domingo, 7 de agosto de 2011

Rodolfo Bebán y Alfredo Alcón

La charla gira en torno a la experiencia o, si se prefiere, la vejez, porque despierta curiosidad cómo se paran frente a una obra de teatro dos hombres, más allá de que se llamen Alfredo Alcón y Rodolfo Bebán, a los 81 y 73 años, después de décadas de actuación. Cuánto del placer del oficio fue carcomido por la rutina, si hay algo que los años den a cambio de todo lo que quitan. Y entonces Alcón da en la tecla: “Depende de la actitud que tengas ante las cosas. Si digo ‘uy, una nota, un periodista que me va a preguntar las mismas cosas de siempre’, y creo que ya sé cómo va a ser la entrevista... Yo lo que quisiera es mostrar mi alma cuando ahora hable con vos, cosa que no voy a lograr. Vos vas a oler algo de un desequilibrio mío, pero difícil que esto se convierta en un hecho único e irrepetible. ¡Ah, si uno viviera permitiéndose el lujo de vivir! Yo tengo ganas de saber qué pensás vos realmente de todo, por qué viniste hoy. Y, porque te mandaron. ‘¿Nota con quién? ¿Con Bebán y Alcón? ¡Uy, madre mía!’. Y después sí, juntás fuerzas, ‘buenas tardes’, ‘buenas tardes’, y todo se convierte en un té con masitas”.

Este es un té con masitas sin té ni masitas con dos señores: uno cálido y conversador y otro amable pero distante, dueño de unos temibles ojos de rayos X que cuatro, cinco veces, en plena charla, se dirigirán hacia su reloj. Hay aquí un reencuentro, porque Alcón y Bebán volverán a trabajar juntos luego de 33 años. Hasta esta Filosofía de vida –se estrena el lunes 15- sólo habían coincidido en una puesta de Lorenzaccio en 1978, y antes, según evoca Bebán, en un Romeo y Julieta para televisión.

“Eras Romeo –le habla a Alcón- y dijiste algo que me causó mucha gracia: ‘Me parezco a Flash Gordon’, por el vestuario que tenías que usar”. Alcón cuenta que él mismo llamó a Bebán para proponerle este trabajo. “Tenía una recuerdo hermoso de cómo es él con los compañeros, cómo es ante el teatro, ante la vida, cómo mira, cómo está al lado tuyo. Me quedé extrañándolo siempre. Cuando lo llamé, nos volvimos a hablar como si nos hubiésemos visto anteayer”. “Y eso –acota Bebán- que no nos veíamos desde Lorenzaccio ”.

¿Comparten un código generacional? Alcón: No creo en las generaciones, sino en las afectividades. Trabajé con Nicolás Cabré y aprendí cosas de él, y no lo digo para hacerme el humilde. No es condición sine qua non que la experiencia te sirva para algo.

A veces sólo sirve para ver sin frescura. Hay gente que vivió mucho al divino botón, y gente joven que también está al divino botón. No depende de la edad. Si no, sería fácil: uno vivió y ya sabe.

Bebán: Coincido. Me gusta la gente bien predispuesta, ya sea mayor o joven.

¿Qué diferencia hay, con los años, en la manera de encarar una obra? Alcón: El que busca poco encuentra rápido. Esos son los maestros de la experiencia, porque hicieron 45 obras y entonces ya lo saben todo. El que tiene nostalgia de la sabiduría es un inconforme continuo. Nunca estás a la altura de tus propios sueños. No es miedo a lo que diga la crítica o tu tía, es ante vos mismo, ante lo que soñaste: lo que deseaste hacer con aquello y lo que te salió. Aunque vengan muchos y te digan que estuviste muy bien, vos sabés lo que hubieras querido hacer y no te salió.

Bebán: Nunca se llega a lo que se quiere. Es una gran frustración.

¿No se bajan las expectativas con la edad? ¿Uno no sabe mejor hasta dónde puede llegar y hasta dónde no? Alcón: El que cree que sabe, es porque no sabe. Un día fui a la casa de Ernesto Sabato, y me quiso mostrar sus cuadros. Este hombre, que ya era grande y caminaba con cierta dificultad, de pronto era Julio Bocca a los 15 años. ¡Cómo iba a buscar los cuadros, cómo los ponía, cómo miraba la reacción que el cuadro producía! Era un tipo lleno de vida que seguía teniendo las mismas expectativas que un chico. Sólo los tontos dicen “mirá, pibe, que yo hice tal cosa”. Encontrarse con que uno no tiene expectativas debe ser peor que la muerte, porque estás transcurriendo, pero no estás vivo.

Bebán: En cada ensayo aprendés, con cada propuesta aprendés. La vida es una lección permanente: tomás un taxi y aprendés.

En el texto de la obra, los personajes tienen mucho sentido del humor sobre sí mismos, con referencias que parecen hechas a la medida de ustedes. ¿Con los años es más fácil reírse de uno mismo? Alcón: Otra vez, depende más de la persona que del tiempo que hayas vivido. Joaquín Furriel tiene mucho humor y no tanta experiencia. Yo tuve una amiga extraordinaria, Violeta Antier, que me enseñó a reírme de mí mismo. En esa época me sentía el ombligo del mundo, andaba atormentado, y ella en dos minutos hacía que eso tan terrible me causara gracia.

Bebán: Alfredo aprendió bien, porque tiene mucho sentido del humor.

De repente, Alcón se arrima y pone la cara a treinta centímetros de distancia. “Me gusta reírme de cómo se supone que deben ser las cosas. Las distancias, por ejemplo. No nos podemos poner así, dirías ‘¿Qué le pasa, por qué está tan cerca?’. Si uno pudiera vivir fuera de las convenciones sería mucho más divertido estar vivo. Las formas te van condicionando; parece que seguís vivo, pero todo se va haciendo receta. Y en la actuación, la receta es la muerte, la estupidez. En mi gremio hay quien pone la cara 1, la 4, la 17... Repiten una cara que alguna vez les resultó”. Se aleja y se remonta a una de sus primeras veces como espectador: “Me llevaron a ver a una gran bailarina de flamenco, Carmen Amaya. Era una mujer bajita, flaca, salía peinada, pero a los dos minutos era un desgreñe.

Desde un palco, miré a la platea y la gente estaba con cara de espanto. Daba miedo porque se iba a la mierda, porque su dimensión no era la acostumbrada. Uno se acostumbra a lo normal, y cree que eso es un buen actor, un buen músico, una buena persona, pero de pronto hay gente que te hace extrañar la intensidad”.

En la obra se dice que el mayor grado de inteligencia es aquél que no necesita lucirse. ¿Cómo se podría aplicar esto a la actuación? Alcón: Hay gente que actúa sólo para el público, para que se los vea, no para comunicarse con el otro y con el pensamiento del poeta que escribió la obra. Pero no pasa sólo con los actores: se dice que somos vanidosos, pero he visto gente más vanidosa. Un taxista de pronto es la estrella de tu viaje: te subís y te empieza a contar que todas las minas se quieren acostar con él. Vivimos en un mundo donde se trata de que todos vivamos para el afuera. Es muy raro que alguien te diga “escuchá tu sonido”. Escuchamos el sonido que nos imponen.

La obra dice que los afectos cuando son pocos son más valiosos. ¿Es así? Bebán: Es así. Los afectos verdaderos, los más valiosos, son escasos. Yo tengo dos o tres amigos. No tengo lugar para más, pero por ellos doy la vida.

Alcón: Con la gente que quiere a todo el mundo uno puede llegar a pensar muy rápidamente que no quiere a nadie. Son capaces de querer a tantos porque en el fondo no dan nada.

Bebán: El hombre no tiene capacidad para amar mucho a muchas personas. Por eso hacen lo que hace mi personaje, que juega al ajedrez cien partidas simultáneas, toca y se va. Al final, el personaje de Alfredo dice “el amor, cuando pierde su misterio, deja de ser amor”. Es algo sencillo, pero no sé si todo el mundo lo comprende.

Alcón: Al misterio le tenemos mucho miedo, por eso queremos explicarlo todo. Ponemos todo en vitrinas, con una explicación abajo. Después viene la vida, se abre la ventana y el viento tira todo a la miércoles. Somos frágiles, necesi tamos acomodar todo para tratar de entender, porque nos sobrepasa el hecho de estar vivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario