Mostrando entradas con la etiqueta paula barrio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paula barrio. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2016

El Salón de Arte Mario Iaquinandi presenta su 7mo Recital 2016

Paula Barrio y Gaby
El Salón de Arte MARIO IAQUINANDI, anuncia su Séptimo Recital a llevarse a cabo el sábado 29 de octubre a las 21.30 en la sala auditorio de Moreno 219, con entrada libre y gratuita.
Habrán de participar el escritor EDGARDO EPHERRA, lectura de poemas con MARTA RODRÍGUEZ , el plástico WALTER BENEDETTI,el Cuerpo de baile de JORGELINA DUCA DANZA, la cantante folklórica VANINA LAMBERTO con la guitarra de QUIQUE LORENZI y la actuación de las cantantes PAULA BARRIO y GABY, la voz sensual del tango.

jueves, 11 de febrero de 2016

Milonga de Verano y Show en la Plaza del Tango

La Asociación Bahiense de Tango presenta una Milonga de verano en la Plaza del Tango sita en Av. Cerri, lindante con la Estación del Sud. El encuentro se realizará el próximo sábado 13 de febrero a las 20 hs. Esta iniciativa cuenta con el auspicio del Instituto Cultural de Bahía Blanca y presentará a la reconocida cantante Paula Barrio y el Cuarteto "Berretín de Tango", finalistas del Pre Cosquín 2016. 

Barrio es de esas cantantes que jamás equivocan la afinación; dueña de una voz clara, limpia y suave, sus tangos son una verdadera caricia a los oídos. Desafiando el estereotipo de “gargantas con arena” que muchas veces se espera en vocalistas de tango, Paula da cátedra de canto en cada página interpretada, sin por eso dejar de expresar con su cuerpo y su voz cada una de las palabras que ha escrito el poeta.
La cantante, gran admiradora de Eladia Blázquez, estudió la carrera de canto en la escuela EPM del SAdeM en la Ciudad de Buenos Aires y fue uno de sus profesores, Armando de la Vega (guitarrista del bandoneonista Rodolfo Mederos) el que despertó en ella su gusto por el tango. “Empecé a cantar con un dúo de guitarra y voz, salíamos a cantar en los bares porteños, y así el tango se fue metiendo en mi vida”, contó en alguna oportunidad. Paula se desempeña como cantante solista, acompañada por piano o cuarteto y como integrante del grupo “Muñecas Bravas” junto a Gaby “La voz sensual del tango”, Florencia Albanesi y Geraldine Trenza Cobre.

Paula Barrio y Berretín de Tango
Por su parte, el Cuarteto Berretín de Tango es una formación de exquisito gusto musical que evoca los sonidos de las tradicionales orquestas del 40. Está integrado por Francisco Javier Pato Vitali (bandoneón), Nicolás Domini (violín), Pedro Romero (contrabajo) y Gastón Ares (piano arreglos y dirección). 
Esta agrupación que se suma a las propuestas de buen gusto que ofrece la ciudad, permite avizorar un promisorio futuro debido a la calidad de sus integrantes y al exquisito repertorio seleccionado, con tangos de la época dorada del 2x4 ejecutados con la elegancia que permite la formación profesional de alta escuela. Tangos como “Cristal”, “El último café”, “Sueño de juventud”, “Fuimos”, “Vida mía”, “Bailemos” o “El africano” son algunas de las páginas que animan su repertorio.

martes, 25 de agosto de 2015

25 AÑOS DEL SALÓN DE ARTE MARIO IAQUINANDI

Con motivo de la celebración de las bodas de plata del Salón de Arte Mario Iaquinandi de Bahía Blanca, Florencia Albanesi, Paula Barrio y Gaby “La Voz Sensual del Tango” vuelven a reunirse en el espectáculo “Muñecas Bravas” el próximo sábado 29 de Agosto a las 21,30 hs en el Salón ubicado en Moreno 219.
Un recorrido por las letras de tango de todos los tiempos que han referido a la mujer, mucho humor y algunos tangos del siglo XXI, es algo de lo que podrá disfrutarse en el 5to Recital de la temporada 2015 del Salón que llevan adelante Mariel Estrada y Antonio Germani desde hace 25 años. Una invitación ideal para todo el que tenga ganas de disfrutar un espectáculo sin precedentes; las muñecas mostrarán todo su talento individual y el potencial superior que adquieren al juntarse en el escenario.
Este audaz trío es sin duda la revelación de los últimos tiempos. Su tarea en las tablas sorprende gratamente a los amantes del tango y atrae al público joven ya que no se trata de simples interpretaciones aisladas sino de una obra musical con mensajes claros, entretenimiento y excelente desempeño de cada una de las muñecas que cumple un rol particular dentro de la trama del espectáculo.
Con lenguaje coloquial, espontaneidad y gran profesionalismo Muñecas Bravas ha recorrido importantes escenarios del país entre los que se cuentan: el Festival Nacional de Tango CARLOS DI SARLI de B. Bca., Festival Internacional de Tango de Justo Daract, la Fiesta de la Soberanía Patagónica, Centro Cultural Recoleta y La Botica del Ángel de la Ciudad de Buenos Aires, además de numerosos teatros del interior argentino donde resultaron ovacionadas.
Participarán también en la velada: la escritora TERESA PROST, ANDREA GUERRAS y WALTER SPAGGIARI en la lectura de poemas, el Grupo Flamenco ALMA GITANA dirigido por MARINA DUPAK, la actriz FLAVIA  MAJLUF y SUSANA CIRILLE, quien expondrá sus obras en marquetería.

martes, 18 de agosto de 2015

Recitales de SADAIC presenta a Antonio y Víctor Volpe junto a Paula Barrio


Mañana miércoles 19 de Agosto a las 18 hs. en el Salón de Actos del Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) se presentará el bandoneonista Antonio Volpe junto a su hijo, el pianista Víctor Volpe, con la participación especial de la cancionista Paula Barrio.

La entrada será libre y gratuita.


jueves, 2 de julio de 2015

Debuta el Quinteto BERRETIN DE TANGO en el Ciclo REMEMBRANZAS

El tango no descansa en la ciudad de Bahía Blanca y el Ciclo BAHIA BLANCA NO OLVIDA sigue ofreciendo nuevas propuestas. El próximo sábado 04 de Julio a las 21,30 hs en el Café Histórico de Av. Colón e Italia el Ciclo Remembranzas presenta el debut musical del Quinteto Berretín de Tango integrado por Paula Barrio (voz) Francisco Javier Pato Vitali (bandoneón), Nicolás Domini (violín), Pedro Romero (contrabajo) y Gastón Ares (piano arreglos y dirección). 
“Berretín de tango”, es una agrupación formada en el 2015 por cinco músicos profesionales con formación académica y experiencia en la música popular. 
Esta nueva agrupación que se suma a las propuestas de buen gusto que ofrece la ciudad, permite avizorar un promisorio futuro debido a la calidad de sus integrantes y al exquisito repertorio seleccionado, con tangos de la época dorada del 2x4 ejecutados con la elegancia que permite la formación profesional de alta escuela. El repertorio que abarca el grupo incluye tanto arreglos propios como versiones originales de tangos cantados e instrumentales que pertenecen a épocas y estilos tan amplios como  Troilo, Di Sarli, Pedro Láurenz entre otros.  Piezas como “Cristal”, “El último café”, “Sueño de juventud”, “Fuimos”, “Vida mía”, “Bailemos” o “El africano” son algunas de las páginas que animarán musicalmente una velada inolvidable.
La propuesta se resume en estar atentos al presente musical pero respetando la esencia del género, permitiendo ser apreciada tanto por el público de una Sala de Concierto como de una Milonga.


martes, 14 de abril de 2015

UN VERMUT CON LA HISTORIA: El Nuevo Ciclo Cultural en Bahía Blanca

Viernes 17 de Abril, 19 hs
“Ezequiel Martínez Estrada y Eduardo Mallea” por Nidia Burgos
CAFÉ MIRAVALLES – Av. Cerri 777

El viernes 17 de Abril a las 19 horas en el Café Miravalles, dará inicio el nuevo ciclo cultural de Dandy Producciones para la programación anual de BAHIA BLANCA NO OLVIDA. Esta innovadora actividad fusionará la cultura del encuentro, el café, el debate y la música conjugando expositores con artistas de música popular argentina. En esta oportunidad actuarán Florencia Albanesi, Paula Barrio y Gaby “La Voz Sensual del Tango” junto a los bailarines Enrique y Norali.
La cita será un viernes de cada mes (de abril a noviembre) a las 19 hs en el histórico Café Miravalles de Av. Cerri 777, con entrada libre y gratuita.
Las charlas serán dictadas por  distintos reconocidos escritores, historiadores y periodistas y versarán sobre algunos de los personajes más enigmáticos que han pasado a la historia por sus hechos o por las leyendas que han crecido entorno a ellos, comenzando en la primera entrega con Ezequiel Martínez Estrada y Eduardo Mallea. Ambos escritores serán evocados por Nidia Burgos, Doctora en Letras por la Universidad Nacional del Sur con Posgrado en Gestión en Cultura y Comunicación en FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Buenos Aires) quien entre 1991 y 2007 presidió la Fundación Ezequiel Martínez Estrada y desde el 1º de abril de 2007 dirige la Editorial de la UNS.
A lo largo del año pasarán por “Un vermut con la historia” exposiciones cargadas de recuerdos y las más variadas anécdotas  de personajes diversos: Juan Domingo Perón, Alfredo Palacios, Roque Sáenz Peña, Eva Duarte de Perón, Ramón Bernabé Estomba, Teófilo Bordeu, Regina Pacini y Marcelo Torcuato de Alvear, Luis C. Caronti, Carlos Gardel, el mago Odronoff, Ricardo Lavalle, Juan Galo de Lavalle, Alicia Moreau de Justo, Cecilia Grierson, Domingo Faustino Sarmiento, Moisés Lebensohn, Osvaldo Pugliese, Pepe Arias, Fidel Pintos, Alberto Olmedo, Manuel Dorrego, Bernardo de Monteagudo, Hipólito Yrigoyen,  Francisco “Pancho” Ramírez, Martín Miguel de Güemes, Juana Azurduy,  Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo, Jorge Newbery, Luiz Inácio Lula da Silva, Nelson Mandela, Amadeo Jacques, Miguel Cané, Lisandro de la Torre, Leopoldo Lugones, Arturo Jauretche, Fray Mocho, Osvaldo Soriano, entre otros.

sábado, 28 de febrero de 2015

La Biblioteca Rivadavia de Bahía Blanca celebra el día de la mujer

“COMO TODA MUJER”
VIERNES 06 DE MARZO 21,30HS: 
AUDITORIO BIBLIOTECA RIVADAVIA, AV. COLÓN 31
A TOTAL BENEFICIO DE LA CENTENARIA BIBLIOTECA BAHIENSE

El próximo viernes 06 de Marzo a las 21,30 hs, con motivo de celebrar el Día Internacional de la Mujer, Dandy Producciones presentará el espectáculo COMO TODA MUJER en el Auditorio de la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31, 1er piso), a total beneficio de la misma.
El elenco de artistas estará compuesto íntegramente por mujeres: bailarinas, cantantes y presentadoras, entre las que se cuentan Fabiana Ungaro, Gaby “La voz sensual del tango”, Florencia Albanesi, Paula Barrio, Fiorella Guidi, Cristina Fuertes, Cristina Marinissen, Carla Catá, Anyela Cabrera, Flor Fedeli, Marilisa Arriola y Mariana Tinervia entre un total de veinte damas del espectáculo bahiense que han decidido sumarse desinteresadamente a este proyecto.
El valor de la entrada será de $80 y podrán adquirirse desde el lunes 02 de marzo en la administración de la Biblioteca.

sábado, 3 de enero de 2015

Bahía Blanca alienta a sus participantes en Pre Cosquín 2015

Hoy se inicia la final del Pre Cosquín 2015 en la ciudad anfitriona de uno de los festivales más importantes de la canción popular nacional.
Los días 3 y 4 de enero será el turno de los ganadores de la sede BAHÍA BLANCA (BUENOS AIRES) junto con los participantes de las localidades de SAN RAFAEL (MENDOZA), BANDA DEL RÍO SALI (TUCUMÁN), CLORINDA (FORMOSA), JUSTINIANO POSSE (CÓRDOBA), TRES DE FEBRERO (BUENOS AIRES), CASILDA (SANTA FE), COMODORO RIVADAVIA (CHUBUT). 
Esta noche se juzgarán los rubros: Solista vocal femenino, Conjunto vocal, Malambo individual, Pareja de Baile Tradicional, Solista instrumental, Solista vocal masculino de tango y Narrador Costumbrista; mañana, será el turno de los rubros: Solista vocal masculino, Conjunto instrumental, Conjunto de malambo, Pareja de Baile Estilizada, Dúo Vocal, Solista vocal femenino de tango y Recitador.
En cuanto a los rubros de Ballet y/o canción inédita, se informa que la participación estará dada a la cantidad de ballet y/o canción inédita participantes en cada fecha, una vez que la Comisión organizadora tenga en su poder los resultados de las sedes, procederá a designar, que ballet y/o canción inédita actuará el primer día y cual el segundo. Esta información será brindada al delegado, el día de su llegada a Cosquín. 
La ciudad de los vientos estará palpitando los resultados de sus ganadores... estos son los representantes de la sede bahiense:

jueves, 27 de febrero de 2014

MUJER, TANGO y ARTE en Coronel Dorrego

Paula Barrio
La Dirección de Cultura de Cnel. Dorrego ofrecerá numerosos eventos culturales gratuitos para festejar este día dedicado a las mujeres.
El 06 de marzo se presentará la cantante Paula Barrio en el Centro Cultural y Museo de Oriente y el 07 en el Centro Cultural La Casona de El Perdido.
El 08 de marzo en el Teatro Municipal de Coronel Dorrego se presentará el espectáculo “Noche de Brujas” protagonizado por Gaby “La voz sensual del tango” y Florencia Albanesi.
Tres damas que harán honor a la fecha matizando tangos con canciones populares con talento, belleza y mucho humor.
Además, desde el 06 al 21 de marzo podrá disfrutarse de una nutrida muestra artística en el palacio municipal de la pintora Laura Gamero y el escultor Celso Biondo.
Gaby y Florencia Albanesi

“No es la mansa quietud de su imagen la que impacta, lo que emociona es el espíritu de esta tierra intacta, virgen y solitaria que aguarda en largas tardes de sol que irrumpa el aleteo de las gaviotas para enviar con ellas hasta el mar el verde mensaje de la pampa: pampa de indios y gauchos, de estancias de inmigrantes, de cascotes y arboledas, de arroyos mansos y caudalosos ríos, de multicolores prismas jugueteando en las cascadas y caliente sílice bañado de espuma marina y adornado de caracoles.
No es la mansa quietud de su imagen la que impacta; es su corazón el que emociona, con los sabores y el aroma de un sur bonaerense, con tanta identidad que asombra”.


Así describe Gustavo Blazquez a su querido Coronel Dorrego, localidad bonaerense ubicada al sur de las Sierras de Ventana, fundada a fines del siglo XIX cuya iniciativa cultural y económica regional sorprenden gratamente.

Coronel Dorrego es la cuna de la elaboración del aceite de olivo en territorio provincial. Cuenta con más de 2.500 hectáreas con este árbol (la mayor superficie plantada de toda la provincia)  y su uso no se limita a la gastronomía sino que extiende al mundo de la cosmética. Este distrito cuenta con un suelo y clima inmejorable para la producción de olivos, pudiendo competir al nivel del mercado europeo por la  óptima calidad del aceite, razón por la cual son cada día más, los productores que apuestan a este emprendimiento.
Por su parte, las expresiones artísticas conforman parte del capital social, tan importante para cualquier estrategia de desarrollo local. En tal sentido, es significativo mencionar algunas expresiones como la música, la pintura y la literatura.

Dentro de las expresiones musicales hay que destacar la presencia de payadores, folkloristas, orquesta, grupos de baile y Coro Municipal.

De la mano de Nora Di Paola (Dir. de Cultura), la Municipalidad de Dorrego busca destacar las facetas sociales y culturales de la región y el cultivo de la “argentinidad” con numerosas fiestas populares que mejoran el ánimo y avivan inquietudes, lazos sociales y permiten a los vecinos promocionar y ofrecer sus producciones.
Entre los festejos anuales más relevantes encontramos:

-          Concurso de pesca a la pieza mayor en el Balneario Marisol durante el mes de Enero.
-          La Fiesta del Olivo en la ciudad cabecera de Coronel Dorrego durante el mes de Abril. Donde se celebra la cosecha de olivos, hay concurso de platos y otros, charlas técnicas, artesanos, comidas temáticas, espectáculos de gran importancia.
-          Fiesta de la Primavera, que se realiza en todas las localidades del partido durante el mes de Septiembre. Se presentan espectáculos musicales y se selecciona la “Reina de la primavera”.
-          La Fiesta de los Inmigrantes, realizada en el mes de Septiembre donde se desarrollan actividades culturales, vidrieras alusivas, platos típicos, espectáculos y danzas tradicionales de distintas colectividades: Españoles, Italianos, Daneses, Sirio-Libaneses, Holandeses, Alemanes, Paraguayos y otros.
-          Exposición Agrícola-Ganadera, Industrial y Comercial de la Sociedad Rural. En la misma se pueden recorrer stands, muestras activas, remates, jura de ganadería, espectáculos, pato o polo, gastronomía típica.
-          Fiesta Provincial de las Llanuras durante el mes de Octubre. Semana cultural, cabalgata al pago vecino, destrezas criollas, yerra, entrevero y jura de tropillas, jineteada, fogones con comidas típicas en la plaza central, espectáculos de danza y canto, velada con cantantes tradicionalistas, elección de la “Paisana Flor” y gran desfile de carrozas, carruajes, jinetes y tropillas.
-          Aniversario del Partido de Coronel Dorrego, el 29 de Diciembre, donde se desarrollan diferentes espectáculos al aire libre y fuegos artificiales.

Conociendo a los artistas expositores de la muestra "Musas del Alma":

CELSO BIONDO
Escultor autodidacta nacido en Médanos, Partido de Villarino, Pcia. de Bs. As. Desde pequeño expresó su inclinación hacia las artes y el diseño dedicando sus momentos de ocio al ensayo de técnicas y puesta en práctica de sus ideas sobre el papel, la madera e inclusive en la construcción. Hoy dedicado en tiempo completo a la escultura en madera, ofrece innumerables piezas artesanales de tallado en madera que se imponen por su notable trabajo manual y por el ingenio de sus diseños.
Celso Biondo
La particularidad de las creaciones de Celso Biondo es que, además de un alto nivel estético, brindan un mensaje que posibilita múltiples interpretaciones e invitan a pensar sobre el significado de cada una de sus formas, pudiéndose apreciar, en ocasiones, reminiscencias surrealistas.
Biondo integra la entidad "Artistas del Sur", ha participado de las más importantes y prestigiosas muestras del sur argentino y fue galardonado en muchas oportunidades, las más recientes: obtuvo MENCIÓN ESPECIAL en el Concurso "El hombre del Año y el Empresario del Año" organizado por la Corporación del Comercio e Industria de Bahia Blanca y OSDE (2012) y obtuvo 1° Premio en el Quinto Salón del Pequeño Fotmato (2011), de la asociación Artistas Plásticos de Bahía Blanca por su obra CRUCIFIXIÓN.
En 2011, con motivo del 1° Festival Nacional de Tango de Bahía Blanca, una obra suya fue inaugurada en la Plaza del Tango de Bahía Blanca. Se trata de un monumento a Carlos Di Sarli de 1,50 metros de altura realizada en madera de zoita que engalana el escenario tanguero de ese espacio cultural. En 2014 se inaugurarán dos monumentos de Celso Biondo tallados en madera, en las ciudades de Bahía Blanca (junio) y Pigüé (mayo) en homenaje a Aníbal Troilo en el año de su centenario, como parte de los festejos oficiales organizados por la Comisión Centenario Aníbal Troilo.
El tallado en madera representa la dedicada labor del artesano que la trabaja, su sensibilidad, su punto de vista, dándole forma a objetos de arte que evocan nuestra cultura popular y afirman nuestra identidad nacional. En Celso Biondo podemos encontrar un ejemplo cabal vocación, de artesano prolijo, sensible y creativo.
Sitio Web: www.celsobiondo.blogspot.com
Mail: celsobiondo@yahoo.com.ar

LAURA GAMERO
Laura Gamero
Docente, Técnica Universitaria en Relaciones Publicas, escritora y artista Plástica que ha participado en importantes muestras desde 1984, especializada en proyectos temáticos. Algunos de ellos son: “Mire qué lindo mi país paisano” (lugares turísticos de la Argentina); “Bahía Blanca… y te pinto” (paisajes, edificios y lugares comunes de Ing. White); “Gauchos, campo y tradición” (gauchos, caballos, danzas y actividades rurales argentinas); “Malvinas, son fueron y serán argentinas” (monumentos, embarcaciones y soldados en homenaje a Malvinas); “Fusión de culturas, creciendo los pueblos” (diversidad cultural); “tango… al compás del 2x4” (parejas de baile y artistas notables del tango); “Mujeres que dejan huellas…” (mujeres destacadas del mundo), entre otras. 
Obtuvo mención especial y premio en concursos de FISA 2011 y 2012 respectivamente. 
Uno de sus retratos del Papa Francisco fue enviado como presente al santo padre, igualmente, un retrato de la Reina Maxima fue enviado a Holanda. 
Se trata de una artista pasional y sencilla, cuya expresión artística refleja sus emociones más profundas y ávida inquietud creativa.
Mail: lggbbca@hotmail.com