Mostrando entradas con la etiqueta muñecas bravas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muñecas bravas. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2015

25 AÑOS DEL SALÓN DE ARTE MARIO IAQUINANDI

Con motivo de la celebración de las bodas de plata del Salón de Arte Mario Iaquinandi de Bahía Blanca, Florencia Albanesi, Paula Barrio y Gaby “La Voz Sensual del Tango” vuelven a reunirse en el espectáculo “Muñecas Bravas” el próximo sábado 29 de Agosto a las 21,30 hs en el Salón ubicado en Moreno 219.
Un recorrido por las letras de tango de todos los tiempos que han referido a la mujer, mucho humor y algunos tangos del siglo XXI, es algo de lo que podrá disfrutarse en el 5to Recital de la temporada 2015 del Salón que llevan adelante Mariel Estrada y Antonio Germani desde hace 25 años. Una invitación ideal para todo el que tenga ganas de disfrutar un espectáculo sin precedentes; las muñecas mostrarán todo su talento individual y el potencial superior que adquieren al juntarse en el escenario.
Este audaz trío es sin duda la revelación de los últimos tiempos. Su tarea en las tablas sorprende gratamente a los amantes del tango y atrae al público joven ya que no se trata de simples interpretaciones aisladas sino de una obra musical con mensajes claros, entretenimiento y excelente desempeño de cada una de las muñecas que cumple un rol particular dentro de la trama del espectáculo.
Con lenguaje coloquial, espontaneidad y gran profesionalismo Muñecas Bravas ha recorrido importantes escenarios del país entre los que se cuentan: el Festival Nacional de Tango CARLOS DI SARLI de B. Bca., Festival Internacional de Tango de Justo Daract, la Fiesta de la Soberanía Patagónica, Centro Cultural Recoleta y La Botica del Ángel de la Ciudad de Buenos Aires, además de numerosos teatros del interior argentino donde resultaron ovacionadas.
Participarán también en la velada: la escritora TERESA PROST, ANDREA GUERRAS y WALTER SPAGGIARI en la lectura de poemas, el Grupo Flamenco ALMA GITANA dirigido por MARINA DUPAK, la actriz FLAVIA  MAJLUF y SUSANA CIRILLE, quien expondrá sus obras en marquetería.

martes, 17 de febrero de 2015

El tango llega a las playas de Monte Hermoso

Auspiciado y Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación, el tango llegará nuevamente a las playas más cálidas del país este verano. La Municipalidad de Monte Hermoso,  la Secretaría de la Tercera Edad, dirigida por José Abraham, junto a Dandy Producciones han programado interesantes actividades para el Segundo Festival Nacional de Tango de esa localidad que se desarrollará los días 20, 21 y 22 de febrero.
La agenda tanguera contempla sólo en su primer día: la apertura oficial a cargo del Intendente Marcos Fernández y autoridades locales, clínica de baile y milonga callejera con músicos en vivo, demostración práctica sobre las bases del tallado en madera y la primera conmemoración a nivel nacional de los 80 años del adiós de Carlos Gardel que incluirá una conferencia brindada por el Ing. Carlos Benítez y la inauguración de un monumento en Peatonal Dufaur donde el zorzal criollo quedará inmortalizado para el deleite de los turistas y vecinos montermoseños.
Emulando las ya conocidas esculturas donde uno puede sentarse junto a diversas estrellas en distintas ciudades argentinas, el morocho del Abasto se encontrará sentado en banco de plaza, esperando la postal para el recuerdo con risueñas figuras y el bello paisaje estival del sur bonaerense.
“Buscamos un monumento realista que uno pueda confundir con el paisaje: a color, en posición distendida, que llame la atención de quien lo observa e invite a posar en una fotografía. La experiencia bahiense resultó muy exitosa y junto a las autoridades locales decidimos seguir esa misma estética en Monte. La autora es una joven artista, Monona Helguera, no muy popular en la zona, pero realmente talentosa. Nos ha presentado un proyecto realmente convincente y, como es nuestra costumbre, intentamos darle lugar a la juventud y todo el que se tome la actividad cultural con responsabilidad y profesionalidad”, explica José Valle, coordinador del Festival.
Desfilarán durante las tres jornadas tangueras por los escenarios de la ciudad (Centro de Conferencias, Peatonal Dufaur y Costanera y Centro Cultural) el Trío de Juan Carlos Polizzi, los bailarines Natalia y Gustavo, el escultor Celso Biondo (realizador del monumento a Carlos Di Sarli sito en la Plaza del Tango de Bahía Blanca y a Aníbal Troilo, Pigüé), Sexteto Mayor,Patricia Baez, los cantantes Cristina Marinissen y Julio Ciccola, los Amigos del Tango de Monte Hermoso, y  cerrando el reconocido trio Femenino "MUÑECAS BRAVAS"compuesto por Gaby "la voz sensual del tango",Paula Barrio y Florencia Albanesi.junto al pianista Víctor Volpe.

viernes, 2 de enero de 2015

Tango en la Costa Altlántica: Gaby presenta tres espectáculos del género

Tras el gran éxito obtenido por la cantante bahiense Gaby “La voz sensual del Tango” durante el 2014 en las turísticas ciudades balnearias de la provincia de Buenos Aires, Dandy Producciones ha programado numerosas presentaciones de la morocha durante los próximos meses de enero y febrero.
Todos los miércoles a las 22 hs la cita será en el Bar Juan Domingo sito en Arenales 2499 de Mar del Plata con el espectáculo “Bésame Mucho” donde Gaby conjuga diferentes ritmos nacionales con boleros, baladas y canciones populares. Este espectáculo contará con la presentación de invitados especiales en cada encuentro. Este mismo show se presentará en diferentes ocasiones en las ciudades de  Necochea, Miramar, Tandil, Lobería, Cariló, Pinamar, Balcarce y Villa Gesell, siendo la primera fecha en esta última localidad, el 09 de enero en “Tu Pilar” (Av. 3 y Paseo 124).
Los días 10 de enero y 08 de febrero Gaby presentará junto a Víctor Volpe en El Argentino Bar (Ayacucho y España) de Mar del Plata, el musical “La Novia de América” elogiado por el público y la crítica especializada, donde Gaby no sólo permite apreciar sus dotes vocales sino su reciente pero muy bien lograda incursión en la actuación.
Los días 11 de enero y 07 de febrero será el turno de “Muñecas Bravas” en el mismo escenario, donde Gaby (la romántica) junto a Geraldine Trenza Cobre (la rockera) y Florencia Albanesi (la arrabalera), reivindicarán a la mujer en las letras de tango con mucho humor, bellas piezas del cancionero tanguero y magníficas interpretaciones.
“Estoy muy contenta de poder volver a la costa en el verano, es una forma de llegar a gente de todo el país en poco tiempo. Uno siempre intenta ir a las provincias, llevarles el tango a domicilio pero nunca es suficiente por lo que estas oportunidades hay que aprovecharlas. Además es una forma de trabajar de noche y vacacionar un poco de día; especialmente agradezco que Galo, mi hijo, pueda disfrutar de los lugares a donde debe acompañarnos a trabajar… y el mar le fascina!”, explicó Gaby entre risas.
En el mes de febrero, Gaby formará parte de los artistas que nutrirán la segunda edición del Festival de Tango de Monte Hermoso. “Estaremos presentes nuevamente en Monte Hermoso este año, donde me siento como en casa porque Bahía tiene un estrechísimo vínculo con esa ciudad y además porque nos reciben maravillosamente. El primer festival fue un verdadero éxito, artísticamente y en lo que a público refiere, así que este año doblaremos la apuesta bajo la producción de José Valle que trabaja codo a codo con la Municipalidad de Monte Hermoso y el Área de Adultos Mayores que posibilitan multiplicidad de eventos absolutamente gratuitos”.

domingo, 24 de noviembre de 2013

¡Tango en Congreso Nacional!

HOMENAJE AL TANGO Y RECONOCIMIENTO A ROBERTO RUFINO EN EL CONGRESO

El próximo 05 de diciembre a las 18 hs el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación será escenario de un merecido homenaje al tango y reconocimiento a Roberto Rufino, evento este en el que se distinguirá por su trayectoria a cantantes, músicos, bailarines y difusores de nuestra música nacional y popular. Se trata de una iniciativa del empresario y productor cultural José A. L. Valle que en conjunto con el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina (CEDICUPO), la Diputada Nacional Virginia Linares y la adhesión del presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, han logrado llevar al tango al recinto mayor de la Democracia y reconocer la trayectoria de importantes personalidades. 

Los distinguidos serán MARÍA CONCEPCIÓN CÉSAR, OSCAR LÓPEZ RUÍZ, MARIO VALDEZ, ATILIO STAMPONE, JORGE DRAGONE, OSVALDO PIRO, SUSANA RINALDI, MARIA GARAY, ESTEBAN MORGADO, RICARDO CHIQUI PEREYRA, NESTOR FABIAN, DIEGO SOLIS, FERNANDO SOLER, GUILLERMO GALVE, ROBERTO CHALEÁN, HÉCTOR DE ROSAS, OSVALDO RAMOS, RODOLFO LEMOS, los bailarines JULIO DUPLÁA y JESÚS VELÁZQUEZ, GREGORIO PLOTNICKI (fundador del museo “Mano Blanca”), el artista plástico y fileteador PEDRO ARAYA, COMISIóN CENTENARIO ANíBAL TROILO, NOLO CORREA (conductor del programa televisivo “POR EL TANGO”), CACHO LEMOS (conductor del programa radial “TALENTO CON T DE TANGO”), RICARDO ESPINOSA BELÉN (creador del Sitio web “El portal del tango”) y CRISTINA LEIVA GUTIÉRREZ (creadora de “Tango y Café” en Radio digital File).
Además podrá disfrutarse de breves intervenciones musicales a cargo del Trío “Muñecas Bravas” acompañado por Marcelo Baldonedo, Pablo Ramos, Mirta Uguet, Paula Barrio, Livia Comerci, Carolina Martinez, y Valeria Cotado junto a Eduardo Rotela. El himno Nacional Argentino será interpretado por la cantante Gaby y la conducción estará a cargo de Juan Imperial. 

A PARTIR DE LAS 17.45 SE ABRE LA ENTRADA AL PÚBLICO POR RIVADAVIA 1864.

martes, 28 de mayo de 2013

MUÑECAS BRAVAS en el pecho de SAN AGUSTÍN



Desde el comienzo del certamen 2013 de la liga Balcarceña de Futbol el Club atlético San Agustín llevará en su pecho la publicidad del afamado trío femenino de tango “MUÑECAS BRAVAS” integrado por GABY “LA VOZ SENSUAL DEL TANGO”, PATRICIA MALANCA Y GERALDINE TRENZA COBRE.
Es la primera vez en la historia que un club de fútbol en su indumentaria oficial lleva una publicidad de ese tipo, se hizo realidad gracias a la gestión del historiador y productor musical José Valle, nativo del pueblo de donde es oriundo el club y ex jugador de la institución en sus años mozos.



MUÑECAS BRAVAS es un show de Tango con tintes humorísticos que reúne al mejor trío femenino de la nueva trova tanguera. Con estilos bien diferenciados y la producción de José Valle, las bellas y talentosas protagonistas hacen honor al género femenino y al 2x4 recorriendo tangos de todas las épocas con la frescura, espontaneidad y calidez que las caracteriza.
Muñecas Bravas repasa el rol de la mujer en las letras de tango desde principios del siglo XX hasta la actualidad; con diversidad de estilos, vestuario y voces. El show permite ver la juventud pujante que hoy vive el tango sintiéndolo profundamente y adaptándolo a su tiempo, a la época actual, donde las mujeres han adquirido una posición igualitaria frente a los hombres que ya no pueden considerarse los “dueños” del tango… contradiciendo al “Negro Cele” y su conocida frase del poema “Por qué canto así”: el tango es macho.
Club Atlético San Agustín se fundó el 28 de junio de 1925 como una iniciativa de un grupo de vecinos de la citada localidad. En ese momento la población superaba las 5 mil personas y la actividad social que se comenzó a desarrollar en las instalaciones era variada y muy importante.
Con el paso de algunos años se adquirieron terrenos para construir la sede en la cual pasarían a desarrollarse distintos deportes, tales como pelota-paleta (con un frontón construido allí) y fútbol, entre otros.
Al poco tiempo se comenzó a trabajar en la cancha donde durante años Atlético jugó como local en las recordadas participaciones que tuvo en la Liga Balcarceña, siendo un reducto muy complicado para todos los equipos de las localidades vecinas que la visitaban.
La participación futbolística de Atlético en la mencionada liga de fútbol estuvo marcada por grandes equipos, jugadores que aún son recordados, obteniendo su logro más importante en 1970 al consagrarse campeón con una campaña que quedó para siempre en la memoria de los fanáticos. Aquel plantel con Juan José Manestar, Alfredo Furno, Eduardo Rubén Molinero, Abel Alberto González, Roberto Torreira, José Antonio Labaroní, Roberto Oscar Monrroy, Carlos Alberto Negreira, Martín Enrique Esperati, Horacio A. Pérez, Hugo Antonio Gómez, Alfredo Néstor Fernández, Rubén Eden Nagore, Miguel Ángel Ranilla, Oscar Gérez y José Vicente Gómez fue el que se llevó los elogios de los amantes del buen fútbol al dar la vuelta olímpica.
Ese logro no fue el único, en 1958 asciende a 1º luego de haber descendido el año previo. En 1971 fue el primer equipo balcarceño que jugó un torneo regional clasificatorio para integrar  la Primera División de AFA vs Kimberley (Mar del Plata), J. Newbery (Lobería), Est. Quequén (Necochea) y Atlético Cosme (Madariaga); luego, en la liga local, desciende para subir en 1982; vuelve a bajar al año siguiente y obtiene el último ascenso en 1989 donde jugó hasta 1991, último año de su participación. La actividad deportiva y social fue durante años la que mantuvo con vida a la Institución.
La década del ´90 marcó un quiebre en la vida de Atlético: dejó de participar en los torneos de la Liga Balcarceña por problemas económicos y con ello vio como sus puertas se cerraban a toda actividad.
El paso del tiempo hizo que esta situación comience a revertirse a través de un grupo de jóvenes vecinos que con mucho esfuerzo y trabajo comenzó a reformar y arreglar la sede que había sufrido varias inclemencias por el lógico paso de los años y a generar nuevos aunque escasos ingresos.
Este grupo de emprendedores buscaron también la recuperación de la actividad social y deportiva que parecía ya perdida en el tiempo. Así fue que Atlético San Agustín volvió a participar en la Liga Balcarceña de Fútbol con dos divisiones -Primera y Reserva- soñando que ese fuera el comienzo de un largo camino para reflotar la gloriosa historia del club; un camino que será duro pero, sin duda, posible.
San Agustín es una localidad del Partido de Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina.  San Agustín está ubicado a 25 km de la ciudad de Balcarce y cerca de las ciudades de Mar del Plata, Necochea y Miramar. Principalmente las actividades económicas que allí se realizan devienen del sector agro-ganadero.
Fue fundada en 1909, pero antes de su fundación ya existían habitantes. Este tranquilo pueblo y la estación de ferrocarril llevan el mismo nombre que uno de los cerros cercanos ubicado en el pueblo vecino de Los Pinos. Su mayor auge llega en las décadas del´40 y '50 cuando alcanza un total de 5000 hab. Con el cierre del la Estación Ferrocarril la población se disipa a las grandes urbes en busca de trabajo.
San Agustín cuenta con el único balneario natural del partido, ubicado dentro del Parque Idoyaga Molina. Un pequeño dique forma el embalse con la aguas del arroyo El Malacara. Éste es concurrido mayormente en verano donde los turistas pueden gozar del lago, bufet y canchas de deportes.

martes, 19 de febrero de 2013

Muñecas Bravas para los maragatos





Geraldine Trenza Cobre
El próximo domingo 10 de marzo, en el marco de cierre de la Fiesta de la Soberanía Patagónica, el escenario Zacarías Herrero de la ciudad de Carmen de Patagones se verá engalanado por tres bellezas tangueras que componen el grupo “Muñecas Bravas”. Ellas son la morocha bahiense Gaby “La Voz Sensual del Tango”, la audaz porteña Patricia Malanca y Geraldine Trenza Cobre, encarnación pura de épocas, ritmos y personalidades fusionadas en un cuerpo de mujer.
Estas tres damas vienen arrasando en festivales y escenarios nacionales desde mediados del año pasado, y no solamente ante la platea masculina ya que su espectáculo es netamente dedicado a la mujer: sus diversos roles en el tango, las letras que los autores les han dedicado desde el principio de los tiempos en el 2x4 y la actitud actual para con los hombres, en una etapa en que “ellas” los han igualado en el plano social, laboral y cultural.
Gaby
“Con las chicas somos una muy buena combinación: tres mujeres fuertes, con identidades marcadas, y todo lo que hacemos en conjunto potencia nuestras individualidades. Nos llevamos muy bien sobre el escenario y abajo también, nos reímos mucho, nos divertimos, disfrutamos el show que hacemos, nos encanta el público participativo, y esa energía que tenemos entre nosotras se transmite. Confiamos en que la gente de Patagones se va a enganchar con la propuesta y van a participar con nosotras en cada tango”, expresa Geraldine.
El anuncio es altamente prometedor y las chicas están impacientes por llegar a la ciudad del sur bonaerense. Gaby nos cuenta: “Patricia y Geraldine no conocen Patagones todavía y seguramente les va a encantar el lugar y su gente. Yo siempre tuve familia allí por lo que lo frecuentaba de pequeña e inclusive participé en el certamen competitivo de la Fiesta cuando aún llevaba el nombre de Fiesta del 7 de Marzo. Es un placer poder volver a cantar en ese escenario, cerca de lugares que llevo entre mis más queridos recuerdos y con una propuesta que realmente me gusta y me complace ofrecer”.
Patricia Malanca
A simple vista puede notarse la dedicación y entusiasmo que las jóvenes han puesto en el grupo, aun conservando sus respectivas carreras de solistas. El show es realmente atractivo porque propone algo diferente a lo existente, es divertido y cultural a la vez, tiene estilos muy diferentes, buen guion y seleccionado repertorio con piezas clásicas poco escuchadas en los recitales de la actualidad.
“Trato de imaginar la pueblada popular maragata donde hasta las mujeres se vistieron de milicianos para disimular frente a la superioridad numérica del ejército brasilero atacante. Trato de imaginar el sentimiento visceral que predispone a defender la soberanía, antes, ahora y siempre. Ese sentimiento que más sólido se forja, cuanto más al sur nace. Creo que es saludable que un pueblo recuerde sus gestas, que estos festivales sirvan para para poner esa audacia maragata arriba de un escenario y continuar haciendo soberanía en el intercambio cultural entre todas las expresiones artísticas que construyen la identidad de nuestro país”, concluye Patricia, la muñeca apasionada.


lunes, 5 de noviembre de 2012

SE PRESENTO EN BUENOS AIRES EL 8vo.FESTIVAL INTERNACIONAL DE TANGO DE JUSTO DARACT

Claudio Poggi, Jorge Melano, Teté Custarot
En el marco de Feria Internacional de Turismo (FIT) en el predio de la Rural de Palermo se llevo a cabo la presentación del Festival Internacional del Tango que se realizará en Justo Daract del 6 al 9 de diciembre, presidio el evento el Gobernador de San Luis Claudio Poggi, junto al intendente de Justo Daract Jorge  Melano y la secretaria de cultura Paola Nafissi.
Vale la pena destacar que este mega evento que se sucede cada diciembre desde el año 2005, reúne a las más grandes figuras de la música ciudadana del país en una conjunción que nuclea a los nombres más consagrados del tango con aquellos de las nuevas generaciones que bregan por la consagración popular con sus nuevas propuestas.
Gaby
Ya está confirmada la presencia de Susana Rinaldi, Raul Lavie, Adriana Varela, Jaime Ross, Guillermo Fernández, Juan Darthes, Abel Pintos, Gaby “la voz sensual del tango “ integrando  “Muñecas Bravas” junto a Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, Patricia Sosa, Baglietto – Vitale, Chaqueño Palavecino, San Luis Tango, el maestro Américo Moroso, Abel Córdoba  y artistas provinciales. 
La animación estará a cargo de Teté Coustarot y Jorge Poder. Justo Daract es la cuarta ciudad en importancia de la Provincia de San Luis, Argentina, en la entrada oriental de la región de Cuyo, a pocos kilómetros del límite con la provincia de Córdoba, sobre la RN 7 Autopista, que conecta Buenos Aires con Mendoza y Santiago de Chile. Lleva su nombre por el primer gobernador constitucional de la Provincia de San Luis, Justo Daract.

Raúl Lavié recibió un ejemplar de la Biografía de Carlos Di Sarli de manos de uno de
sus autores, José Valle, en el marco de la presentación del Festival puntano

miércoles, 3 de octubre de 2012

Mañana comienza el 2º Festival Nacional de Tango CARLOS DI SARLI de Bahía Blanca


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

JUEVES 04
10.30, 19 de Mayo 226.
APERTURA OFICIAL del 2º Festival de Tango CARLOS DI SARLI de Bahía Blanca e inauguración del 3º ejemplar de las “BALDOSAS QUE NO OLVIDAN”: HOMENAJE A MARIO IAQUINANDI.
La cantante Gaby interpretará el tango “Contame una historia” (Iaquinandi - Blázquez). Palabras de Mariel Estrada y Sergio Raimondi, Director del Instituto Cultural de Bahía Blanca.

17.00, Zelarrayán 560, Auditorio de COOPERATIVA OBRERA.
PRESENTACIÓN DE LIBRO “CARLOS DI SARLI, El señor con alma de niño”. Disertarán y responderán preguntas sus autores: Eduardo Giorlandini, José Valle y Gaby “La Voz Sensual del Tango” junto a Evedith Adal Hosni, colaboradora en la investigación.
Exhibición de arte en ingreso al auditorio de los artistas: Betty Domínguez, Graciela Godoy y Celso Biondo.
Show musical a cargo de Alberto “Cacho” Lara y Julio Lupín con pareja de Baile de ABT.
Entrada libre y gratuita.

21.00, Brandsen 550, El Motivo tanguería.
SHOW MUSICAL con Leandro Fernández Suñer, pareja de Baile de ABT y Lucio Passarelli Cuarteto con Susana Matilla.

VIERNES 05
20.00, Brandsen 550, El Motivo tanguería.
CLASE DE BAILE para todos los niveles con Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez.

22.00, Brandsen 550, El Motivo tanguería.
MILONGA - SHOW con el trío de Juan Carlos Polizzi, Marcelo Martínez Astor Vitali, Marcela Vázquez y Patricia Martínez acompañados por Sarita Capelletti.

SÁBADO 06
11.00, Peatonal Drago, intersección con Calle O´Higgins.
MILONGA CALLEJERA con la Asociación Bahiense de Tango y la participación de Abrojito Dúo, Alberto Acuña, Alberto Mansi y Gianluca Pezzutti. Luego de los espectáculos se brindará una selección de tangos de Carlos Di Sarli para el disfrute de los milongueros.

17.00, Confitería de la Estación Sud, Av. Cerri 860.
CHARLA DEBATE Y SHOW: el Dr. Eduardo Giorlandini nos hablará de Juan Carlos Marambio Catán, pionero del tango Bahiense. Luego Mario Grossi y su Cuarteto serán los encargados de ponerle música y buen gusto al encuentro junto a su cantante Sebastián Andrés.
Entrada libre y gratuita.

21.00, CAFÉ HISTÓRICO, Av. Colón 602.
SHOW musical con Valeria Cotado, Roxana Soler y Cristina Marinissen.

DOMINGO 07
21.00, Alsina 425, TEATRO MUNICIPAL.
GALA DE CIERRE “Muñecas bravas” a beneficio de la Biblioteca Rivadavia.

MUÑECAS BRAVAS es un show de Tango que reúne al mejor trío femenino de la nueva trova tanguera. Ellas son Gaby "la voz sensual del Tango", Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, tres jóvenes y bellas cantantes de la música ciudadana actual que se sacan chispas de taco y aguja. Con estilos bien diferenciados y el acompañamiento musical del maestro Norberto Vogel en bandoneón y Gisela Gregori en piano, compartirán un inolvidable show con artistas invitados de lujo: Florencia Albanesi, Pablo Gibelli, Omar Olea, el ballet de Sergio y Adriana y la pareja de baile de Natalia y Gustavo.
Con producción de José Valle, las damas harán honor al género femenino y al 2x4 recorriendo tangos de todas las épocas con la frescura, espontaneidad y calidez que las caracteriza.


DISTINCIONES

En el marco del Festival el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales (CEIN) distinguirá a las siguientes figuras de la cultura bahiense por su trayectoria:

Esther Serruya
Carlos Guardiola
Ricardo Erbetta
Lorenzo Natali
Lucio Passarelli
Rubén Cordi
Susana Persia