Mostrando entradas con la etiqueta milonga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta milonga. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2015

El jueves 18 inician los homenajes a Carlos Gardel en Bahía Blanca

Mona Maris y Carlos Gardel en "Cuesta Abajo", 1934
El próximo Jueves 18 de junio a las 18 hs, con entrada libre y gratuita, se realizará la apertura oficial de la Sexta Edición de Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560). Allí se inaugurará formalmente la muestra  artística del pintor y caricaturista Guillermo Arena "Con aroma a Tango, homenaje al Zorzal", obras alegóricas al Tango y referentes a Carlos Gardel con técnica mixta. Las mismas permanecerán en el hall del Centro Cultural hasta fin de mes, al igual que las que se encuentran en exposición en la Biblioteca Rivadavia. 
El evento continuará  con la entrega de distinciones a la trayectoria que el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina otorgará a Carlos Vecchietti, Alejandra Boileau, Víctor Benamo y Karen Arránz.
Finalmente, se proyectará la película “Cuesta abajo” (1934, Paramount Pictures) protagonizada por Carlos Gardel junto a Mona Maris, Vicente Padula, Anita Campillo, Jaime Devesa, Guillermo Arcos, Suzanne Dulier, Manuel Peluffo, Carlos Spaventa y Alfredo Le Pera.

Trío de Juan Carlos Polizzi
El Viernes 19 de junio, desde las 21,30 hs se ofrecerá la clásica milonga de los viernes en el Motivo Tanguería (Brandsen 550) con la actuación en vivo del trío de Juan Carlos Polizzi, integrado además por Eduardo Polizzi y Osvaldo Lucero. Esta formación que trabaja incansablemente desde 1998, es ideal para bailar y divertirse como en los pasados bailes familiares donde se congregaban multitudes para disfrutar de las  orquestas típica y característica. 

Florencia Albanesi
Simultáneamente, en el Café Histórico de Av. Colón e Italia, Florencia Albanesi brindará su clásico espectáculo signado por el amor y el humor con la participación de Silvia Adami, una enamorada de la música nacional que ofrecerá diferentes ritmos (tango, milonga, zamba y alguna sorpresa que reserva para esa noche).
Florencia es especialista en hacer reír y divertir a la platea con sus ocurrentes canciones, cuidadosamente seleccionadas, y acotaciones tan graciosas como “instructivas” como suele señalar, especialmente para los caballeros en lo que a damas refiere.
Confiesa: “El arte estuvo siempre. Todos en mi familia son artistas. Mi Papá era médico pediatra y tocaba muy bien la guitarra, tenía una voz hermosa, cantaba folklore y tango y era muy divertido. Actuaba en las fiestas de fin de año de medicina pediátrica, y eso en algún lugar está. A partir del 2010, por circunstancias personales, cambié la cabeza, iba a clases de canto desde hacía muchos años y por una circunstancia casual en el Histórico Café Museo el dueño me invitó a cantar tango y me pregunté ¿por qué no hacerlo? Así armé mi show Canciones de Amor y de Humor, con tangos, milongas, melódicos y  rancheras mejicanas; me gustaba que las canciones tuvieran un hilván y que la gente se divirtiera, que yo me divierta”. 
Su faceta de cantante ha crecido vertiginosamente gracias a su gran responsabilidad en la tarea y su enorme carisma.
Las reservas pueden realizarse al: 291-15 4161711.

Alicia Comignani, Cristina Marinissen y Mariana Tinervia
El Sábado 20 de junio, la cita volverá a ser en el Café Histórico (Av. Colón 602) desde las 21,30, con un espectáculo a puro tango y polleras protagonizado por: Alicia Comignani, Mariana Tivervia y Cristina Marinissen, tres damas muy diferentes unidas por la misma pasión del 2x4. 
Las tres protagonistas fueron parte del elenco que protagonizó el musical “Lluvia de estrellas” el pasado mes de octubre en el Teatro Municipal con motivo del 4to Festival Nacional de Tango. José Valle vuelve a reunirlas evocando a Carlos Gardel en un encuentro prometedor.
Cristina Marinissen tiene una nutrida trayectoria artística en la ciudad, especialista en interpretar baladas, boleros y tangos, no puede ocultar su fascinación por este último y lo engalana con su voz transparente, limpia y sumamente afinada en cada una de sus presentaciones.
Las reservas pueden realizarse al: 291-15 4161711.

Natalia y Gustavo
El Domingo 21 de junio, a las 21 hs, las VI Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca ofrecerán "El Zorzal", velada de Gala a realizarse en el Teatro Municipal. Con un elenco de lo más variado y comprometido con la canción ciudadana, se homenajeará al máximo cantor nacional de todos los tiempos, a 80 años de su partida con este musical que será inolvidable. Un repaso por su carrera, desde los inicios hasta la cumbre de la popularidad, con una emotiva puesta en escena y voces nostalgiosas que harán emocionar a la platea. 
La responsabilidad de este desafío será de Ricardo Margo, quien oficiará de presentador y guía en esta historia, los cantantes Gaby “La voz sensual del tango”, Osvaldo Rojas, Rosana Soler, Paula Barrio, Gastón Peralta y Chacho Tinervia, la pareja de baile de Natalia y Gustavo y las guitarras de Rodrigo Rivero y Juan Carlos Brigante.
Una cita prometedora, para volver a vivir los años dorados que el tango alcanzó de la mano del morocho del Abasto, con sus obras, sus grandes éxitos y las anécdotas que dejó su breve pero intenso paso por la vida terrenal.
El repertorio incluirá, entre otros, tangos de su autoría como: “Volver”, “El día que me quieras”, “Mano a mano”, “Soledad”, “Por una cabeza”, “Tomo y obligo” y “Lejana tierra mía”, otros que fueron éxitos en su voz como “Sueño de juventud”, “Mi noche triste” o “Viejo smoking” y algunos que se hicieron en su honor como “El zorzal” o “Milonga para Gardel”.
Las entradas estarán a la venta con anticipación en la boletería del teatro.

José Valle y Carlos Benítez
El cierre de estas jornadas de homenaje a Carlos Gardel se realizará el lunes 22 de junio a las 19 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) con entrada libre y gratuita.
El evento iniciará con la inauguración de una plaqueta homenaje al autor, guionista, escritor y poeta Alfredo Le Pera junto a Carlos Gardel en la fachada del histórico café basada en pintura original del artista plástico Guillermo Arena que también expondrá otras obras en el café.
Seguidamente se brindará una conferencia sobre Carlos Gardel y Alfredo Le Pera a cargo de José Valle y Carlos Benítez, finalizando con un show musical. Estos dos admiradores del zorzal criollo evocarán la vida de este binomio sin igual con anécdotas e interesantes historias, a 80 años de la desaparición conjunta y trágica de estos dos inolvidables valores.
Dubujo de Guillermo Arena

Durante todo el mes de junio estarán en exposición obras artísticas de Guillermo Arena pertenecientes a la colección "Con aroma a tango, homenaje al Zorzal" en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) y en la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31).

sábado, 21 de marzo de 2015

Desde El Corazón Del Ispa: HOY ALBERTO MERLO

Nació y se crió en el campo de sus padres ubicado en Colonia Bossi, Departamento San Cristóbal, Pcia. de Santa Fe, un 2 de Febrero de 1931.
Allí siendo el menor de 9 Hnos. se crió viendo las distintas labores del campo, ya que en el campo de sus padres se hacia de todo un poco como por ejemplo tambo, chacra, engorde de hacienda y si bien la lengua en la Flia. era la piamontesa y muy poco de español el amor por las milongas y la música del sur comenzó en su niñez cuando los días de lluvia se iba al galpón a escuchar a los peones golondrinas ( en su mayoría llegados de la Pcia. de Bs. As.) cantar estilos, milongas, valses criollos…acompañados de alguna guitarra. Su padre José le compró una guitarra aún siendo niño, pero no aprendió a tocar este instrumento hasta grande.
En su juventud comenzó a cantar en el Club Social Colonia Bossi con sus Hnos. que tenían una orquesta de típica y característica y el repertorio era compuesto en su mayoría por tangos.
Ya pasado los veinte se fue a vivir con una de sus Hnas. ( Elvira) a Jesús María y allí fue conociendo amigos con quienes compartía la misma pasión por la música folclórica y deciden irse a Buenos Aires formando “Los Tabacaleros” junto a Miguel Ángel Pérez, Juan Carlos Saray Gulú y Abel Figueroa, actuando en diferentes peñas con un repertorio se zambas, chacareras, etc. Si bien estos ritmos le gustaban nunca dejó atrás la idea de interpretar música sureña.
En el año 1962 tuvo oportunidad de grabar su primer disco solista titulado “Bordoneando” con zambas, cuecas, bailecitos, 1 cifra (Por Que Canto ) y 1 milonga (Bordoneando) y desde ese momento supo que los ritmos sureños lo acompañarían durante toda su carrera. En este trayecto de su vida estuvo acompañado por mucho amigos, como por ejemplo Osvaldo Andino Álvarez, Agustín Carabajal, Víctor Velazquez, Miguel Franco, Coco Díaz, Atuto Mercau Soria, Polo Giménez, entre otros.
En el año 1969 hizo temporada por primera vez en Mar Del Plata en una confitería llamada “Coquen” de los Hnos. Tomeo. Allí conoció a “Coca” Fructuoso, cantante del conjunto “Los Guarpes” y como bien dice Don Alberto en el relato “Como Lanza” -…. “el camino me llamaba y los ojos de la moza pedían que me quedara”…- y del 70 se aquerenció en Mar Del Plata donde a formado junto a Coca una linda Flia. Con sus dos hijas Mariana y Ana María.
A recorrido todo el país con sus actuaciones, desde el Festival de Casquín, Festival de Diamante (Entre Ríos), en el boliche “Los Miranda” en la calle angosta (San Luis), Fiesta de las Llanuras- donde fue invitado durante 35 años consecutivos, en Cnel. Dorrego – A Lonja y Guitarra, con Miguel Franco en el Cerro El Triunfo y en teatros y cines de la mayoría de los pueblos del interior de nuestro país. Compartiendo escenarios con grandes como Atahualpa Yupanqui, Los Chalchaleros, Luis Landriscina, Víctor Velazquez, su gran amiga y querida Suma Paz, Argentino Luna, Omar Moreno Palacio, Los Manseros Santiagueños, Facundo Cabral, los payadores Ayrala y Curbelo entre otros.
Algunos de los poetas a los que a cantado Don Alberto Merlo :
Pedro Echebarne | Mensual de Campo | milonga
Víctor A.Gimenez | Un peón Segundo Molina | relato
Romildo Risso | Senda del Rancho a la Cruz | aire de milonga
Carlos Castello Luro | Pelajes Entreverados | milonga
Osvaldo Andino Alvarez |Semblanza Sureña | estilo
Roderico Sombra | Estancia San José | milonga
Luis Domingo Berho | Estación de Vía Muerta | milonga
Carlos Loray | Pico a Pico | milonga
Atuto Mercau Soria | Me Gusta Cantar y Canto | milonga
E. Andrade | La Pampa Seca | huella
Roberto Ayrala | El Ultimo Viaje | milonga
Miguel Brascó | La Vuelta de Obligado | triunfo
Enrique Uzal | Patio de Rancho | cifra
Pedro Boloqui | Aroma de Tiempos Viejos | milonga
Artemio Rodríguez “Cambambu” | Le Canto Al Sur | aire pampeano
H. E. Guillen | Juego Nac. “El Pato” | triunfo
Falleció el 10 de abril de 2012