripción que realizó Miguel Angel Scenna de Manzi en su notable libro “FORJA, una aventura argentina”: “Este santiagueño robusto, casi obeso, fue fundador de FORJA a los 27 años de edad, cuando ya llevaba a cuestas una larga militancia yrigoyenista y una tremenda vocación nacional que no se reñía con sus grandes condiciones literarias. Muy amigo de Arturo Jauretche, cierta vez le confesó una duda interior:’Tengo por delante dos caminos: hacerme hombre de letras o hacer letras para los hombres’, donde resumía el punto crítico que separa la torre de marfil del creador realmente nacional. Vigoroso militante del radicalismo en las pujas universitarias, tras la caída de Irigoyen se arrojó de lleno a la lucha y en 1931 fue expulsado de la Facultad de Derecho. Conspirador junto al teniente coronel Atilio Cattaneo, fue uno de los más eficientes constructores del preforjismo y, tras la fundación, uno de los más firmes pilares”



Tango y milonga

El trabajo de Manzi como letrista le dio un nuevo impulso a la milonga, con la música en casi todas de Sebastián Piana hizo piezas que perduraron en el recuerdo de los argentinos, algunas de ellas son “Milonga Sentimental”, “Bettinoti”, “Milonga de Puente Alsina”, “Carnavalera”, “Milonga del Novecientos, “Milonga triste” y otras.

Pero su gran trabajo lo realizó con tangos que forman parte de los repertorios de casi todos los cantores de este estilo, alguna de sus creaciones son “El último organito” con música de su hijo Acho, "Ninguna", en conjunto con Fernández Siro; "Mañana zarpa un barco" y "Malena", asociado a Lucio Demare; "Barrio de Tango", "Discepolín", "Sur" y "Ché Bandoneón" junto a su gran amigo Aníbal Troilo

Como dijo Julio Nudler : “El barrio pobre, suburbano, es su gran escenario.”.

En sus letras pasan los lugares de Pompeya que recorrió en su niñez para ir y venir del colegio o del barrio de Boedo, que trajinó en su militancia radical.

Estos lugares y sus personajes serán una constante en su repertorio, pero también los habituales del tango, el amor perdido, pero algo más aparece en sus letras y es la nostalgia por las pérdidas que sufre la ciudad ante el avance del progreso.

Esas pérdidas se vislumbran en el “Ultimo organito” o en “Milonga del novecientos” cuando muestra la desconfianza por lo nuevo:

"No me gusta el empedrao
ni me doy con lo moderno."

También en su gran creación “Sur” donde decía:

" Nostalgias de las cosas que han pasado,
arena que la vida se llevó
pesadumbre de barrios que han cambiado
y amargura del sueño que murió."

Discépolo fue uno de los grandes amigos de Manzi, éste compuso con música de Troilo el tango “Discepolín”, el cuál le fue presentado en la propia casa de Discépolo, junto a Troilo y otro gran amigo Osvaldo Miranda y sus respectivas mujeres. Este homenaje produjo una honda emoción a ese hombre bueno y gran amigo, la canción pudo captar su dolor que no era suyo exclusivo, porque a Discépolo le dolía la pena de los demás.

"Conozco de tu largo aburrimiento
y comprendo lo que cuesta ser feliz,
y al son de cada tango te presiento
con tu talento enorme y tu nariz;
con tu lágrima amarga y escondida,
con tu careta pálida de clown,
y con esa sonrisa entristecida
que florece en verso y en canción."
................

"Te duele como propia la cicatriz ajena:
aquél no tuvo suerte y ésta no tuvo amor."

Y ese grito del final “Vamos, que todo duele, viejo Discepolín”

Troilo también compuso “Responso” tema instrumental para homenajear a Manzi luego de su muerte.

Manzi también sentía un gran respeto por el folklore, llegó a realizar trabajos en conjunto con su co-provinciano Andrés Chazarreta, su opinión del folklore era: "El folklore argentino es un tesoro desparramado por los campos, despreciado por las clases cultas del litoral, pero acunado con amoroso acento por las gentes humildes de la campaña. Mientras Buenos Aires, abriendo cada día más su puerta a la entrada del alma ajena, desoía las voces de la tierra, mientras la pericia de la ciencia oficial creaba un gusto extranjero y arbitrario, mientras los puertos recogían las voces confusas que llegaban de ultramar, pocos eran los espíritus que en lo musical, pegaban el oído a la tierra con reconcentrada actitud de rastreadores”



También el cine

Otra actividad que apasionó a Manzi fue el cine. Fue libretista y director cinematográfico, dirigió dos películas “Pobre mi madre querida” de 1948 y “El último payador” de 1950. En ambas películas compartió la dirección junto a Ralph Pappier, Manzi también fue el autor del guión. En el primero de los filmes mencionados trabajaban, entre otros Hugo del Carril, Emma Gramática y Aída Luz, en tanto que en la segunda también participaban Hugo del Carril, y Aida Luz, además de Tomás Simari y RicardoPassano (h).

Escribió el guión de una gran cantidad de películas, aquí solo citaremos algunas como “Escuela de Campeones” (1950), “Donde mueren las palabras”(1946), “Pampa bárbara” (1945), “Su mejor alumno” (1944), “El viejo Hucha” (1942).

Trabajó junto a Ulises Petit de Murat en la adaptación de la “Guerra Gaucha” de 1942 basada en la obra de Leopoldo Lugones para la película que constituye un clásico de la filmografía nacional.

Compuso la música de películas como ”Tango” de 1933, “Las del Barranco” (1938), “El hombre que nació dos veces” (1938), “La canción que tú cantabas”(1939), “Fortín alto” (1941).

Militancia forjista

Volviendo a la actividad política que desplegó Manzi en FORJA veamos otra definición de Miguel Angel Scenna: :”Su rostro redondeado, con ojos aterciopelados, algo burlones- que luego enmarcaría la clásica barbita renegrida, que solía mesar suavemente con su bien recortadas manos- le daban un aire renacentista y un blando aspecto aristocrático que podía engañar al que no conociera el temple de luchador que alentaba Barbeta, como años después será llamado por los amigos. Intimo de Dellepiane, solía caer por el Capoamor, ofreciendo inolvidables tenidas con Luisito, en la que se mezclaban política, filosofía, y literatura en un despliegue de gracia intelectual y erudición que maravillaba a los muchachos forjistas. Pero la acción intensiva de Homero en FORJA fue esencialmente de los primeros tiempos. Después repartió sus amores y sus noches entre FORJA y otra pasión: la bohemia del tango, de donde surgirían los versos que los llevarían a la fama y donde anudó una intensa amistad con otro fuera de serie: Enrique Santos Discépolo. Cosa curiosa: Manzi, activista del forjismo, yrigoyenista acérrimo, comprometido integralmente en política, jamás dejó destilar en su obra de poeta su pensamiento de hombre de acción: sus versos son la más delicada y pura añoranza de un Buenos Aires ido, con las más felices reminiscencias del suburbio porteño. Discépolo, en cambio, renuente e incluso desafecto a la política, convirtió a sus versos en formidable alegato, verdadero ariete que golpeó sin piedad a la Década Infame y puso en boca del pueblo, intuitivamente, la condena que FORJA documentaba desde el sótano de la calle Lavalle”

Manzi participó de conferencias y actos de FORJA y escribió algunos documentos de la agrupación. Durante el desarrollo de toda la segunda Guerra Mundial, FORJA defendió enconadamente la neutralidad argentina, así por ejemplo el 3 de julio de 1940 la agrupación realizó ochos actos simultáneos en la Capital Federal, Homero Manzi habló en uno de ellos realizado en la esquina de Avenida San Martín y Nicasio Oroño.

La presión ejercida por los aliadófilos a través de la prensa y casi todos los partidos políticos tuvo su eco en FORJA, Dellepiane y Del Mazo renuncian a FORJA, esto provocó una gran interrogante en Manzi por que era gran amigo tanto de Dellepiane como de Jauretche, siguió perteneciendo a FORJA pero su militancia disminuyó.

Luego del golpe del 4 de junio donde FORJA vio con expectativa la actividad desplegada por un sector del gobierno conformada por militares con un notorio sentido nacional, particularmente ese coronel que empezaba a destacarse, Juan Domingo Perón.

Arturo Jauretche le contó a Miguel Angel Scenna lo siguiente: “Con Manzi nos propusimos estudiar dentro de las corrientes que había en este proceso, qué hombres podían ser afines a nuestro pensamiento.” “ A mí me interesaba muy especialmente la personalidad de este coronel Perón que aparecía en la subsecretaría de Guerra. Yo no lo conocía personalmente, pero había oído hablar bastante de él y había tomado voces. Y sabía que era un hombre de gran prestigio entre la camada suya y las inmediatas. Prestigio intelectual, prestigio moral y prestigio como cuartelero, cosa curiosa que se dé entre los militares. Las versiones habían llegado por distinto conducto, pero que era un hombre preocupado por nuestros problemas no me cabía duda, porque en la misma casa en que vivía Homero Manzi, en la calle Oro al llegar a la avenida Libertador actual, en un piso de abajo vivían dos militares, que me parece que eran mayores de esa época, un mayor Quiroga y un mayor Sarmiento –creo que los dos llegaron a generales- y a quienes Manzi proporcionaba todas las publicaciones de Forja y ellos las recibían para mandárselas a Italia al teniente coronel Perón”

El mayor Fernando Estrada era fundador de FORJA y militante hasta 1940, también era amigo de Perón, fue él quien arregló una entrevista entre Manzi y Jauretche con Perón hacia fines de julio y comienzo de agosto de 1943, la entrevista fue en el Ministerio de Guerra que estaba ubicado en las calles Viamonte y Callao. Tanto Manzi como Jauretche coincidieron en que Perón era la persona adecuada para darle a la revolución un sentido similar por el que venía luchando FORJA

A partir de ese momento Jauretche y Perón tuvieron reuniones casi diarias, hasta que un suceso alejó a ambos hombres.

En abril de 1944 Perón ofreció la Intervención de la Provincia de Buenos Aires a Arturo Jauretche pero este declinó porque consideraba difícil que un civil pudiera desempeñarse con libertad en un gobierno militar, entonces Perón pidió a Jauretche que designara a los miembros del gabinete entre los hombres de FORJA.

Jauretche se reunió con los directivos de FORJA para evaluar la situación y se propusieron los nombres de Hector Maya, Luis Peralta Ramos y Lucas Galigniana, Para sorpresa de Jauretche una vez nombrado el gabinete sólo Galigniana figuraba en él, al parecer esto se debió a las internas existente en el gobierno, donde Perón no controlaba totalmente la situación, pero como Perón no le explicó nada, Jauretche se sintió desubicado y suspendió las visitas a Perón.

Perón lo mandó a llamar porque no entendía la reacción de Jauretche, éste le explicó su posición que lo dejaba descolocado ante los forjistas, por lo que pedía amplias explicaciones por lo ocurrido. Perón comprendió pero no tomó muy en serio el enojo y como las explicaciones no dejaron satisfecho a Jauretche, la relación se rompió.

El peronismo

No obstante este incidente, nunca impidió la adhesión de Arturo Jauretche al Movimiento Nacional, pero sí parece haber afectado a Homero Manzi. Cuando en 1945 FORJA se disuelve para ingresar al peronismo, Manzi no sigue el mismo camino, influenciado por su amigo Luis Dellepiane retorna al radicalismo y en las elecciones de febrero 1946 apoyó a la Unión Democrática.

No obstante ni bien comenzó la gestión de Perón se dio cuenta que su proyecto coincidía con el que el tan intensamente había defendido en FORJA, por lo cual decidió adherir al peronismo, aunque sin retornar a la militancia política.

En 1947 declaró : "Perón es el reconductor de la obra inconclusa de Yrigoyen. Mientras siga siendo así, nosotros continuaremos creyéndole, seremos solidarios con la causa de su revolución que es esencialmente nuestra propia causa. Nosotros no somos ni oficialistas ni opositores: somos revolucionarios”

Durante la primera presidencia de Perón luchó por el derecho de los autores ganando las elecciones como presidente de SADAIC en 1948 y fue reelegido en 1950, la muerte lo sorprendió ocupando ese cargo.

Murió de cáncer el 3 de mayo de 1951 a los 43 años, muchos lo conocen como un gran poeta del tango que hizo temas como “Sur”, “Malena”, “Ninguna” y muchos más, pero muy pocos saben de su lucha por la causa nacional y popular, ambas actividades merecen que hoy lo recordemos.