BrubaBrujula, compañía escénica musical feminista independiente se presentará con su obra "La Voz que cambia Los Vientos" el sábado 2 de julio a las 21hs en el Centro Cultural LA PANADERIA de la ciudad de Bahía Blanca.
Entradas anticipadas 600$.
BrubaBrujula, compañía escénica musical feminista independiente se presentará con su obra "La Voz que cambia Los Vientos" el sábado 2 de julio a las 21hs en el Centro Cultural LA PANADERIA de la ciudad de Bahía Blanca.
Entradas anticipadas 600$.
Actuarán Las Desbandadas y Silvia Palumbo. El evento comenzará a las19 hs y tendrá una duración aproximada de una hora. El micrófono estará abierto para aquellas personas que quieran compartir poemas o experiencias relacionadas con la lucha por la discriminación por la orientación sexual e identidad de género.
El mural que inmortaliza a Pepa en Bahía Blanca fue inaugurado el 7 de Marzo de 2017. Reviví aquella tarde de música, historias y emoción aquí:Participan cantautoras e intérpretes, emergentes, de trayectoria nacional; y desde distintos géneros musicales. Pero todas argentinas y cantoras que muestran la argentinidad y la vivencia femenina desde distintos prismas. Ellas le cantan al amor, al arte, al paisaje de sus provincias. Denuncian violencia, alienación e injusticia e invitan a vivir el momento y cambiar el mundo.
Cantoras.ar nació en pandemia, en plena cuarentena estricta con mucho esfuerzo, organización y profesionalismo. La idea de la productora surgió desde el deseo de transformar el 2020 en un año de resultados positivos. Lazcoz producciones, visionaria productora, muestra su perspectiva de género uniendo a cantoras federales para visibilizarlas, propiciando la creación de vínculos y alianzas entre ellas. Porque la historia de las luchas nos demuestra que una sola golondrina no hace verano. Y la historia del presente dirá que en el 2020 surgió un fenómeno que cambió el modo de producir y trabajar en la música. Y que fue un eslabón artístico poderoso en la lucha histórica por los derechos y garantías de las mujeres.
Patricia Sosa es madrina del disco, que inicia con su interpretación de "La paz", y el arte gráfico es obra de Anne Demar que logró un objeto femenino y espiritual.
Cantoras.ar cuenta con la participación de cuatro propuestas artísticas bahienses: Gaby "La voz sensual del tango", Romi Benito, Las Charabonas y Silvia Palumbo y Desbandadas. Completan la grilla de artistas: Banda Coya, Hermanas Simón, Eugenia Mur (Jujuy) Mariana Baraj, Lucía Guanca, Luciana Palavecino, Marianela Domínguez, Martha Pino (Salta), Las Mulleris, Andrea Bustamante (Santiago del Estero), Nancy Pedro (Tucumán), Gloria de la Vega, Johana Santillán, Lía Gómez Castellanos, Antonella Torcivia, Mily Juarez, Flor Castro (La Rioja), Aurazul; Chaco: Ayelén Francou, Valeria Palacios (Misiones), Marcia Müller, Ornela Taffarel (Entre Ríos), Ángeles Deló, Viviana Barrios (Santa Fe), Carolina López, Victoria Alfonsina (Córdoba), Cecilia Giménez (San Luis), Claudia Pallarez (San Juan), Irupé Tarragó Ros, María Eugenia Díaz, Cecilia Baraz, Cecilia Roldán, Ana De Marchi (Buenos Aires), Laura Paturlanne, Leticia Pérez (La Pampa), Adriana Focarazzo, China Town, Estefanía Durán, Lorena Riquelme (Neuquén) y Toly Hernández (Río Negro).
Los géneros contemplados en "Cantoras.ar" incluyen: canción, tango, baladas, chamamé, mantras, lírico pop, melódico, música popular con aires de rock, urbano, fusión latinoamericano, folklore, folklore latinoamericano, flamenco, vallenato, rock.
Las canciones que integran @cantoras.ar pueden escucharse en www.cantoras.ar