Mostrando entradas con la etiqueta FLORENCIA ALBANESSI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FLORENCIA ALBANESSI. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2013

PIGÜÉ Evoca a Juan Carlos Cobián en el año que se cumplen 60 años de su partida

El 1 de junio a las 21 hs en el Teatro Español de su ciudad natal se le rendirá Homenaje a Juan Carlos Cobián auténtico evolucionista del tango, tanto en su calidad de ejecutante como de compositor, en el año del 60 aniversario de su fallecimiento.
Como pianista, siempre mostrando delicada interpretación, fue el primero en llenar con adornos en los bajos los silencios de la melodía –procedimiento que sería luego sistematizado por Francisco De Caro.
Como compositor, basta mencionar algunas de sus obras para dimensionar la inmensa repercusión e inmortalidad de su legado: “Los Mareados”, “La casita de mis viejos”, “El cantor de Buenos Aires”, “Shusheta”, “Nieblas del riachuelo”, “A pan y agua” y el tango quizás más versionado de la historia: “Nostalgias”. Además, cabe destacar que fue uno de los creadores del Tango Romanza, estilo que sin perder las características clásicas del tango se presta más a la escucha que al baile, y que le valió más de un cuestionamiento acerca de la pertenencia o no al género.



La Municipalidad de Pigüé por iniciativa del Intedente Hugo Corvatta junto a Dandy Producciones han decidido renovar el tributo a este grande de la música ciudadana con dos jornadas de homenaje. El viernes 31 de mayo a las 11 hs se colocará una referencia histórica donde se emplaza el monumento que lo estampó para siempre en el paisaje pigüense, justamente donde comienza la calle que lleva su nombre, cerca de la entrada a la localidad.
El sábado 1 de junio a las 21 hs, en el Teatro Español y con entrada libre y gratuita, se presentará el espectáculo "EL MOTIVO" con Gaby "La Voz Sensual del Tango", Florencia Albanesi, Emi Cobián y artistas locales.

GABY "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO"
Con una carrera iniciada a los 14 años, Gaby lleva editados 6 CD de tangos con distribución y venta nacional e internacional, el último de ellos titulado "LA COPA ROTA". Ha realizado giras por Cuba, Chile, Uruguay y todo el interior del país e integra el trío femenino de cantantes “Muñecas Bravas” junto a Patricia Malanca y Geraldine Trenza Cobre que en poco tiempo se ha ubicado entre los números mejor aceptados por el gran público nacional.
La voz de Gaby es sin duda una de las voces más dulces, consigue transmitir un cúmulo de sensaciones impresionantes y su peculiar fraseo está cargado de gran profundidad, tanto de contenido como de sentimientos. Ante este portento bahiense sólo se puede aplaudir y decir ¡bravo! Cada disco que edita denota evolución, crecimiento y madurez.
Además, Gaby es coautora junto a Valle y Giorlandini del libro biográfico “Carlos Di Sarli, El Señor con Alma de Niño” y actualmente se encuentra trabajando en la biografía del  whitense Roberto Achával, último cantor de Troilo.
Gaby con tan sólo 28 años, ha conseguido abrirse hueco entre las mejores voces femeninas de nuestra época, y sin duda eso lo demuestra el gran éxito que va cosechando con trabajo y esfuerzo.

FLORENCIA ALBANESI
Esta encantadora periodista y docente, extremadamente popular en la región por su labor en la radio líder de la ciudad de Bahía Blanca, es también una excelente profesional del arte. Y no nos limitamos a hablar de intérprete vocal de tango porque su trabajo sobre el escenario excede el fraseo de una melodía: en cada presentación “Flor” hace de cantante, filósofa, consejera, humorista y cómplice de su público que explota en aplausos y sonrisas con sus comentarios ocurrentes y se emociona con cada referencia a las desavenencias de la vida.
“CANCIONES DE AMOR Y DE HUMOR” es el show que ha creado para interpretar en primera persona y se ha vuelto un clásico bahiense. Allí, Florenica cuenta con humor y picardía las peripecias de una mujer a los 40; sus amores y desamores con los hombres, desencuentros con el cuerpo, suegras y ex novias. Tangos, milongas, boleros y melódicos enlazan la historia con momentos de emoción y de risas.

EMI COBIAN
Oriunda de Pigüé y frecuente protagonista de los escenarios porteños, esta cantante con apellido de tango cuenta: “Me gusta interactuar con la gente, con los mejores tangos. Suelo partir desde Gardel y llegar a los contemporáneos, desde melodías arrabaleras hasta Piazzolla, pasando por Discépolo, los hermanos Expósito y Azucena Maizani. Recorro muchísimos autores y de toda época. Me gusta variar el repertorio y hacer las piezas poco habituales en otros cantantes aunque a veces debo caer en los tangos más pedidos por la gente como es el caso de “Camabalache’ y “Yira yira’, dos tangos que el público disfruta mucho”.

Emi participó en el Festival Internacional de Tango de San Luis 2012 y desde siempre evocó en su voz tangos de todos los tiempos en escenarios de San Telmo, restaurantes de La Boca y Barracas, entre otros.

domingo, 22 de julio de 2012

130 Años De La Biblioteca Rivadavia de Bahia Blanca


El próximo 27 de Julio a las 21 hs en elAuditorio de la Biblioteca Rivadavia (Colón 31), y como parte de los festejos por su 130º Aniversario, se llevará a cabo unespectáculo a TOTAL BENEFICIO de la Institución.
El mismo ha sido iniciativa de Dandy Producciones para colaborar con la difícil situación económica que atraviesa la tradicional Biblioteca bahiense y se enmarca dentro del ciclo "BAHIA BLANCA NO OLVIDA". Numerosos artistas locales quisieron sumarse a esta cruzada solidaria y se presentarán desinteresadamente: GABY"La voz sensual del tango", SUSANA MATILLA, el TRÍO de JUAN CARLOS POLIZZI, FLORENCIA ALBANESSI, PABLO GIBELLI, la pianista GISELA GREGORI y la bailarina CRISTINA FUERTES y la pareja de GUSTAVO y NATALIA. La producción estará a cargo de JOSE VALLE.
Dentro del evento se le rendirá un merecido homenaje in memoriam al bandoneonista y compositor platense  HUGO MAROZZI  que realizara una importante labor de difusión de la música ciudadana en Bahía Blanca desde los años ´80 hasta que la salud se lo impidió hace ya una década, dicho reconocimiento lo efectuara el CEIN(Centro de Estudios de los Intereses Nacionales)
El lema del encuentro es “La biblioteca te necesita, ASOCIATE”, ya que el costo  básico de funcionamiento de la Institución supera los ingresos mensuales actuales. 
              
El 16 de julio de 1882 la Asociación Bernardino Rivadavia - con su Biblioteca popular - se abría a la comunidad de la que por entonces era la pequeña aldea.
La Biblioteca Rivadavia inició el préstamo de libros el 9 de octubre de 1882, a pocos meses de su fundación oficial.
El primer bibliotecario fue Daniel Aguirre. "El Viejo Aguirre" llamaban a este hombre sensible y culto, a cuya previsión se debe hoy tener una importante hemeroteca con diarios de su tiempo.
La época y el momento eran justamente los propicios para este evento. La difusión de las ideas de Domingo F. Sarmiento en pro de la creación de estas instituciones de cultura popular fue un motivo más para que un grupo de visionarios llevaran adelante su idea.
El altruismo de sus fundadores, entre los que se cuentan Daniel Cerri, Leónidas Lucero, Octavio Zapiola, Eliseo Casanova, Felipe Caronti y sus descendientes, entre otros, dio origen a una Institución que transitoriamente funcionó en algunos locales hasta la adquisición de la casa de calle Moreno 86 y más tarde - a partir de 1930 - su traslado a la sede de Avda. Colón 31, donde actualmente funciona.
La magnificencia de este edificio pudo concretarse gracias al legado de Luis C. Caronti y ha sido declarado patrimonio histórico de esta ciudad. Ocupa un solar dentro de la manzana fundacional que no pertenece a ninguna dependencia del estado: nacional, provincial o municipal.
Proyectado y construido entre 1927 y 1930, se pensó con amplia visión de futuro ya que aún hoy - pese a las limitaciones de espacio - puede seguir conteniendo el importante fondo bibliográfico y no bibliográfico que permite hablar de esta entidad privada sin fines de lucro, como la de mayor envergadura, no sólo dentro de la ciudad sino dentro del país.
Ya en su ubicación definitiva, puede asegurarse que a partir de la década de 1930 la afluencia de lectores a la biblioteca ha sido nutrida, especialmente durante los meses del ciclo lectivo. Esto ha permitido destacar la presencia de la juventud en la institución, así como también de niños y adultos que se presentan a consultar obras en sus salas. Así, abiertas sus puertas para todos los vecinos de Bahía Blanca, la biblioteca cumple ampliamente con su misión: crear y difundir el hábito de la lectura.