Mostrando entradas con la etiqueta francisco costa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta francisco costa. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2016

2300 panes dulces llegarán a distintos hogares carenciados de Bahía Blanca

Panes dulces listos para ser distribuidos
Esta mañana en la sede del Centro de Industriales Panaderos (Patricios 654) se realizó la donación de 2300 panes dulces que serán distribuidos en 30 centros estratégicos de la ciudad donde serán recibidos por las familias que más los necesitan.  Este ambicioso proyecto solidario pudo concretarse gracias a la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y afines de Bahía Blanca y región Sudoeste, el Sindicato de Gastronómicos (UTHGRA) y el Centro de Industriales  Panaderos.
Tras la bienvenida a las autoridades y a los medios presentes ofrecida por el conductor Carlos Velaustegui, el Arzobispo de Bahía Blanca, Monseñor Guillermo José Garlatti, bendijo la donación y llamó a la reflexión que merece la época de navidad, resaltó el valor de la fe, la esperanza y el espíritu solidario, especialmente necesarios en la actualidad para la construcción de una mejor Argentina.
Graciela Kundt, Sec. Gral de UTHGRA B. Bca.
A continuación, el uso de la palabra fue concedido a Lisandro Melinsky. El vocal del Centro de Industriales Panaderos agradeció la concreción de este proyecto solidario que los acompaña desde hace tres años y proyectó un crecimiento en las navidades futuras: “El pan que hacen los panaderos todas las mañanas es un producto que se comienza de cero todos los días. Nosotros sabemos lo que es empezar de cero todos los días; lo que significa el esfuerzo, el trabajo desde la madrugada. Por eso digo que vamos por más y aprovecho la presencia de autoridades para presentar a la sociedad nuestra institución que cuenta con una escuela de panadería que ofrecemos a la sociedad y tiene las puertas abiertas para quien quiera aprender, para quien quiera trabajar. Nuestra intención es que muchos de quienes hoy reciben un pan dulce, puedan el año que viene estar trabajando en ellos habiendo aprendido el oficio de panadero que tanto queremos nosotros”.
Seguidamente, fue el turno de la Secretaria General de UTHGRA Bahía Blanca, Graciela Kundt, quien se sumó a los agradecimientos por el sueño cumplido y se comprometió a colaborar con la meta de 5000 panes dulces para donar en 2017.
Francisco Costa, Presidente de Asoc. de Hoteles B. Bca.
Francisco Costa, Presidente de la Asociación de Hoteles Restaurantes, Bares, Confiterías y afines de Bahía Blanca y región Sudoeste, fue el siguiente orador. Además de los merecidos agradecimientos a todas las entidades involucradas en el proyecto y a la Municipalidad de Bahía Blanca por facilitar la localización de aquellos sitios de la ciudad más carenciados, Costa remarcó la satisfacción de poder ayudar a los demás y que ese sentimiento compartido es el que los ha impulsado a crecer años a año: “Desde aquella panificación inicial de 400 que hicimos hace cuatro años entregada a Mamá Margarita, se llegó a 700 al año siguiente y 1100 luego; dijimos lleguemos a 2000 y el número creció a 2300 este año”. Costa resaltó el trabajo conjunto con el sindicato y el Centro de panaderos, imprescindible para que el resultado sea óptimo y se mantenga en crecimiento. Asimismo, enumeró proyectos para el año 2017 de inserción en la carrera gastronómica y contó el episodio histórico que dio surgimiento al pan dulce en manos de un lavaplatos, y casi por accidente, al improvisar un postre para salvar una situación apremiante.
Donación simbólica realizada por Francisco Cista y Héctor Gay
Finalmente, antes de dar paso al traslado de los panes a los puntos estratégicos de distribución, el Intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, se dirigió a los presentes y entre las palabras de apoyo al proyecto expresó: “Creo que sintetizar las cosas que se han dicho aquí es lo mejor para cerrar este acto. Básicamente, no debemos olvidar nunca lo que significa la navidad: amor y solidaridad. Ese es el objetivo que nos debe llevar a acciones como esta. Y en segundo lugar, la mancomunión de esfuerzos para un objetivo común nos permite hacer estas cosas, y aquí está claro”.

Autoridades y representantes de empresas e instituciones presentes

viernes, 3 de junio de 2016

Se presentó oficialmente el Primer encuentro de Turismo en Bahía Blanca

Esta mañana se realizó la conferencia de presa y lanzamiento oficial del Primer Encuentro de “Turismo como factor de integración y desarrollo del SO bonaerense” en Casa Coleman (Avda. Alem 41) de Bahía Blanca, con la participación del Intendente Héctor Gay, Dr. Francisco Costa, el secretario de la entidad Cr. Rodolfo Perata, el dirigente Carlos Francano, doce Intendentes de la Región Sudoeste e invitados especiales. Participaron de la presentación el Director Ejecutivo TST Silvio Rauschenberger y el Director del Instituto Cultural de Bahía Blanca, Ricardo Margo.

Adelante: Silvio Rauschemberger, Héctor Gay, Francisco Costa y Ricardo Margo. Detrás Intendentes Región Sudoeste
de la Provincia de Buenos Aires
El Intendente Héctor Gay inició la conferencia: “Coincidimos en que una vez más tenemos una oportunidad como para tratar entre todos de emerger en un aspecto tan importante como lo es el turístico para nuestra región. A veces, distintas circunstancias han hecho que quedaran en el camino propuestas, planes o alternativas -por demás interesantes- para sacar provecho a una industria que tenemos, en algunos casos, medio dormida en nuestra zona. 
“Cuando uno analiza entorno a los 200 km de Bahía Blanca la cantidad de alternativas desde el punto de vista turístico que tenemos, encuentra que no hay tantas regiones en el país que puedan darse el gusto de contar con un cordón serrano, mar, pesca, lagunas, estancias, termas… ¡tenemos todo!. Me parece que se abre una nueva oportunidad para poder trabajar conjuntamente en esto que nosotros, en esta administración comunal al menos, estamos dispuestos a insistir: trabajar como región. Los bahienses hemos cometido muchísimas veces el mismo error que le achacamos a Buenos Aires o La Plata: el famoso centralismo, no trabajar en conjunto y no integrarse. Tenemos un potencial en derredor y debemos trabajar en bloque, en conjunto, independientemente de la realidad de cada uno y de los colores políticos. El turismo es claramente un elemento aglutinador: nos tiene que unir y no separar”.
El Intendente hizo entrega de la declaración de Interés Municipal del Encuentro al Presidente de la Asoc. De Hoteles, bares, restaurantes y afines de B. Bca. y Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, Francisco Costa, quien, tras agradecer la colaboración de todos los municipios zonales, destacó el arduo trabajo realizado con cada uno de ellos en forma particular que los impulsó a esta labor conjunta: “Hemos realizado gestiones en todos ellos para tratar de despertar el interés común y lograr el desarrollo de la región. El esfuerzo individual de los municipios ha demostrado que no se logró colocar aún el turismo en la posición que efectivamente debía estar; no ha logrado la promoción”. Costa destacó que las posibilidades y la oferta del turismo regional son enormes pero están desarticuladas, desintegradas. “Nuestra intención es generar esa integración. Frente a la agresividad de las promociones que tienen los destinos ganadores del país en turismo -como Bariloche, Mar del Plata, Córdoba- que tienen capacidades suficientes para su promoción y crecimiento, nosotros únicamente podemos lograrlo si nos integramos. Con esta inquietud nació la idea de realizar este primer encuentro regional de promoción y desarrollo del turismo en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires; tenemos mar, lagos, lagunas, termas, tenemos cultura, huellas paleontológicas, lugares históricos, todo eso nos hace importante en conjunto, individualmente es difícil atraer al turista”, agregó. 
Finalmente, Costa destacó los cinco pilares fundamentales sobre los que se basa el encuentro que comenzará el próximo jueves: “Primero tenemos que hacernos una idea de las potencialidades de la región, la capacidad de receptividad de la región y luego comenzar a desarrollar los planes y buscar la conectividad de cada uno de ellos, cómo los podemos organizar. No nos olvidamos de la capacitación, ésta ha sido muy importante para toda la región; vemos con alegría que las Secretarías y Direcciones de Turismo de las distintas municipalidades están ocupadas por gente idónea egresada de nuestras universidades. Hoy se busca gente especializada y eso ha potenciado la actividad”. 
Recepción en hall de entrada histórica Casa Coleman
En el proyecto de integración  participaron más de 14 municipios y se contó con el apoyo de las máximas autoridades en el área: el Presidente de la Asociación Internacional de Hoteles con sede en Ginebra, el Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, el Presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica y otras personalidades destacadas como Antonio Torrejón, asesor de Turismo de la Nación y más de 35 expositores expertos en la materia. El encuentro fue declarado de interés académico por la Universidad del Sudoeste y la Universidad Nacional del Sur, de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación y la Provincia y de Interés Municipal por la Municipalidad de Bahía Blanca. 
El programa a desarrollarse 9 y 10 de junio fue planificado en una reunión conjunta realizada el 26 de abril en Sierra de la Ventana. “Estuvieron los 14 municipios presentes y participaron de la reunión 44 personas; no lo resolvimos acá, nosotros, lo hicimos con espíritu regional. Nuestra idea es ampliarlo, que el próximo encuentro no sea en Bahía Blanca sino en otro municipio”, agregó Costa, quien concluyó su exposición afirmando: “El turismo como factor generador de fuentes de trabajo es irremplazable y en ese trabajo tenemos que colaborar; ahí está nuestro destino. No podemos olvidarnos de la responsabilidad que hoy tenemos todos los que estamos acá, todos ocupamos puestos directivos o de responsabilidad y en ese camino tenemos que trabajar. No esperemos que nos den, hagamos nosotros”.

PROGRAMA COMPLETO DEL 1° ENCUENTRO DE TURISMO EN BAHÍA BLANCA
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN